El vicepresidente de Cultura, Manuel López, junto con el alcalde de Casabermeja, Pedro Hernández, han presentado en rueda de prensa la que será la 54 edición del Festival de Cante Grande de Casabermeja titulada en esta ocasión como ‘La Mujer en el Flamenco’, un evento que Hernández ha recordado que, desde sus inicios, artistas como Camarón de la Isla, Fernanda de Utrera, José Menese o Farruquito, han pisado su escenario, cuyo formato es uno de sus rasgos distintivos, ya que emula al de los antiguos cafés cantantes en los que los artistas subían a las tablas de forma espontánea, sin un orden prefijado. Igual que en estos cafés, el público del festival de Casabermeja puede disfrutar del buen cante mientras se reúne con amigos y familiares en torno a una mesa para degustar una copa de vino de la tierra, que se rocía con romero y mastranto para darle a la noche un aroma especial.
El Festival se llevará a cabo el próximo sábado, 26 de julio, a las 22:00 horas en el polideportivo municipal Antonio Sánchez de Casabermeja, que en esta ocasión rendirá tributo al talento de las mujeres que fraguaron la tradición flamenca. Con el título de ‘La Mujer en el Flamenco’, este evento les dará protagonismo en las tres dimensiones de este arte: el cante, el baile y la guitarra. La festividad está declarada de Singularidad Turística Provincial por la Diputación y de Interés Turístico Nacional de Andalucía. Las entradas están disponibles en mientrada.net.
Para comenzar, una performance plástica entre el pintor sevillano Gonzalo Conradi y la guitarrista portuense Antonia Giménez ilustrará un decorado que será un lienzo en blanco y el arranque de este festival.
El elenco de artistas que se dará cita en Casabermeja estará formado por una representación del flamenco más actual, de este modo, de la tierra se contará con la participación de la malagueña Virginia Gámez y Andrés Cansin; desde Extremadura llegará el cante de raza de la Kaita con Miguel Vargas y su hijo Juan Vargas; y de Córdoba, actuará Rocío Luna (Lámpara minera 2023) con el guitarrista de Moguer Francis Gómez.
Desde Jerez, llegará Lela Soto con la guitarra del liñolense Rubén Martínez y la enjundia de la arqueña Fabi acompañada del jerezano Curro Carrasco, será un elenco que con el compás del Pirulo y Marcos Carpio contará con la colaboración especial del vendaval gitano de María Terremoto. que vendrá acompañada por su habitual cuadrilla flamenca: la guitarra de Nono Jero, el compás de Manuel de Cantarote y Juan Diego Valencia y la percusión del trianero Paco Vega.
En esta ocasión el baile correrá a cargo de dos artistas de la danza flamenca: La nerjeña Águeda Saavedra, y desde Trebujena, el baile de pellizco de Juan Tomás de la Molía.
La noche estará dedicada a Sandra García, una mujer bermeja víctima de la violencia de género, con la que el Ayuntamiento del municipio y la Peña Flamenca ‘Torre Zambra’ quieren mostrar su solidaridad hacia ella y con el resto de mujer han sufrido este tipo de violencia y la repulsa ante esa lacra.
Desde 1987, el Festival de Cante Grande se acompaña de forma paralela de otro festival de pequeño formato, la Olla Flamenca, muy ligada a la gastronomía local, y que celebró su 37ª edición el pasado 5 de julio. Ambos festivales se enmarcan en el Julio Flamenco del municipio, con actividades como charlas, conferencias, exposiciones y espectáculos.