El encuentro sirvió para avanzar en la identificación de puntos negros de riesgo por inundaciones y en la revisión del planeamiento urbanístico municipal
Un año después de la DANA, la Junta de Andalucía convocó el pasado miércoles en Cártama a los alcaldes y representantes municipales de la provincia para abordar la coordinación y gestión de emergencias ante episodios meteorológicos extremos.
La reunión, presidida por la delegada del Gobierno andaluz en Málaga, Patricia Navarro, se enmarca en una jornada de trabajo para “avanzar en la prevención, la planificación y la cogobernanza entre administraciones”.
“La conclusión de esta reunión debe ser que absolutamente todos los hoy presentes tenemos competencias en la prevención y gestión de emergencias, motivo por el que la cogobernanza y la coordinación nos pueden hacer mucho más eficaces y dotarnos de mayores fortalezas”, señaló Navarro. La delegada recordó que se cumple un año de las fuertes lluvias que provocaron la DANA de octubre de 2024, “un trágico suceso que se cobró la vida de una persona en Alhaurín de la Torre y cuyo aniversario hacemos coincidir con esta reunión para recapitular aquellos momentos de tensión y demostrar que no se nos olvidan las enseñanzas que nos trajo aquella emergencia”.
Según Navarro, “es primordial estar preparados y, sobre todo, coordinados para dar una respuesta rápida y eficiente a la ciudadanía”.
Durante la jornada, se presentó un avance de los mapas de puntos negros urbanísticos de riesgo de inundación, centrados en el litoral de la Costa del Sol Occidental, el Valle del Guadalhorce y algunos tramos del litoral oriental. “Este mapa de riesgo en el que estamos trabajando muestra esas zonas urbanas de los municipios que, por los desarrollos urbanísticos ya consolidados, entrañan un riesgo muy importante para la población en el momento en que nos encontramos con una DANA o lluvias torrenciales”, explicó Navarro.
La delegada insistió en que “es importante que cada municipio conozca con precisión dónde se encuentran estos puntos negros para poder actuar en consecuencia en caso de ocurrir una emergencia por fuertes lluvias, pero también para evitar que se realicen nuevas edificaciones en el dominio público hidráulico, corregir las situaciones urbanísticas y evitar riesgos”.
En el encuentro participaron alcaldes y concejales de casi todos los municipios malagueños, junto a los delegados territoriales de Agricultura, Fomento y Medio Ambiente. El delegado de Agricultura, Fernando Fernández Tapia-Ruano, informó sobre las actuaciones de emergencia ejecutadas tras la DANA, con una inversión de 12,5 millones de euros para la reparación de cauces en casi 40 municipios de la provincia. Además, se han destinado más de 9 millones de euros a la mejora de caminos rurales dañados por las tormentas.
Por su parte, el delegado de Sostenibilidad y Medio Ambiente, José Antonio Víquez, puso en valor la labor de los Agentes de Medio Ambiente, “fundamentales para localizar los puntos críticos de las riberas, coordinar evacuaciones preventivas y elaborar informes de daños y medidas de restauración ecológica”.
La delegada Navarro destacó asimismo que la Junta ha “movilizado y reprogramado fondos europeos” para atender las reparaciones en infraestructuras, cauces y caminos “en municipios del Guadalhorce, de la Axarquía y parte de la Serranía”.
El encuentro concluyó con una sesión técnica del Servicio de Emergencias 112 Andalucía, donde su jefa provincial, Ana Celia González, informó de que 74 de los 103 municipios malagueños ya cuentan con su Plan Territorial de Emergencias Local (PTEL) homologado, “documento fundamental para conocer las zonas de evacuación, así como los mecanismos y operativos que se activan en caso de emergencia”.