Avanzan a «buen ritmo» los trabajos de exhumación en las fosas comunes del cementerio de Campillos

El alcalde y la concejala de Memoria Histórica y Democrática del municipio junto a las profesoras de la UMA responsables del proyecto, visitaron el pasado viernes el cementerio municipal para comprobar la evolución de los trabajos


El alcalde de Campillos, Daniel Gómez, la concejala de Memoria Histórica y Democrática, Tamara Garnica, y las profesoras de la Universidad de Málaga responsables del proyecto, María José Berlanga y Encarnación Barranquero, visitaron el pasado viernes, 4 de julio, el cementerio de Campillos para comprobar la evolución de los trabajos de exhumación e identificación genética en las fosas comunes halladas hace un año en el lugar.

El presupuesto de ejecución de esta actuación en la primera de las dos fosas localizadas (la exhumación de la segunda se llevará a cabo el próximo año 2026) ronda los 30.000 euros.

Las labores del equipo técnico avanzan a buen ritmo, como así lo confirmó María José Berlanga: «Estamos muy satisfechas con la evolución de los trabajos desde que se inició la exhumación de los cuerpos. Hemos visto una serie de acontecimientos muy interesantes que tenemos que interpretar, como es la superposición de unos féretros, de los que hay que averiguar de qué fecha proceden y a quién pertenecen. El ritmo de trabajo es muy bueno, a pesar de las condiciones que conlleva una excavación en verano». Garnica, por su parte, quiso mostrar su agradecimiento durante la visita «a todo el equipo de trabajo, que está realizando una labor excelente. Esto es parte de nuestra historia y devolver estos cuerpos a sus familiares supone un acto de dignidad y justicia social«.

Las dos fosas comunes halladas en Campillos albergan los restos de más de un centenar de víctimas, estimación que se basa en las superposiciones de cuerpos y las evidencias de que fueron muertes violentas. Este proyecto es el resultado del convenio de colaboración entre la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía y la Universidad de Málaga para el desarrollo de actuaciones en fosas con víctimas de la Guerra Civil y la Posguerra en la provincia de Málaga como parte del Plan Estatal de Exhumaciones de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática.