Se presentan las obras PFEA del curso 2025/2026 que se llevarán a cabo en Antequera con una inversión de más de 2 millones de euros

Se han dado a conocer los proyectos incluidos en este programa, que se prevé que generen 604 empleos, con los que varias vías de la ciudad y de los anejos serán remodeladas o verán continuadas/finalizadas sus transformaciones


El Ayuntamiento presentaba el pasado miércoles, 10 de septiembre, en una rueda de prensa celebrada en la calle antequerana Taller y Ollas, los diferentes proyectos que integran una nueva edición del Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA) correspondiente a la anualidad 2025-2026. El proceso de licitación de las obras ya está en marcha, pudiendo presentarse ofertas hasta el próximo 1 de octubre, por lo que desde el consistorio esperan que se inicien las primeras obras en el mes de noviembre si no surge ningún incidente.

El alcalde de Antequera, Manolo Barón, fue el encargado de ofrecer los detalles de las actuaciones que se llevarán a cabo en un acto donde estuvo acompañado por la teniente de alcalde delegada de Obras y Mantenimiento, Teresa Molina, y la concejal de Accesibilidad, Sara Ríos.

Barón subrayó que se trata de un programa que vuelve a contar con la colaboración de las tres administraciones: “con el Ayuntamiento de Antequera como iniciador y promotor de las obras; la Diputación Provincial de Málaga, que se hace cargo de buena parte del coste de los materiales; y el Servicio Estatal de Empleo del Estado (SEPE), que asume el 100% de los salarios, de las nóminas de los trabajadores tanto oficiales como peones de todo este programa”.

Concretamente, el SEPE aporta 1.064.157,07 euros, la Diputación de Málaga 532.078,54 euros y el Ayuntamiento de Antequera 563.085,81 euros. En total, la inversión prevista asciende a 2.159.321,42 euros, con una previsión de realizar 604 contratos laborales entre oficiales y peones.

El alcalde quiso destacar en su intervención que lo que plantea el Ayuntamiento se trata de un programa “continuista, pero con novedades”, ya que da continuidad a fases previas de remodelación de calles y espacios públicos que se comenzaron el año anterior, garantizando la finalización de proyectos ya iniciados. En este sentido, apuntó que el compromiso del Consistorio “no es dejar a medias las actuaciones y las obras abandonadas, sino concluirlas de forma integral ya sea en dos o más fases”.

Tres de las partidas, que suponen un total de unos 200.000 euros, planteadas entre las actuaciones responden a labores de servicios y mantenimiento en el casco urbano y en los anejos del norte y sur del municipio “garantizando el correcto estado de calles y equipamientos básicos. Son actuaciones donde el presupuesto se lo lleva prácticamente el pago de salarios, porque el coste de los materiales es mínimo”.

Por su parte, la responsable de Obras, Teresa Molina, incidió en que la obra más significativa será la que se realice para lograr la reurbanización integral de la calle Taller y Ollas, para lo que se contará con un presupuesto de 404.284,74 euros. “Es la obra que más cantidad de contratos dentro de este programa va a albergar, con cerca de noventa y cinco repartidos entre quincenas de peones y los 45 días que suelen estar contratados los oficiales durante un periodo de tiempo aproximadamente de unos ocho meses”, apuntó.

Molina explicó que la actuación que se lleva a cabo en Taller y Ollas se va a realizar “siguiendo los criterios de los técnicos municipales y de lo trasladado por parte de la empresa municipal de Aguas del Torcal, que ha avisado de la gran cantidad de incidencias que estaban surgiendo dentro de este vial en los últimos meses, con roturas de tuberías por subida de presión. Son elementos que datan de cerca de más de sesenta años de antigüedad, que ya están obsoletos y muy deteriorados”,
Por tanto, la teniente de alcalde indica que “lo que se plantea es una reforma integral de la calle que “servirá para la sustitución completa de infraestructuras de agua y saneamiento; la implantación de un sistema de saneamiento separativo de pluviales y residuales; y la ejecución de una plataforma única, con el acerado y la calzada al mismo nivel dando prioridad al peatón manteniendo el tráfico rodado, que mejorará la accesibilidad y la estética del entorno”.

Con respecto a la modificación en el tráfico que supondrá el inicio de las obras en esta calle, con paso muy concurrido a diario, la edil señaló “que está todo contrastado con el Área de Seguridad y Tráfico. Vamos a intentar que empecemos por el tramo de calle que es más estrecho e iremos desarrollándola hasta la zona que es más ancha. Es algo que se verá durante la fase de ejecución de obra porque, evidentemente, los técnicos municipales todavía están barajando las posibilidades junto con los técnicos del Área de Tráfico”.

Además, en las obras PFEA 2025/2026 se incluyen otros 5 proyectos, siendo 4 de ellos de “corte continuista” tal como indicó el alcalde: la segunda fase de calle Pasillas (294.385,08 euros); la segunda fase de calle Aguardenteros (268.635,84 euros); la segunda fase de calle Santa María la Vieja (337.265,97 euros); la segunda fase de los jardines del Corazón de María (289.307,47 euros), a la que le quedará una tercera donde se llevará a cabo el esperado auditorio; y la reurbanización de calle Málaga en el anejo de Villanueva de Cauche (176.566,66 euros).

Por último, el programa también incorpora la tercera fase de trabajos que se realizarán en la Ciudad Deportiva “El Maulí”, que tendrán una inversión de 185.900,36 euros, dentro de la línea de Fomento de Empleo Estable, que permitirá seguir desarrollando este gran complejo deportivo “con la mejora de todas esas zonas comunes que siguen la idea del proyecto que desde el Área de Deportes, con Juan Rosas a la cabeza, tienen diseñado para esta zona”.

“El Ayuntamiento de Antequera es uno de los ayuntamientos, si no el que más, de la provincia de Málaga, que más aporta de fondos propios para este programa. En otros ayuntamientos de la comarca o de la provincia les llega el dinero del SEPE y de la Diputación, y ahí se acabó la obra., es decir, nosotros lo que hacemos es aportar, en el caso de este año, más de medio millón de euros, pero en otras ocasiones hemos llegado a aportar hasta un millón de euros”, apuntó el alcalde, que añadió que si destinaran todo ese dinero a una sola obra, no podrían afrontar otras en otros lugares y habría mayores quejas, motivo por el que optan por dividir algunas de las actuaciones en diferentes fases para llegar a más lugares.

Manolo Barón concluía señalando que este programa “no solo transforma calles y espacios públicos de Antequera y sus anejos, sino que constituye un motor de empleo y cohesión social, permitiendo a cientos de familias contar con un trabajo y un salario durante varios meses”.