LA Plataforma Antequera Solidaria gestiona este proyecto que se puso en marcha en el año 2015 y que ya ha permitido ayudar a 86 familias. No solo ofrecen atención a familias antequeranas
La Delegación de Tercer Sector de la Diputación de Málaga ha destinado 20.000 euros, a través de una subvención, a un proyecto para dotar de mobiliario de forma integral una casa de acogida temporal de mujeres con hijos menores a cargo en riesgo de exclusión social y residencial que gestiona la entidad Plataforma Antequera Solidaria.
El diputado de Centros Asistenciales, Tercer Sector y Cooperación Internacional, Francisco José Martín, ha visitado estas instalaciones junto con la concejal de Familia, María Sierras. “Esta ayuda ha permitido el equipamiento integral de la casa con mobiliario y enseres, de forma que se garantice la comodidad y bienestar de los usuarios. Subvenciones como estas permiten que las personas puedan vivir en un lugar adecuado”, ha explicado Martín.
Esta actuación, con un periodo de ejecución de cuatro meses, ha servido para equipar la vivienda con mobiliario y equipamiento esencial para proporcionar un entorno seguro, confortable y digno a mujeres con hijos/as a cargo en situación de exclusión socio residencial, facilitando así su recuperación y reintegración social.
El proyecto ha contemplado dotar los dormitorios con el mobiliario y enseres necesarios, acondicionar el salón y las áreas comunes, equipar la cocina y el lavadero de electrodomésticos y utensilios básicos, la mejora de los baños y dotar el despacho del equipo de profesionales con equipos y material de oficina adecuados.
“La Plataforma Antequera Solidaria realiza una labor muy importante y ofrece un recurso muy importante para toda la ciudadanía”, ha dicho la edil antequerana, que ha destacado la labor de los técnicos que se encargan de esta casa de acogida que ofrece atención, no solo a nivel local, sino también en otros puntos de la geografía andaluza.
Sobre la Casa de Acogida
La vivienda, que se puso en marcha en 2015, consta de dos plantas y dispone de cuatro dormitorios, tres baños, salón comedor, cocina, trastero, patio exterior, lavadero y un despacho donde desempeña su trabajo el equipo técnico del programa. El número medio de personas beneficiarias a lo largo del año es de 8 mujeres y 20 menores, ya que la vivienda consta de cuatro dormitorios para la acogida de cuatro mujeres con sus hijos, siendo el plazo previsto para el desarrollo de la intervención de seis meses, que se puede prorrogar en función de las circunstancias particulares con la valoración del equipo técnico. Hasta la fecha se han atendido a 86 familias, siendo las derivaciones de servicios sociales o entidades sin ánimo de lucro.