Se aprueba, de forma inicial, el Presupuesto del Ayuntamiento de Antequera para el año 2026

El nuevo presupuesto municipal, que supera los 53,66 millones tras un aumento de
2,2 millones respecto al del pasado año 2025, se ha aprobado en el Pleno monográfico de Presupuestos celebrado en la mañana del viernes 7 de noviembre con el voto a favor del PP y en contra de PSOE e IU


El Ayuntamiento de Antequera ha aprobado de forma inicial el presupuesto con el que funcionará la ciudad durante el próximo año 2026. En el pleno monográfico de presupuestos celebrado en el Salón de Plenos del Ayuntamiento este viernes 7 de noviembre, los grupos municipales han votado la aprobación de un presupuesto para 2026 que asciende a un total de 53.660.968 euros, tras exponer sus respectivas quejas y opiniones al respecto del mismo, resultando dicha votación favorable con el voto positivo del Grupo Municipal del Partido Popular y los votos en contra de los grupos de la oposición, Izquierda Unida y Partido Socialista.

El pleno comenzaba a las 8:32 horas con la ausencia de la concejal María Enrile, que se incorporaría a la sesión minutos más tarde. La primera intervención fue para el teniente de alcalde de Hacienda, José Manuel Fernández, que expuso y defendió las cuentas propuestas por el Equipo de Gobierno para gobernar en la ciudad durante el próximo año 2026.

Fernández expuso que son unos presupuestos que cuentan “con los informes favorables de intervención y con el cumplimiento del principio de estabilidad presupuestaria. Un equilibrio que nos permite ofrecer garantía y seguridad de gestión, como venimos haciendo desde el año 2011 con este alcalde al frente”, añadiendo que al tenerlos ya presentados, a dos meses de finalizar el año 2025 permiten que “a fecha 1 de enero de 2026 puedan estar en vigor y Antequera comience el año con unos presupuestos rigurosos, transparentes y a pleno funcionamiento, que nos permitan seguir alcanzando los objetivos marcados en la ciudad”.

El responsable de Hacienda en la ciudad dedicó un tiempo de su intervención en esta sesión extraordinaria a criticar la falta de presupuestos del Gobierno de España, con su presidente Pedro Sánchez a la cabeza, desde hace tres años, con todo lo que eso conlleva para los ayuntamientos como el de Antequera y explicó que los presentados por el gobierno popular en el Ayuntamiento de Antequera están elaborados teniendo en cuenta ese “contexto nacional de incertidumbre” pero que consolidan la estabilidad financiera y la gestión responsable que caracteriza al Ayuntamiento desde 2011.

El teniente de alcalde declaró que “atrás quedan esos años de gobierno socialistas donde no se presentaban los presupuestos en tiempo y forma en Antequera, pero no quedan atrás las personas que provocaron esta situación”, señalando de forma directa a José Luis Ruiz Espejo, portavoz del PSOE y concejal de Hacienda en los años de gobierno socialista en el consistorio antequerano.

“Asediado por la corrupción, denigrando la separación de poderes, presionando al poder judicial, aplicando una política exterior débil e inestable con consecuencias arancelarias para nuestras empresas son algunas de las labores que ocupan al Gobierno de Sánchez, sin dejar ni un ápice de tiempo para trabajar y para presentar unos presupuestos generales del Estado que ofrezcan garantías y certidumbre a los españoles y nos permita trabajar con mayor certeza a los ayuntamientos”, indicó, añadiendo que “en este contexto de extrema dificultad nacional se viene desarrollando el año 2025, y hemos podido comprobar de primera mano cómo nos afecta el desgobierno permanente de la nación en la gestión del ayuntamiento afectando de manera directa al interés general de todos los antequeranos. Ejemplo de ello ha sido el embargo del municipalismo al que nos ha sometido el Gobierno de Sánchez con la no disponibilidad del remanente positivo de tesorería”.

Respecto al remanente positivo de tesorería conseguido por el Ayuntamiento de Antequera y que no podrán utilizar libremente en cuestiones relativas al funcionamiento de la ciudad, Fernández criticó la “suspensión total y absoluta del municipalismo, ese municipalismo real de gobernanza, de gestión autónoma en coordinación con nuestros vecinos y no el de pancarta o bandera del que acostumbra a hablar y a emplear el partido socialista”, haciendo énfasis en las continuadas subidas de impuestos que el Gobierno de España ha ido imponiendo durante estos años, algo que ha llevado al Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Antequera a no subir impuestos para la confección de los presupuestos de este próximo 2026.

