El evento, que se celebrará del 12 al 15 de noviembre, rendirá homenaje al folclorista local del siglo XIX con una programación variada que incluye conferencias, espectáculos y la participación de estudiantes
El Ayuntamiento de Archidona ha desvelado los detalles de la octava edición del Cabildo Flamenco, que tendrá lugar del 12 al 15 de noviembre de 2025, y que girará este año en torno a la figura de Don Emilio Lafuente y Alcántara, folclorista local del siglo XIX, conocido por su recopilación del Cancionero Popular.
El concejal de Cultura, Pablo Garrido, destacó la relevancia del Cabildo Flamenco como “un evento ya consolidado y reconocido por todo el sector flamenco de Andalucía”. Garrido señaló que esta edición, especialmente, resalta la figura de Lafuente y su importancia en la historia del flamenco, al tiempo que recordó que, aunque el folclorista es conocido dentro del ámbito especializado, “su figura es aún desconocida para muchos de los habitantes de Archidona”.
El concejal también agradeció el apoyo institucional de la Junta de Andalucía, el Instituto Andaluz del Flamenco y la Diputación de Málaga, cuya colaboración ha sido fundamental para la realización de este evento cultural.
Por su parte, el flamencólogo y periodista José Luis Ortiz Nuevo, que forma parte de la organización, recalcó que el Cabildo Flamenco nació con la intención de ofrecer un evento “distinto”, con una identidad propia. En esta ocasión, esa identidad está marcada por la figura de Emilio Lafuente, nacido en Archidona en 1830, cuya obra y legado son parte fundamental del patrimonio cultural flamenco.
Lafuente, quien falleció en 1868, publicó su Cancionero Popular tres años antes de su muerte, y su trabajo ha sido una de las piedras angulares para la recopilación y difusión del flamenco tradicional. Sin embargo, a pesar de su relevancia histórica, su figura ha permanecido algo relegada al olvido en su ciudad natal.
La bailaora Ana Pastrana, quien estará en el cartel del cierre del evento el sábado 15 de noviembre, calificó la programación de esta edición como “completa” y “didáctica”. Pastrana puso en valor la importancia de una propuesta que “alterna lo moderno y lo flamenco más antiguo”, contribuyendo a enriquecer la oferta cultural de Archidona.
Entre las principales novedades de esta octava edición, destaca la participación activa de los estudiantes de los institutos locales. Los alumnos tendrán la oportunidad de asistir a conferencias que serán auténticas “masterclass” sobre el flamenco. Además, el viernes 14 de noviembre, dos alumnos de cada instituto serán seleccionados para compartir escenario con el conferenciante Antonio Molina, lo que permitirá a los jóvenes involucrarse de manera directa en el evento.
El programa combinará conferencias y actividades en la Sala Carmen Linares y la Sala Municipal, mientras que los principales espectáculos tendrán lugar a las 20:00h en el Auditorio Municipal José Luis Miranda. La programación artística contará con artistas de renombre, como Rocío Luna y Antonio Amaya ‘Petete’ el miércoles 12; Belén Maya y Antonio Campos el jueves 13; Luz Arcas junto a José Luis Ortiz Nuevo el viernes 14; y un elenco exclusivamente femenino para el cierre, compuesto por Ana Pastrana, Carmen García y Marian Fernández, el sábado 15.
Este año, además, la edición del Cabildo Flamenco coincide con el 15º aniversario de la declaración del flamenco como Patrimonio de la Humanidad, un hito que se conmemorará con una serie de actividades y homenajes.