Presentado el cartel del LXXV Aniversario Fundacional de la Cofradía de la Pollinica, obra del artista Ángel Sarmiento

Ya se ha presentado el cartel conmemorativo del 75º Aniversario fundacional de la Cofradía de Jesús a su Entrada en Jerusalén, Jesús Orando en el Huerto y María Santísima de Consolación y Esperanza, conocida como la Cofradía de la Pollinica, y del 75º Aniversario de la Imagen de Jesús a su Entrada en Jerusalén.

La obra anunciadora es de Ángel Sarmiento y ha sido presentada por el alcalde de Antequera, Manolo Barón, en un acto celebrado este pasado 4 de julio en la Iglesia de San Agustín. El acto ha estado presidido por el actual Hermano Mayor, José Antonio León, y el candidato a sucederle, Antonio González. De igual modo, han estado presentes los tenientes de alcalde Ana Cebrián, José Manuel Fernández y Elena Melero.

El cartel anunciador sigue el estilo del artista antequerano Ángel Sarmiento, quien presenta una pieza en madera estucada y terracota en su color. Se puede apreciar a un niño perteneciente al cortejo procesional de dicha Corporación, en la esperada tarde del Domingo de Ramos, que se erige como protagonista principal del cartel.

“Con la capa recogida y portando la palma, el joven se dirige al espectador con una contenida picardía, invitándolo de manera sutil a adentrarse en la vivencia de tan señalada efeméride. Tras la destacada palma —símbolo inequívoco del Domingo de Ramos—, la composición se divide en dos planos claramente diferenciados, tanto en lo gráfico como en lo cromático. Un esbozo espontáneo configura el fondo de la escena, evocando la tarde del Domingo de Ramos mediante una alusión directa a la imagen de Nuestro Padre Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén”, indican desde la Cofradía.

La dualidad estética de la obra, han subrayado, así como su tratamiento del color y su equilibrada disposición compositiva, remiten a la época dorada de la cartelería publicitaria de la década de 1920. “Todo ello aparece tamizado por la técnica singular de su autor, quien, una vez más, recurre a un lenguaje de raíz escultórica para ofrecernos una imagen serena, directa y profundamente evocadora”, añaden.

  • Imagen: Ayuntamiento de Antequera