“En el año 2026 los antequeranos tendremos que afrontar una nueva tasa impositiva denominada Tasa de Gestión de Residuos y conocida como impuesto a la basura que desde el Gobierno de Sánchez nos imponen. Otro impuesto que se suma a una gran lista de subidas de impuestos o nuevos impuestos establecidos en los últimos años y que esta vez elige la excusa del reciclaje, amparándose en Europa, cuando la realidad es que el afán recaudatorio de Sánchez no tiene límites, incluso viendo como cada vez hay más dificultad en las familias para llegar a final de mes debido a la asfixia fiscal a la que estamos sometidos”, subrayó Fernández.

El responsable de Hacienda incidió en que el ayuntamiento no sube los impuestos municipales, manteniendo el coeficiente del IBI en el nivel más bajo de la historia, sin incrementos en el coste del agua ni de la recogida de basura, y preservando la gratuidad del transporte público urbano, las exenciones de tasas para el sector hostelero y las ayudas al comercio local por más de 400.000 euros.

Posteriormente a las críticas, pasó a explicar un presupuesto para 2026 que se apoya en cuatro grandes ejes de actuación, puntualizando que se dedicarán “19,1 millones de euros al personal de esta casa, de la casa de todos los antequeranos, de nuestro ayuntamiento. Con más de 230 trabajadores que son garantes del buen funcionamiento de los servicios internos, pero también de la atención a los vecinos en todas y cada una de sus inquietudes y necesidades”:

Políticas sociales, con 14,8 millones de euros destinados a dependencia, mayores, infancia, juventud y familias.
Servicios públicos, con más de 18 millones de euros para seguridad, limpieza, cultura y deporte, destacando el modelo de transporte público gratuito como ejemplo de buena gestión.

Servicios públicos, «con una apuesta no con bandera en mano o con pancartas de dobles caras, sino con hechos y realidades. Destinaremos en el presupuesto del año 2026, más de 18 Millones de euros a servicios públicos que nos permitirán seguir creciendo en seguridad, oferta cultural y fomento y promoción del deporte. Además de permitirnos disfrutar de una ciudad cada vez más limpia, ordenada y comprometida con el medio ambiente».

Tejido asociativo, con 6,6 millones de euros, de los que 2,2 millones se destinan a asociaciones de vecinos, hermandades, cofradías y clubes deportivos.

Inversión, cercana a 5 millones de euros, orientada a obras, equipamientos, parques y mejora de barrios, además de proyectos estratégicos como el Corredor Verde, que supondrá una aportación de 10,5 millones de euros de fondos europeos.

Entre las actuaciones más destacadas que plantean estos presupuestos para 2026 en materia de inversión, Fernández mencionó la reurbanización de calles históricas como La Peña, Colegio o Era de San Roque, la mejora de los parques infantiles de Los Remedios y García Prieto, la inversión de 600.000 euros en el Pabellón 15 de Julio, la rehabilitación energética de la barriada Manuel Flores y la primera fase del Paraje de Santa Lucía en el barrio de San Miguel.

Además, se destinarán 1,15 millones de euros al pago de la “deuda municipal heredada”, quedando a final del año 2026 apenas 3,5 millones pendientes, lo que permitirá acercarse al objetivo de “deuda cero” tras 11 años “de saneamiento económico” llevado a cabo desde que entró a gobernar el Partido Popular en Antequera.
El teniente de alcalde concluyó su intervención destacando que estos presupuestos “reflejan la moderación, la estabilidad y el compromiso con los antequeranos” y consolidan el modelo de ciudad que lidera el alcalde Manolo Barón, “una Antequera con presente sólido y futuro prometedor, volcada en la inversión, el bienestar social y el orgullo de sentirse antequerano”.

