Las obras de remodelación de la EDAR de Villanueva del Rosario finalizarán en octubre

El delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural comprueba el desarrollo de la actuación, a la que la Junta de andalucía destina un montante de 1,2 millones de euros


El delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Fernando Fernández Tapia-Ruano, ha visitado las obras de remodelación de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Villanueva del Rosario a las que la Junta de Andalucía destinará 1,2 millones de euros.

Acompañado por el alcalde del municipio, Ignacio Ramos Cano, ha comprobado en qué punto se encuentra y ha señalado que prevé culminar en octubre de este mismo año tras el inicio el pasado 4 de marzo. En la actualidad, según ha informado, se encuentra al 19% de ejecución.

La actuación está financiada por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation y la cuantía incluye el contrato de obras, el de dirección de obra y la coordinación de seguridad y salud. “Cuando todos los agentes públicos y privados cooperamos en materia de agua, creamos un efecto en cascada positivo, promoviendo riqueza y fomentando la resiliencia frente a los desafíos comunes. Desde el Gobierno de la Junta, damos vida al agua”, ha apuntado.

La EDAR de Villanueva del Rosario, basada en la tecnología de biodiscos, fue construida en 2011 para tratar un caudal medio de 900 m3/día. Consta de un pretratamiento compacto, un tratamiento biológico formado por 2 líneas equipadas con 2 biodiscos cada una, decantación lamelar y una sala de deshidratación. Tras más de 10 años de funcionamiento, la obsolescencia o el mal estado de los equipos de la EDAR estaban generando deficiencias en el proceso de depuración del agua residual.

El objeto de las obras es solucionar el problema actual del saneamiento y depuración en el núcleo de Villanueva del Rosario, mediante las obras contempladas en el proyecto de remodelación de la EDAR de Villanueva del Rosario. Con dichas obras se ejecutan las actuaciones necesarias para el correcto funcionamiento de la EDAR, de forma que el agua residual tratada en la instalación cumpla con los requisitos necesarios para ser vertida al medio receptor, en este caso, el arroyo del Cerezo, afluente del río Guadalhorce, de acuerdo con la normativa en vigor.

Con una población actual en torno a 3.401 habitantes, Villanueva del Rosario dispondrá de una nueva EDAR dimensionada para 4.032 habitantes equivalentes en el año horizonte y un caudal medio de 1.186 m3/día, con un caudal punta de 1.863 m3/día.

Las actuaciones proyectadas pretenden la sustitución de las 3 bombas existentes en el grupo de entrada (con un caudal de 78,4 m3/h a una presión de 6,67 metros de columna de agua); la instalación de vertedero y la colocación de caudalímetro en impulsión; la puesta a punto y el desplazamiento del pretratamiento compacto para mejora de la línea piezométrica; la modificación de la arqueta de reparto existente a línea de biodiscos y línea de decantación primaria; la ejecución de un decantador primario diámetro 8 m, calado de 3,20 m y bombeo de fangos primarios anexo; la renovación de una línea de biodiscos de 3 etapas, superficie 17.129,28 m2; las mejoras en decantación secundaria (ejecución de conducción salida de fangos y de salida de sobrenadantes y retorno a cabecera); la ejecución de un nuevo espesador de fangos de 3,5 m de diámetro y 3 m de altura; la ampliación del edificio en la zona de deshidratación; la ejecución de un nuevo silo de fangos deshidratados de 20 m3 de capacidad; y la instalación de placas solares fotovoltaicas hasta una potencia de 34,34 kW, cubriendo el 100% del consumo simultáneo de la planta durante las horas solares.

Otras actuaciones
Por otro lado, Tapia-Ruano ha asegurado que la apuesta de la Junta de Andalucía por las infraestructuras hidráulicas en la provincia de Málaga es “decidida”. De hecho, próximamente se contratarán también las obras de depuración y saneamiento del municipio de Sierra de Yeguas. “Actualmente hay un total de 75 actuaciones programadas en la provincia de Málaga en materia de depuración y saneamiento, habiéndose ya finalizado 5 obras en el periodo 2019-2023, con una inversión de 29,6 millones de euros”, ha informado.