UN TOTAL DE 122 ITINERARIOS DE INSERCIÓN LABORAL Y FORMACIÓN ESPECIALIZADA ARRANCAN EN 12 MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA
La Diputación de Málaga ha lanzado el proyecto ‘EnRuta‘, una ambiciosa iniciativa dirigida a mejorar la empleabilidad de 1.830 personas desempleadas en la provincia, con una inversión total de 7 millones de euros. El proyecto, que se desarrollará con la colaboración de más de una treintena de entidades públicas y privadas, tiene como objetivo abrir las puertas al mercado laboral de colectivos vulnerables, mediante una formación especializada y orientación profesional.
El presidente de la Diputación, Francisco Salado, presentó la iniciativa junto a representantes de los más de 30 socios del proyecto, que incluyen ayuntamientos, mancomunidades, universidades, grupos de desarrollo rural y organizaciones empresariales y del tercer sector. En su intervención, Salado subrayó la importancia de la cooperación público-privada en un ámbito tan crucial como la creación de empleo. “Para la Diputación, el empleo es una prioridad, porque genera progreso y desarrollo económico en la provincia”, afirmó.
El proyecto ‘EnRuta’ se dirige especialmente a municipios de menos de 20.000 habitantes, con un enfoque en la formación y cualificación de los desempleados en importantes sectores de la economía malagueña. Se llevarán a cabo 122 itinerarios formativos, que abarcarán áreas como la hostelería y el turismo sostenible, la agricultura, la industria agroalimentaria, las nuevas tecnologías, la atención sociosanitaria y la construcción sostenible.
Cada itinerario ofrecerá formación específica de entre 200 y 300 horas, con la posibilidad de obtener certificados de profesionalidad. Además, los participantes podrán acceder a prácticas profesionales no laborales y recibirán formación complementaria en habilidades sociales, desarrollo personal y uso de herramientas digitales para la búsqueda de empleo. Los itinerarios también contarán con un seguimiento personalizado mediante tutorización y orientación profesional.
El presidente Salado destacó que el proyecto contempla un “salto cualitativo y cuantitativo” respecto a otras iniciativas previas. “Buscamos fomentar la contratación de personas con dificultades para acceder al mercado de trabajo y mejorar la empleabilidad de personas en paro”, aseguró.
Esta iniciativa comenzó este pasado miércoles con la publicación de la primera convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia. En esta fase inicial, se ofertarán itinerarios en 12 municipios, que incluyen cursos como: Aseo y movilización de personas dependientes, Monitor de aula matinal, Auxiliar de almacén y Técnico de mantenimiento polivalente, entre otros. Los interesados deberán estar empadronados en municipios de la provincia (excepto Málaga capital y Vélez-Málaga) y estar inscritos como demandantes de empleo.
Además, se dará prioridad a personas desempleadas de larga duración, mayores de 45 años, con discapacidad superior al 33% y aquellos colectivos en situación de vulnerabilidad. Los seleccionados recibirán una beca para su formación.
Este proyecto se hace posible gracias a la colaboración de más de 30 entidades socias, entre las que se incluyen los ayuntamientos de diversas localidades de la provincia, así como asociaciones empresariales y universidades como la UMA y la UNED. Además, se contará con el respaldo del Fondo Social Europeo Plus, a través del Programa de Empleo, Educación, Formación y Economía Social (ÉFESO), que cofinanciará gran parte de la iniciativa.