Antes de retirarse del atril de intervenciones, Fernández quiso aprovechar el momento para dirigirse a José Luis Ruiz Espejo, considerando que al portavoz socialista en el Ayuntamiento debía “pedir perdón a todos los antequeranos”. “Llevo casi un año de concejal de Hacienda de este ayuntamiento y he aprendido muchas cosas, entre ellas, que es imposible, si no se tiene voluntad de hacerlo, dejar 35 millones de euros de deuda a todos los antequeranos. Señor Ruiz Espejo, usted fue concejal de Hacienda hasta 2011, usted es responsable del lastre de nuestra ciudad durante años, de haber dejado sin pagar a cientos de antequeranos que con sus pequeñas empresas trabajaban para este ayuntamiento, de dejar a nuestro ayuntamiento en quiebra técnica y de la deuda que aún seguimos pagando todos los antequeranos. Nunca estará suficientemente legitimado para hablar de economía local y de presupuestos municipales la persona que dejó 35 millones de euros de deuda en este ayuntamiento y condenó con su gestión el avance de una ciudad como Antequera. Usted tiene mochila, señor Ruiz Espejo, y esa mochila siempre la llevará porque lejos de quedarse a solucionar los problemas que usted había generado, nos abandonó para seguir haciendo lo mismo desde la Junta de Andalucía, perjudicar los intereses de todos los antequeranos”, finalizó, encendiendo los ánimos de los miembros del Grupo Municipal del PSOE.

Izquierda Unida Antequera

Tras la intervención del responsable de Hacienda, fue el turno de la portavoz de Izquierda Unida, Pilar Ruiz, que comenzó definiendo el presupuesto municipal: “No es solo una hoja de números, es el reflejo de las prioridades, es la expresión política de que ciudad queremos construir y a quienes se beneficia, no estamos hablando de un documento técnico, sino de una apuesta política que determina quien gana y quien pierde en esta ciudad. Los presupuestos son, como dijo García Lorca, “la poesía que se escribe con números”. Y hoy lamentablemente comprobamos que esta “poesía” del Partido Popular no está escrita para la gente trabajadora de Antequera, con los recursos públicos que son de todas y todos”.

Antes de entrar en detalle, Ruiz quiso agradecer el trabajo técnico desarrollado por el personal municipal, “fundamental para que este ayuntamiento funcione”.

La portavoz de IU criticó los presupuestos declarando echar en falta apuestas reales por la vivienda pública, el refuerzo del transporte público “que sigue siendo insuficiente y desconectado de la realidad social y laboral de nuestro municipio”, el ritmo insuficiente del incremento de los recursos para atención social “pese a que cada día más familias acuden a servicios municipales buscando ayuda” o el no mirar por el pequeño comercio “que continúa desapareciendo mientras se favorece un modelo que expulsa al vecindario del centro y convierte nuestra ciudad en un escaparate turístico sin alma”.

“Ustedes hablan de modernidad, pero dejan atrás a quienes sostienen esta ciudad con su trabajo diario. Hablan de sostenibilidad, pero siguen apostando por el coche antes que por el transporte público y la movilidad humana. Hablan de oportunidades, pero la juventud de Antequera sigue encontrando más futuro fuera que dentro”, declaró.

Pilar también hizo referencia al número de parados en la ciudad: “Aunque la tasa de paro va bajando todavía tenemos más de 2.668 personas que están en las listas de búsqueda de empleo, siendo una carga elevada para muchas familias. Tenemos anejos donde la población es pequeña, la actividad agrícola predominante y las infraestructuras muchas veces más atrasadas, aquí las necesidades son distintas y requieren una inversión más específica, por eso se tendría que contemplar una separación real por anejos, para que no todo quede centrado en el casco urbano, sino que se garantice que esas zonas rurales también reciben recursos. Los pueblos no son foto en campaña, necesitan servicios, transporte y oportunidades todo el año”.

El voto negativo al presupuesto del Ayuntamiento de Antequera para 2026 desde Izquierda Unida viene determinado porque “creemos en otro modelo de ciudad: que ponga la vida y los cuidados en el centro; que garantice vivienda digna; que impulse el empleo estable y de calidad y no la precariedad; que refuerce la sanidad y los servicios públicos; que apueste por la cultura comunitaria y accesible; y que cuide a nuestros barrios y a nuestros anejos, no solo al centro histórico”, finalizó.

Posteriormente, Pilar Ruiz tendió la mano al equipo de gobierno del PP. “Nuestro no es firme, pero no es un punto final. Es una invitación. Les tendemos la mano para construir, para escuchar y para que esta ciudad avance sin dejar a nadie atrás. El tiempo de las mayorías absolutas sin escuchar a nadie ha pasado. Que tengan la mayoría absoluta no quiere decir que tengan la verdad absoluta. Nuestros vecinos exigen soluciones reales, y ahí estaremos desde Izquierda Unida, como siempre, con rigor, con propuestas y con honestidad”.

