La Hermandad celebró un encuentro bajo el lema “Unidos en la Fe y Devoción”, con ponencias, arte y reflexión sobre tres siglos y medio de tradición cofrade
La Casa Hermandad del Santo Entierro de Campillos acogió el pasado sábado, 8 de noviembre, un emotivo encuentro conmemorativo por el 350 aniversario de la agregación del título del Santo Entierro de Cristo a la Cofradía de María Santísima de las Angustias. Bajo el lema “Unidos en la Fe y Devoción”, la Archicofradía reunió a hermanos, devotos y estudiosos en una jornada de reflexión, historia y arte que puso en valor más de tres siglos de vida cofrade en la localidad.
El programa se inició a las 17:30 horas con la presentación de la obra pictórica “Ofrenda a la hermosura, Angustias”, a cargo de Alfonso Ortiz, licenciado en Bellas Artes, quien ofreció una mirada artística contemporánea inspirada en la devoción mariana de la Archicofradía.
A continuación, Miguel Luis López-Guadalupe, catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Granada, impartió la conferencia “Angustias y Entierro de Cristo, dos pilares de la Semana Santa barroca”, en la que abordó la evolución histórica y simbólica de ambas devociones dentro del contexto andaluz del siglo XVII.
La tarde continuó con la intervención de Pilar Parras, archivera y paleógrafa, que presentó la ponencia “Lo que dicen los libros de cuentas de la Cofradía de la vida y gentes de Campillos 1648-1845”, un repaso documentado que permitió descubrir aspectos poco conocidos de la historia local y la religiosidad popular de la época.
Cerró el acto Juan Diego Guerrero Romero, hermano de la Archicofradía, con su intervención titulada “Tradiciones vivas de la Archicofradía”, en la que puso de relieve la vigencia y el compromiso actual de los cofrades por mantener el legado espiritual y cultural heredado de generaciones anteriores.
La Hermandad destacó que esta cita sirvió para “celebrar siglos de historia, fe y compromiso que siguen dando vida a nuestra Cofradía”, con el deseo de que “la unión en la fe y devoción perpetúe los siglos de historia que nos preceden”, según expresaron desde la organización.