Manolo Barón, alcalde de Antequera, critica la postura del Gobierno central y presenta una moción en el pleno del próximo viernes
El alcalde de Antequera, Manolo Barón, acompañado de la portavoz del Grupo Municipal Popular, Ana Cebrián, y el teniente de alcalde delegado de Hacienda, José Manuel Fernández, ha anunciado en rueda de prensa la presentación de una moción en el próximo Pleno Municipal Ordinario, que se celebrará el viernes 17 de octubre. La moción tiene como objetivo solicitar la suspensión de las reglas fiscales establecidas por la Ley Orgánica 2/2012, con el fin de permitir al Ayuntamiento de Antequera hacer uso de su remanente de tesorería.
En sus declaraciones, Barón subrayó la necesidad de poder utilizar los recursos generados por el propio municipio, explicando que el Ayuntamiento ha tenido remanentes positivos de tesorería durante los últimos años gracias a una gestión responsable. El alcalde recordó que el consistorio ha mantenido un remanente positivo desde 2012, cuando comenzaron a gestionar el presupuesto municipal, y apuntó que el remanente correspondiente al año 2024 asciende a 3,8 millones de euros. Sin embargo, a pesar de la situación económica razonable en la que se encuentra Antequera, Barón criticó al Gobierno central por no levantar las restricciones fiscales impuestas por la Ley de Estabilidad Presupuestaria.
“Este año, precisamente, cuando la señora Montero ha sido nombrada vicepresidenta de Hacienda y candidata a la Junta de Andalucía, es cuando decide no levantar las reglas fiscales”, señaló Barón, quien acusó al Gobierno de castigar a los ayuntamientos cumplidores, como el de Antequera. “Nosotros no pretendemos gastar más de lo que tenemos, pero sí poder emplear lo que nos ha sobrado”, añadió el alcalde.
La crítica de Barón se centró en la falta de flexibilidad del Gobierno en circunstancias excepcionales, como las derivadas de fenómenos meteorológicos extremos como la Dana, la inflación disparada y la incertidumbre presupuestaria debido a la prórroga de los presupuestos generales del Estado. Barón aseguró que la Ley Orgánica 2/2012 permite la suspensión de las reglas fiscales en situaciones excepcionales, y destacó que la decisión de no levantar dichas restricciones responde a “una decisión política” que, en su opinión, busca limitar la autonomía local.
El alcalde también comparó la situación de Antequera con la de otros municipios, como Estepona, que, según Barón, ha podido hacer uso de su remanente gracias a la eliminación de la deuda heredada del PSOE. “Antequera tiene deudas, no hemos quitado todas, pero estamos cerquísima de la deuda cero”, afirmó Barón, quien resaltó que la deuda final del municipio al cierre de 2024 será de 8,7 millones de euros, cifra que se reducirá aún más con las amortizaciones previstas en los presupuestos de 2025 y 2026.
Barón concluyó su intervención destacando que el objetivo de la moción es garantizar que los recursos generados por el Ayuntamiento se puedan emplear para proyectos y necesidades urgentes de la ciudad, sin poner en riesgo la estabilidad financiera. “Esta moción le pide al Gobierno que acuerde la suspensión de las reglas fiscales durante el ejercicio 2025”, explicó el alcalde.
El PP exige responsabilidad política por los errores en Sanidad y denuncia la falta de autocrítica del PSOE
El alcalde también destacó la postura del PP frente a los recientes problemas sanitarios, especialmente relacionados con la gestión del cribado del cáncer de mama y la falta de asunción de responsabilidades por parte del Gobierno central. También criticó duramente la falta de acción del PSOE, subrayando que mientras su partido registraba una moción exigiendo responsabilidades en política, el PSOE permanecía callado frente a las consecuencias de sus propios errores.
El Partido Popular presentó la moción la semana pasada, demandando la asunción de responsabilidades tras la polémica sobre el protocolo de comunicación en Sanidad, un error que afecta a muchas mujeres desde 2012, cuando el PSOE estaba al mando. Según el PP, la gestión de la crisis por parte de la Consejería de Sanidad bajo el mandato socialista dejó mucho que desear, y ahora, con la dimisión de la consejera, el PP asegura que es crucial que se asuman todas las responsabilidades, no solo las más recientes, sino las que corresponden a la gestión anterior.
Barón también se mostró crítico con la hipocresía de la izquierda española, poniendo en evidencia la doble moral del PSOE al pedir dimisiones en el Partido Popular mientras ignoraba las suyas propias. En este sentido, defendió la decisión del presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, de tomar medidas rápidas y reorganizar la Consejería de Sanidad, lo que, a su juicio, demuestra que en política “los errores se asumen y se pagan”.
En su intervención, el alcalde reafirmó su compromiso con la transparencia y la responsabilidad política, y lamentó profundamente que, a pesar de los errores cometidos en los últimos años, el PSOE se siga escudando en excusas y no asuma su parte de culpa en los fallos en la gestión de la sanidad pública.