Ya por último, desde IU expusieron que los presupuestos presentados tienen falta de participación ciudadana, se basan en un modelo continuista y con poca ambición, contiene políticas sociales demasiado “tímidas”, sin compromiso con la vivienda asequible y el alquiler social, con inversiones simbólicas y continuidad del modelo basado en obras puntuales, que no exista un plan ambicioso para transformar la movilidad urbana y que la inversión en la juventud, cultura y deporte es escasa.

PSOE Antequera

José Luis Ruiz Espejo tomó la palabra y aunque inició haciendo referencia a las palabras que le dedicó el teniente de alcalde, José Manuel Fernández, no quiso alargar la confrontación y pasó a exponer sus ideas y críticas sobre el presupuesto municipal, despuñes de afearle que dedicase más tiempo a criticar al gobierno o a otros asuntos que a explicar el propio presupuesto, al que votaron negativamente a su aprobación.

Para el Secretario General del PSOE antequerano, el presupuesto a debate lo considera “demasiado continuista, poco realista y escasamente ambicioso en el capítulo de inversiones para infraestructuras, para equipamientos de todo el término municipal, de toda Antequera. Continuista con un programa y proyecto del Partido Popular que consideramos repetitivo, agotado en proyectos . Es muy similar al de los años anteriores, sin nuevas bonificaciones fiscales, ninguna bajada de impuestos o tasas municipales que, desde luego, sí son objeto de propuestas por este tipo de gobiernos para administraciones e instituciones donde no gobiernan”, exponiendo que es “poco real” puesto que “vemos cómo luego, mes a mes, nos presentan modificaciones presupuestarias que, de forma periódica, van adecuando dicho presupuesto a la realidad de la gestión diaria, lo que poco se diferencia de mantener un presupuesto inicial que cada año se actualiza y adapta a las necesidades que van interesando mientras que otras siguen sin atenderse”

Es un presupuesto para el Grupo Municipal Socialista “poco ambicioso en el capítulo de inversiones y, además, siguen sin incluirse inversiones que nosotros consideramos necesarias para los antequeranos y antequeranas, como son la vivienda, residencias, aparcamientos y otras infraestructuras y equipamientos deportivos, culturales, viarios o vecinales, perdiendo otra oportunidad de mejorar la articulación territorial de nuestro municipio y dinamizar la economía local de todo el territorio”.

“El presupuesto que nos han presentado asciende a 53,6 millones de euros, cerrado en equilibrio presupuestario, misma cantidad de ingresos y gastos y con un incremento del 4,2%, 2,1 millones de euros, con respecto al del ejercicio anterior, el actual de 2025, aunque sería solo de un millón de euros más que en el 2024”, apuntó Ruiz Espejo, que defendió la gestión llevada a cabo por el Gobierno de España y el PSOE a nivel nacional, pues el gran incremento en el apartado de ingresos del Ayuntamiento responde a las políticas llevadas a cabo por el Gobierno de Pedro Sánchez. Además, destacó que disminuyen en 2 millones el apartado de impuestos directos, indirectos y tasas y otros ingresos y esta cuestión no es menor ya que se tratan de los ingresos cuya competencia, gestión y recaudación es del propio Ayuntamiento y al no haberse aumentado bonificaciones o excepciones fiscales, municipales ni introducido nuevas, por lo que solo puede deberse a dos motivos: que la previsión del presupuesto 2025 en estos conceptos fue superior o demasiado optimista y ahora se ha ajustado a la realidad, o que la ejecución presupuestaria del actual ejercicio está reflejando una menor liquidación y recaudación de la previsión presupuestada y para 2026 se ha ajustado a dicha previsión”.

“Como resumen de los ingresos para 2026, hay menos actividad económica mientras el Estado sostiene parte de las cuentas municipales con sus transferencias y con el aumento de las mismas. Con los ingresos propios, que dependen de la economía local, hemos visto cómo el impuesto de actividades económicas se reduce un 21%, el impuesto de construcciones, instalaciones y obras se disminuye un 27%, el impuesto de vehículos de tracción mecánica un 10%, las plusvalías, el incremento de los valores de terrenos de naturaleza urbana un 11,6%”, explicando que todo esto “envía un mensaje demoledor. Menos actividad, menos inversión privada, menos empleo y una decisión inexplicable. No sabemos la reducción tan grande de un 81% del IBI de rústica y que aumente el IBI urbano un 4,1%, lo que significa que todas las familias, propietarios de viviendas, tendrán que pagar más o se aumentarán por este IBI urbano y no sabemos por qué. Desde luego, ese no es nuestro modelo fiscal”.

