La Archicofradía del Socorro celebra tres siglos de historia de la realización de su imagen con un recorrido en el que habrá ‘Vega’ y el Sagrado Titular estará acompañado por las marchas de la Agrupación Vera Cruz de Campillos
La tarde del sábado, 25 de octubre, la Archicofradía del Socorro realizará su procesión extraordinaria que rememora tres siglos de tradición. La salida de la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno, popularmente conocido como el Nazareno de “Arriba”, tendrá lugar a las 19:00 horas desde la Iglesia de Santa María de Jesús y recorrerá parte de su barrio.
Esta salida extraordinaria tiene un significado especial, ya que marca el 300 aniversario de la bendición de la imagen, realizada en 1725 por el escultor Antonio Ribera. Esta pieza, que ha sido restaurada en varias ocasiones a lo largo de los siglos, representa uno de los pilares de la devoción antequerana. En esta ocasión, la procesión estará acompañada de una serie de detalles que la hacen aún más especial.
RECORRIDO: El Nazareno de “Arriba” saldrá de la Iglesia de Santa María de Jesús, continuando por las calles Herradores, Arco de los Gigantes y Rastro, para adentrarse en Pasillas y Peñuelas, algunos de los rincones más atractivos para los devotos del Nazareno. Posteriormente, el cuerpo procesional tomará la calle Nueva y se encaminará hacia la Plaza de San Sebastián, donde se producirá una breve parada antes de comenzar la tradicional ‘Vega’ por las cuestas de Zapateros, Viento y Caldereros. Se estima que el cortejo llegue nuevamente al Portichuelo hacia las 23:30 horas, donde tendrá lugar el encierro.
Uno de los atractivos de la procesión extraordinaria será la participación de la Agrupación Musical ‘Vera Cruz’ de Campillos, que marcarán los pasos de los hermanacos durante el recorrido. Esta formación musical es conocida por su calidad y vinculación con la Semana Santa.
La Archicofradía del Socorro ha aprovechado esta ocasión para enriquecer su patrimonio, presentando tres nuevas piezas que fueron bendecidas durante los actos previos a la procesión. Estas potencias, la corona de espinas y el pectoral, son el resultado de la devoción de los fieles, y serán un añadido a los enseres de la cofradía.
El Nazareno de Antequera es una imagen cargada de historia. En 1725, fue encargada por la Archicofradía del Socorro para sustituir a la primitiva talla de estilo arcaico que había sido cedida por los frailes terciarios franciscanos. A lo largo de los siglos, la imagen ha sufrido diversas restauraciones, entre las que destacan las realizadas en el siglo XIX, cuando se le incorporó la figura de Simón Cirineo, y la restauración llevada a cabo en 1973 y 1974 por José Romero, quien restableció la imagen a sus proporciones originales.
La procesión extraordinaria de este sábado no es únicamente una mirada al pasado, sino también una invitación a todos los antequeranos a seguir celebrando la devoción por el Nazareno. Esta celebración será una oportunidad para revivir la tradición de la Semana Santa y la devoción por el Nazareno. Una salida histórica que marcará el presente y futuro de la Archicofradía del Socorro en la ciudad.