El Ministerio de Transportes del Gobierno de España ha mostrado su intención de recuperar el proyecto del anillo ferroviario de pruebas en Bobadilla (Antequera), para homologar trenes de alta velocidad. Así lo ha manifestado su ministro delegado, Óscar Puente, durante el desarrollo del foro ‘El futuro de las infraestructuras en Málaga’ organizado por Diario Sur en Málaga.
Puente en «una salida de guión» según él mismo expresó, hizo referencia en su intervención a que el sistema ferroviario en España está «cada vez más tensionado y uno de los problemas que tenemos es que nos faltan trenes y cuando llegan nuevos, tardamos mucho en homologarlos, es algo a lo que debemos poner remedio. Y una forma de hacerlo es tener, de una vez por todas, un circuito de pruebas que nos permita homologar los trenes mucho más rápido. Hoy en día utilizamos para estas pruebas las vías que sirven para transportar viajeros y mercancías, dando prioridad a estos, por lo que no podemos ocuparlas como nos gustaría aprovechando los huecos que se puede».
«Se llegó a proyectar un circuito de pruebas en la zona de Antequera para paliar ese problema, pero se dejó en el olvido sin entrar en las razones. Les anuncio que vamos a retomar ese proyecto y lo vamos a hacer donde estaba, en la provincia de Málaga. Cuando esté concluido va a permitir que España sea junto con China, el único país en el que se podrá homologar un tren en muy poco tiempo en un entorno real”, ha expresado el ministro, que ha añadido que «necesitará de una inversión importante y todo el empleo que genere tanto la construcción como el funcionamiento de este circuito lo va a recibir Málaga», finalizó el ministro.
Este circuito, que se encontraba semi-proyectado desde que se anunció a final de 2010 e iba a ser conocido como Centro de Ensayos de Alta Tecnología Ferroviaria (CEATF), se abandonó hace ya una década por la falta de empresas que se hicieran cargo (el concurso de licitación quedó desierto en 2013) y la oposición desde la Unión Europea a su desarrollo, ya que según un informe de la Comisión Europea era un proyecto sin utilidad y que venía a duplicar instalaciones ya existentes en Europa, ya que los trenes de tales velocidades no tienen demanda aquí. Desde Bruselas se estimó que no era algo razonable por su coste, de más de 300 millones, y porque no iba a servir para crear empleo estable en la región más allá de los empleos a corto plazo que se generasen por la construcción de la infraestructura.
Desde ADIF indicaron en su momento que se devolvería al Estado la subvención de 140 millones de euros que fue concedida por el Ministerio de Hacienda como adelanto de unos Fondos Europeos que nunca se concedieron y de la que salió el gasto de unos 13 millones para la construcción de una nave logística y de una subestación eléctrica, además de unos cinco millones en la redacción de proyectos constructivos de los cinco tramos en los que se iba a dividir el anillo, de unos 58 kilómetros de extensión.
Ahora, según Puente, se intentará recuperar este Anillo Ferroviario en Bobadilla para establecer un circuito que permita probar trenes que alcancen velocidades de hasta 520 km/hora. Se trata de una iniciativa que consolidaría a Antequera, ciudad que actualmente cuenta con dos estaciones AVE, como un nodo estratégico para la experimentación ferroviaria a nivel mundial.
OTRAS INVERSIONES
El ministro aprovechó su discurso para hacer balance de la movilidad en la provincia y anunciar inversiones, mejores y proyectos que se llevarán a cabo en Málaga donde el principal serán los 1.500 millones que se destinarán para la ampliación de la capacidad del Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol a 36 millones de pasajeros.
“Estoy convencido de que esta ampliación del aeropuerto es un reto técnico y, a la vez, la gran oportunidad de consolidar a Málaga como nodo internacional”, ha afirmado.
Ampliar el Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol contempla casi duplicar la superficie actual del área terminal, que pasaría de 80.000 metros cuadrados a 140.000, entre otras actuaciones. Asimismo, las superficies dedicadas a la actividad comercial en la terminal se ampliarán un 41% y en el campo de vuelo se construirán nuevas calles de rodaje, que permitirán mejorar la circulación de los aviones.
Puente también ha anunciado que se están estudiando actuaciones para mejorar la Red de Carreteras en más de 100 kilómetros de la A-7; además, con respecto a la MA-20, el ministro ha asegurado que ya se ha remitido el proyecto para la ampliación de carriles al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) para su evaluación ambiental, con una inversión prevista de casi 190 millones. Por último, ha dicho que espera poder licitar el próximo año el nuevo muelle 8 del Puerto de Málaga, una actuación valorada en 45 millones de euros