Ruiz Espejo criticó, en relación al apartado de gastos, la falta de transferencias por parte de la Junta de Andalucía: “No es normal que entre las administraciones financiadoras de las inversiones que figuran, no figure ninguna aportación de la Junta de Andalucía. Vemos la financiación del Estado, del Gobierno de España, que es quien más financia inversiones para el próximo año en el Ayuntamiento. Y cero euros de la Junta de Andalucía. No entendemos cómo una administración como la Junta, con presupuesto en marcha para aprobar para el año 2026, no transfiera nada para inversiones para el Ayuntamiento de Antequera. Desde luego no lo consideramos razonable y entendemos que hay que denunciarlo en este pleno de aprobación del presupuesto para 2026 del Ayuntamiento de Antequera”.

Para el PSOE es injustificable que en las inversiones “tengamos ausencia de construcción de viviendas o adquisición de parcelas y suelos para dichas construcciones; ausencia de financiación para programas de rehabilitación de viviendas o transformación de infraviviendas en Antequera y en los anejos; ausencia de inversión en proyectos para personas mayores o dependientes como una residencia en el antiguo edificio del antiguo hospital entre calle Picadero y calle Infante; ausencia de inversiones en proyectos de aparcamiento público en la ciudad y que ayuda a la mejora del tráfico, la accesibilidad al centro y la dinamización de todo nuestro comercio tradicional del centro de la ciudad; ausencia de inversiones suficientes en los barrios y en los anejos, para equipamientos potentes y necesarios en materia deportiva, cultural y para actividades vecinales; ausencia de proyectos en las calles y plazas en mal estado y que se vienen reclamando desde hace años o insuficiente inversión en materia de parques infantiles, parques y jardines; ausencia de inversión en el parque empresarial de Antequera; ausencia de inversiones en la conservación y recuperación del patrimonio de la ciudad. En definitiva, obras e inversiones que mejoran el municipio, el bienestar de nuestros vecinos y seguro que la economía la dinamice también, sin desmerecer ninguna de las que se incluyen en el presupuesto y que esperamos que se puedan ejecutar en un plazo y se finalicen también en los plazos previstos y sin eternizarse, como hemos visto en muchas de las obras iniciadas en los últimos años”.

“Con 2,2 millones de euros más de presupuesto, lo único que ofrecen es menos actividad económica, menos equidad, menos servicios y menos barrios. Este no es el presupuesto que Antequera merece y nosotros apostamos por más ciudad y menos fachada, más barrio y menos propaganda, más futuro y más Antequera”, finalizó Ruiz Espejo.

Partido Popular Antequera

El último turno de intervención y réplica fue para la portavoz del Grupo Municipal del PP, Ana Cebrián, en una intervención diferente a la de sus compañeros porque dentro de su discurso tenía que responder a las cuestiones planteadas o críticas emitidas tanto desde Izquierda Unida como desde el PSOE.

Cebrián comenzó su intervención recordando que el pleno monográfico de presupuestos se celebra únicamente desde que el Partido Popular llegó al gobierno de la ciudad, criticando al Partido Socialista por no tener la oportunidad de hacer eso mismo a nivel nacional ya que el Gobierno de Pedro Sánchez no presenta presupuestos y, por tanto, no se pueden debatir ni rebatir. Además, expuso a los grupos de la oposición no presentar ni una sola enmienda a los presupuestos a debate para el 2026 del Ayuntamiento de Antequera: “No han propuesto absolutamente nada, algo que nosotros no tenemos ni la opción de hacer a nivel nacional porque tenemos un Gobierno de España que está, desde luego, más en otras cosas que en trabajar y en darnos certeza y confianza”.

A Pilar Ruiz le reprochó que en su intervención hablase de obras faraónicas cuando Izquierda Unida era parte del gobierno municipal que llevó a cabo la inversión en el Palacio de Ferias, explicando que las únicas obras grandes que ha llevado a cabo el Ayuntamiento en los últimos años han sido la remodelación integral de calle Infante o de la avenida de La Legión, algo que categorizó como una inversión en accesibilidad y modernidad para la ciudad. También le afeó a Pilar Ruiz el criticar que no se apueste por el comercio recordando la creación y consolidación del bonoconsumo, que tan buenos resultados ha dado desde su puesta en marcha en la ciudad.

