‘Málaga no caduca’, la iniciativa impulsada por la Diputación de Málaga para aprovechar los excedentes alimentarios y mejorar la nutrición y la situación de unas 40.000 personas de la provincia que se encuentran en situación de vulnerabilidad, ha obtenido la certificación de calidad ‘S’ de Sostenibilidad que otorga el Instituto para la Calidad Turística Española y la Sostenibilidad.
El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha explicado que este certificado reconoce la enorme importancia del proyecto, sobre todo por la implantación que tiene el sector de la hostelería y la restauración en la provincia y por lo relevante que puede ser para cada una de las empresas de este sector contar con la ‘S’ de Sostenibilidad.
«Con ello, la Diputación de Málaga se ha convertido en el primer organismo público supramunicipal en obtener esta nueva certificación del Instituto para la Calidad Turística Española y la Sostenibilidad», ha manifestado sobre una certificación que valora la repercusión social y medioambiental de un proyecto «revolucionario y pionero en España» que Salado ha calificado como “el más ambicioso puesta en marcha en la Diputación de Málaga desde el punto de vista social”.
El sello reconoce el compromiso con la sostenibilidad y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. De hecho, el presidente ha detallado que, tras una auditoría realizada por Bureau Veritas, se ha acreditado que el proyecto cumple al menos cuatro de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas (dos medioambientales y dos sociales). Estos objetivos son el 1 (Fin de la Pobreza), el 2 (Hambre cero), el 8 (Trabajo decente y crecimiento económico) y el 12 (Producción y consumo responsables).
El proyecto de solidaridad alimentaria se pondrá en marcha después del verano. «Será el primer contrato de impacto social que se acometa en España, y su principal objetivo, pero no el único, es contribuir a paliar un problema social que debe hacer sonrojarnos a todos: el hecho de que cada año se tiren en la provincia decenas de miles de toneladas de alimentos que están en buen estado», ha subrayado.