El programa busca favorecer el desarrollo del medio rural y frenar la despoblación en municipios menores de 20.000 habitantes
La Diputación de Málaga ha puesto en marcha una nueva convocatoria de ayudas, dotada con 146.600 euros, destinada a fomentar el retorno de emprendedores, autónomos, profesionales y empresas a los municipios más pequeños de la provincia. La iniciativa pretende impulsar la actividad económica en el medio rural y atraer talento cualificado a las localidades con menor población, dentro de la estrategia provincial de lucha contra la despoblación.
La diputada de Empleo y Formación, María del Carmen Márquez, explicó que la convocatoria, publicada en el Boletín Oficial de la Provincia, permanecerá abierta del 4 al 12 de noviembre, bajo un régimen de concurrencia competitiva. Según destacó, se trata de una medida que busca “retener y recuperar el talento de la provincia, especialmente en los municipios más pequeños, donde más dificultades existen para la búsqueda de oportunidades profesionales y laborales, contribuyendo con ello, además, a favorecer el desarrollo en el medio rural y luchar contra la despoblación”.
La convocatoria contempla dos modalidades de subvención. La primera, con una dotación de 9.000 euros, se dirige a personas autónomas, profesionales, emprendedoras y empresas que, residiendo o teniendo su actividad fuera de los municipios menores de 20.000 habitantes, deseen retornar o hayan retornado a estos pueblos entre el 1 de enero de 2024 y la fecha de solicitud, con el objetivo de poner en marcha nuevos proyectos empresariales o reanudar su actividad.
La segunda línea está orientada a fomentar la contratación de personas cualificadas que decidan volver a vivir o trabajar en los municipios rurales. En este caso, las ayudas alcanzan los 11.900 euros y están dirigidas a autónomos, profesionales o empresas con sede o centro de trabajo en estas localidades, que formalicen contratos laborales de al menos 12 meses con personas que acrediten vinculación con algún municipio menor de 20.000 habitantes de la provincia.
Para la adjudicación de las subvenciones se valorarán distintos factores, como el tamaño del municipio donde se desarrolle la actividad económica, la pertenencia del solicitante a colectivos prioritarios (mujeres víctimas de violencia de género, jóvenes menores de 30 años, mayores de 45 o personas con discapacidad reconocida igual o superior al 33%), así como no haber sido beneficiario de la convocatoria anterior.