Archidona (26), Campillos y Teba (19) encabezan las localidades que han visto como se reducían el número de parados. Entre los 8 municipios que, por el contrario, el que más ha aumentado su cifra de desempleados ha sido Villanueva de Tapia donde se han sumado 18 personas.
Mejora en el global de la comarca antequerana en los números que arroja el desempleo tras el mes de octubre. Al contrario de lo que sucedía en el pasado mes de septiembre, donde el empleo registró cifras negativas, y según los datos del Servicio Andaluz de Empleo, en esta ocasión han sido únicamente 8 municipios los que han visto incrementadas sus cifras de desempleados por 13 donde se ha registrado un aumento del empleo.
Entre los municipios con un descenso en su número de parados registrados destaca la localidad de Archidona con 26 personas menos desempleadas. Los otros han sido Almargen (11), Ardales (1), Campillos (19), Carratraca (3), Cañete la Real (5), Cuevas de San Marcos (5), Fuente de Piedra (1), Humilladero (9), Teba (19), Villanueva de Algaidas (12), Villanueva del Rosario (10) y Villanueva del Trabuco (10). Entre estas localidades han logrado que 131 personas en total logren encontrar empleo durante el mes de octubre.
En el otro lado de la balanza, entre los pueblos que aumentan sus cifras de parados destaca Villanueva de Tapia con 18 personas que han engrosado sus listas de desempleo y de Mollina con 9 desempleados más.
Datos de desempleo, por municipios de la Comarca, en el mes de octubre de 2025:
Alameda: 259 parados en total (113 hombres y 146 mujeres), con un descenso de 4 hombres desempleados y el aumento de 5 mujeres en sus cifras para un total de una persona más en sus números con respecto a septiembre.
Almargen: 94 parados en total (41 hombres y 53 mujeres), reduciendo sus números de parados respecto a septiembre en 11 personas (3 hombres y 8 mujeres).
Archidona: 463 parados en total (153 hombres y 310 mujeres), marcando un descenso de 26 personas en sus listas de desempleo, gracias a la reducción en octubre del paro masculino (20) y el femenino (6).
Ardales: 149 parados en total (54 hombres y 95 mujeres), con un aumento únicamente del paro femenino (+4).
Campillos: 581 parados en total (162 hombres y 419 mujeres), donde el aumento del paro femenino (+1) se ha compensado sobradamente en la cifra total con la reducción del masculino (-20).
Carratraca: 58 parados en total (24 hombres y 34 mujeres), por un aumento de 6 personas desempleadas (4 hombres y 2 mujeres).
Cañete la Real: 95 parados en total (41 hombres y 54 mujeres) reduciéndose únicamente en octubre la cifra del desempleo masculino en 5 personas.
Cuevas Bajas: 55 parados en total (20 hombres y 35 mujeres) con un aumento de +3 en paro femenino y una persona menos en el masculino.
Cuevas de San Marcos: 183 parados en total (72 hombres y 111 mujeres) donde la bajada en el desempleo femenino (-3) ganó a la del sector masculino (-2).
Cuevas del Becerro: 96 parados en total (48 hombres y 48 mujeres), aumentando sus cifras por segundo mes consecutivo debido al incremento en el paro femenino (+4) pese a la reducción del paro masculino (-2).
Fuente de Piedra: 184 parados en total (65 hombres y 120 mujeres), descendiendo la cifra en una única persona gracias a los dos hombres que encontraron empleo para compensar a la mujer que perdió el suyo.
Humilladero: 189 parados en total (76 hombres y 113 mujeres) que vuelve a decrecer en cifras, tras el parón que sufrió en septiembre, con una cifra de 9 personas menos (7 hombres y 2 mujeres) en las listas de paro.
Mollina: 285 parados en total (110 hombres y 175 mujeres) que al contrario de Fuente de Piedra, aumenta en 9 sus desempleados (3 hombres y 6 mujeres).
Sierra de Yeguas: 160 parados en total (47 hombres y 113 mujeres) con un leve aumento de 2 personas desempleadas (2 hombres han encontrado empleo y compensa el aumento en el paro femenino de 4 mujeres)
Teba: 169 parados en total (73 hombres y 96 mujeres) tras un satisfactorio mes de agosto en materia de empleo en al localidad con un descenso de 19 personas en sus listas (8 hombres y 11 mujeres).
Valle de Abdalajís: 158 parados en total (78 hombres y 80 mujeres) tras el paso de octubre el descenso del paro masculino (-2) y el aumento del femenino (+8) para un total de 6 personas sin empleo más.
Villanueva de Algaidas: 158 parados en total (64 hombres y 110 mujeres) cerrando octubre con 12 personas que se han incorporado al mercado laboral (8 hombres y 4 mujeres).
Villanueva de la Concepción: 173 parados en total (84 hombres y 89 mujeres) con una única persona (hombre) que ha perdido su empleo en octubre.
Villanueva de Tapia: De 46 a 64 parados en total (33 hombres y 31 mujeres) tras sufrir un aumento significativo de 18 personas en su cifra de desempleados con especial incidencia en el paro masculino (+14).
Villanueva del Rosario: Pasa de 181 a 171 parados en total (73 hombres y 98 mujeres), habiendo bajado la cifra en 10 personas (11 hombres nuevos con empleo y 1 mujer más desempleada).
Villanueva del Trabuco: 287 parados en total (108 hombres y 179 mujeres) después de que en octubre se reduzca el número de personas sin empleo en 10 en la localidad trabuqueña, con el paro femenino incrementado por una mujer desempleada, compensada por el aumento del masculino donde 11 hombres encontraron trabajo.
Como conclusión, un total de 4.046 personas son las que están sin empleo haciendo el cómputo global de todos los municipios la Comarca (menos Antequera).