La portavoz popular expresó que daba gracias al partido socialista porque sea Ruiz Espejo quien “venga a dar lecciones” al ser, “la persona que puso su nombre y sus apellidos a los 35 millones de euros de deuda que seguimos pagando 14 años después, la misma persona que puso su nombre y apellido a los ocho millones de euros en facturas sin pagar que había en los cajones en el año 2011, la misma persona que era el primer teniente de alcalde cuando se hizo la obra del Palacio de Ferias que seguimos pagando hoy en día los antequeranos. Que sea usted el que venga aquí a intentar darnos lecciones de economía es un regalo y le doy las gracias a su partido porque haya decidido que sea usted el que venga a defenderlo, porque para darnos lecciones tendría usted que haber sido ejemplar y no lo ha sido”.

Cebrián acusó a Ruiz Espejo de “trilero” al sumar la aportación del Gobierno de España al Ayuntamiento de Antequera con la que viene de los Fondos Europeos. “Si suma el Gobierno y la Comunidad Europea, le sale una barra que se le sale a usted el folio”, haciendo referencia a un gráfico expuesto por el portavoz socialista durante su intervención.

Criticó que desde el PSOE hablasen del dinero por el Patronato Municipal de Suelo exigiendo que se dedicase a lo que la ley contempla cuando “fue usted la persona que era el primer teniente de alcalde cuando se pagó la estatua del Infante Don Fernando, que hay en el Coso Viejo, con el dinero del Patrimonio Municipal de Suelo. Nosotros con ese dinero pagamos obras en la ciudad o mejoras de infraestructura, lo que la ley contemple”.

La portavoz del PP subrayó la incertidumbre que existe por la falta de presupuestos en el Gobierno de España, lo cual hace que no se sepa el dinero que va a llegar a Antequera y las previsiones se tengan que hacer con miedo a que no llegue finalmente nada. “Desde la Junta, lo que llegue sabemos que va a llegar, porque tienen un presupuesto”, afirmó.

Cebrián enumeró las inversiones llevadas a cabo por la Junta de Andalucía en la ciudad los últimos años como respuesta a la crítica por parte del PSOE, nombrando el Puerto Seco, el centro del Campillo Bajo o el Museo de Los Dólmenes. “Los ciudadanos son muy inteligentes, aunque usted crea que son tontos y se ponga usted aquí a intentar tomarles el pelo”, expresó la responsable del PP.

Con respecto a la participación ciudadana a la hora de elaborar presupuestos, la popular indicó que “la participación ciudadana más universal que existe es la democracia. Este gobierno está legitimado para tomar decisiones y no vamos a hacer lo contrario de lo que la gente nos pide cuando nos vota, yo eso lo respeto profundamente”.

“Con la aprobación de este presupuesto, al que van a votar que no, estamos defendiendo el funcionamiento de muchas asociaciones, clubes deportivos, comercios, muchas empresas, cofradías y otras muchas entidades a las que están diciendo hoy que no. Están negando inversiones para hacer parques infantiles o arreglar calles que lo necesitan, están diciendo en definitiva que no a Antequera”, declaró Ana Cebrián, quien finalizó su intervención dando las gracias a su compañero José Manuel Fernández, al alcalde y al resto del equipo de gobierno. “Estamos tan convencidos de que las personas son lo importante, de que son el centro de nuestra política, de que son los protagonistas de nuestra gestión, que no es que nosotros hagamos un acto generoso para que el área de familias y servicios sociales tenga más capacidad, sino que estamos convencidos de que así tiene que ser, de que nadie puede quedarse atrás, de que tenemos que tener ese apoyo y ese sustento, y pienso cuando lo digo en las personas mayores, en esa dependencia municipal, en ese acompañamiento a los que más nos necesitan, que desde luego con este Gobierno nunca se van a encontrar solos”.

“Al final estamos haciendo lo que la gente nos pide cuando nos votan, que es seguir siendo honestos, transparentes y respetuosos con el dinero de todos. Fue lo que nos dijeron desde el primer día, que nunca jamás lo volviésemos a hacer igual de mal”, finalizó.