La petición llega tras informar de que Málaga capital comenzará a restringir el acceso de determinados coches a la capital el próximo 1 de noviembre al entrar en activo las zonas de bajas emisiones
Desde el Grupo Municipal del Partido Popular en Antequera anunciaron, este lunes 6 de octubre en rueda de prensa, que van a presentar una moción al próximo pleno del mes de octubre motivada por una situación que se va a producir, «no en Antequera, pero que nos va a afectar a los antequeranos», explicaron, refiriéndose a que «a partir del 1 de noviembre de 2025, entra en activo la zona de bajas emisiones en Málaga capital, lo que quiere decir que no podrán entrar coches que estén empadronados en Málaga y paguen el impuesto de vehículos de tracción mecánica en la capital».
En la presentación de esta propuesta popular estuvieron presentes el alcalde de la ciudad, Manolo Barón; la portavoz del grupo en el Ayuntamiento, Ana Cebrián; y el teniente de alcalde de Seguridad y Tráfico, Antonio García Mendoza. Barón explicó que esta situación que se va a dar en la ciudad de Málaga hará que «en determinadas zonas no podrán entrar los coches de los antequeranos, porque le harán una foto a la matrícula y automáticamente mandarán una sanción económica a través del Ayuntamiento de Málaga y de la Dirección General de Tráfico».
«Es algo que nos afecta directamente a todos los antequeranos, porque somos muchos los que, por unas razones u otras nos tenemos que desplazar a nuestra capital de provincia para hospitales, universidades, médicos o realizar cualquier acción administrativa, ir a las delegaciones territoriales de la Junta de Andalucía, de Hacienda, de Educación, de lo que sea», indicó el alcalde.
El regidor antequerano alabó la decisión del Ayuntamiento de Málaga, del alcalde Paco de la Torre y de su Gobierno, de preservar el centro centro de Málaga «ya que es una de las ciudades que tiene bastante contaminación. Pero como es lógico, eso hará que muchos coches de los antequeranos no puedan entrar y solo lo harán los que tengan el sello de motor eléctrico o motor híbrido o un tipo de calificación que sea de la C para arriba, porque la B no puede entrar. Los diésel y los de gasolina actuales no pueden entrar. Y eso empieza ya».
Desde el Partido Popular se insta a la ciudadanía a informarse sobre este asunto «en una web en el área de movilidad del Ayuntamiento de Málaga que es bastante didáctica, en la cual te ponen planos, te ponen calles y te lo explican muy bien. Pero eso no quita que no puedas entrar», a lo que añadió que como consecuencia de no poder entrar a la capital con determinados vehículos «tendremos que buscar un método alternativo también. Está el autobús, que ya hicimos un esfuerzo muy importante a través del Consorcio Metropolitano de Málaga para que costara muy barato».
«Si no estuviéramos en el Consorcio Metropolitano un billete de autobús a Málaga hoy, a un antequerano, solo la ida, le costaría unos ocho euros aproximadamente. Estando consorciados estamos en que con una sola tarjeta utilizas el autobús, el de Alsa y el metro. Puedes ir a Teatinos, puedes ir a Carlos Haya, puedes ir por el metro con la misma tarjeta y sale a unos tres euros el billete. Creo que es un ahorro importante, pero también hay otra alternativa, que es el tren», apuntó el primer edil. «Habrá muchas personas que no puedan acceder con su coche a zonas como, por ejemplo, el Hospital Civil o el Materno Infantil».
Barón hizo referencia a que Antequera dispone de una instalación magnífica como es la Estación de AVE ‘Antequera Ciudad’ y que RENFE debería aprovecharla para implantar una línea de cercanías hasta Málaga. «Debido a la implantación de las zonas de bajas de emisiones en la capital, ya es hora de que se aumente el número de trenes y se implante una línea de cercanías».
El PP de Antequera considera que no es admisible que RENFE no busque alternativas ecológicas y sostenibles para viajar desde Antequera o desde cualquier otro municipio de la comarca de la zona norte de la provincia, a precios módicos, a Málaga capital. «Según RENFE, ahora hay nueve trenes que van de Antequera a Málaga y ocho de Málaga a Antequera», indicaron, señalando que no es un dato correcto y que «usar las alternativas de tren actuales no compensa porque sale más barato ir en autobús. Nos parece que pagar más de 22 euros por un trayecto de ida y vuelta es un abuso, cuando el autobús de antes costaría 16 euros y con el de ahora sale por unos 6 euros. Es algo llamativo».
En definitiva, el Partido Popular va a solicitar a Renfe y, por tanto, al Ministerio de Transportes y Movilidad, a través de la moción que han presentado: «El aumento de trenes entre la estación de Antequera Ciudad y Málaga María Zambrano, así como solicitar el estudio y puesta en marcha de una línea de cercanías estable a unos precios asequibles, con horarios suficientes y adecuados a las necesidades del usuario. Que haya bonos de transporte para ir de Antequera a Málaga y viceversa, como sucede en otras ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia y en muchísimas otras ciudades de España», comunicaron.