El encuentro, que tendrá lugar el próximo 20 de noviembre, abordará la epigenética, la salud del suelo pélvico y el bienestar emocional desde una visión global
El pasado viernes 7 de noviembre, en el salón ‘Carmen Linares’, tuvo lugar la presentación de las VIII Jornadas de Oncología Integrativa, una cita que se consolida año tras año en Archidona y que cuenta con una amplia participación. El evento, que se celebrará el próximo 20 de noviembre, reunirá a especialistas, pacientes y familiares en torno al lema “Cáncer y bienestar: un enfoque integral”.
El acto de presentación contó con la firma de un convenio de colaboración y estuvo presidido por el alcalde de Archidona, Juan Manuel Almohalla Astorga, acompañado por representantes de la Fundación General de la Universidad de Málaga (FGUMA) y de los laboratorios Pfizer y Novartis.
Almohalla destacó la relevancia y continuidad de este encuentro, que calificó como un “evento que ya viene siendo habitual” y que goza de una “acogida masiva” entre los vecinos. Según adelantó, las jornadas —dirigidas a pacientes, familiares y público general— cuentan ya con 120 inscritos de los 250 que permite el aforo.
Durante el acto, los representantes de las empresas farmacéuticas destacaron su implicación en la mejora de la calidad de vida de las personas con cáncer. José Antonio Mejía, de Pfizer, insistió en la importancia de “mirar más allá del tumor, centrarnos en la persona”, mientras que Clara Riaza, de Novartis, reafirmó el compromiso de la compañía con iniciativas que promueven un “acompañamiento integrativo”.
Por su parte, Eugenio Luque, director de la FGUMA, enmarcó las jornadas dentro del programa “UMA en la provincia”, calificándolas como “una de las más potentes” que organiza la fundación, y destacó el “rigor” de los contenidos y la calidad de los ponentes.
El doctor Emilio Alba, jefe del Servicio de Oncología del Hospital Virgen de la Victoria y director del CIMES, ofreció una mirada esperanzadora sobre la evolución del tratamiento del cáncer. Aunque reconoció que sigue siendo un “problema de salud pública”, quiso trasladar un mensaje positivo: “la guerra contra el cáncer la vamos ganando”. En este sentido, recordó que la probabilidad de curación se ha duplicado en las últimas cuatro décadas, pasando “de una supervivencia del 30 al 60%”.
La programación de esta octava edición incluirá ponencias sobre epigenética y cáncer, el impacto de los tratamientos en la salud del suelo pélvico, los cuidados de enfermería, la recuperación de la imagen personal y terapias complementarias como la musicoterapia o el taichí, siempre desde la perspectiva de la humanización y la gestión de los efectos secundarios.
Antes de concluir, el doctor Alba quiso reconocer la labor de la doctora Bella Pajares, coordinadora académica de las jornadas y del programa ‘Mueve Montañas’, a quien definió como la “artífice” de esta iniciativa que ya se ha convertido en un referente de la oncología integrativa en la provincia.