El PSOE de Antequera critica el fracaso del proyecto para la Capitalidad Gastronómica

José Luis Ruiz Espejo acusa al Ayuntamiento de que la candidatura sea un proyecto “partidista” y exige explicaciones sobre el coste


El secretario general del PSOE de Antequera, José Luis Ruiz Espejo, ha lamentado que Antequera no haya sido elegida Capital Española de la Gastronomía 2025, señalando como principal responsable al equipo de gobierno del Ayuntamiento, al que acusa de presentar un proyecto “partidista y personalista”.

Ruiz Espejo aseguró que el municipio contaba con una oferta gastronómica suficiente, “tanto en calidad como en cantidad, para ser capital gastronómica de nuestro país”, y mostró su apoyo al sector: “Para nosotros, Antequera es nuestra capital gastronómica”.

En su intervención, el portavoz socialista subrayó que el verdadero motivo del rechazo a la candidatura ha sido el proyecto en sí: “Lo que Antequera no ha conseguido es que el proyecto presentado por el Ayuntamiento de Antequera no haya conseguido ese reconocimiento de capital gastronómica. Por tanto, el fracaso es del proyecto presentado por el Ayuntamiento, y yo diría que por el Partido Popular”.

A juicio del PSOE, el equipo de gobierno ha cometido el error de no contar con otros sectores sociales y políticos a la hora de elaborar la propuesta. “Son quienes han capitalizado este proyecto sin compartirlo, sin abrirlo a la participación de todo el sector en Antequera, en el municipio y en otros sectores”, insistió Ruiz Espejo.

Además, reclamó transparencia respecto al coste económico de las tres candidaturas presentadas en los últimos años: “Nos gustaría también saber cuánto nos ha costado a todos los antequeranos este proyecto, ya que para cualquier otro tipo de inversión se pone el grito en el cielo con lo que cuesta”.

Críticas por la gestión del aula de exámenes de Tráfico

Durante la comparecencia, Ruiz Espejo también abordó la polémica suscitada en torno al mantenimiento de las pruebas teóricas para el carnet de conducir en Antequera. Negó que la Dirección General de Tráfico (DGT) haya planteado la eliminación del servicio, y responsabilizó directamente al Ayuntamiento de una posible pérdida del mismo.

“La Dirección General de Tráfico no ha planteado llevarse la realización de los exámenes de tráfico a Málaga”, aseguró. “La única responsabilidad, si se tienen que desplazar para realizar estas pruebas fuera de Antequera, será del Ayuntamiento de Antequera y del alcalde”, afirmó.

El dirigente socialista explicó que la DGT ha solicitado a los municipios adaptar las instalaciones a los nuevos requisitos tecnológicos, en línea con el nuevo modelo de examen que se implantará en enero de 2026. “Son exigencias normales para un aula informatizada”, defendió, cuestionando por qué instalaciones como la Escuela de Empresas aún no están adaptadas.

Ruiz Espejo puso como ejemplo a otros municipios que ya han iniciado las reformas necesarias: “Tengo información del Ayuntamiento de Puente Genil, y el Ayuntamiento de Marbella también está haciendo las gestiones para mantener este servicio en su municipio”.

También criticó lo que calificó como una “ocurrencia” del alcalde, respecto a pedir a la DGT que exima a los antequeranos de pagar la tasa del examen. “Eso es una ocurrencia que no tiene sentido ni tiene lógica y que es para, de nuevo, desviar la atención sobre las cuestiones importantes”, opinó.

Finalmente, Ruiz Espejo cuestionó el doble rasero del Ayuntamiento en la colaboración con otras administraciones: “¿No nos gastamos nada en el local anexo a la Biblioteca San Zoilo para que se siga realizando la vacunación y que se colabore con la Junta de Andalucía, que es la competente?”, se preguntó. “Aquí hay una obsesión partidista de confrontación, y los únicos que pierden son los antequeranos y las antequeranas”.