El Pleno del Ayuntamiento de Antequera aprueba una moción para apoyar las reivindicaciones de la Policía Nacional denunciando el «abandono del Gobierno de España hacia las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado»

Este viernes 26 de septiembre se celebró el Pleno ordinario correspondiente al mes de septiembre del Ayuntamiento de Antequera, donde se guardó un minuto de silencio por parte de todos los presentes en el Salón de Plenos del consistorio antequerano por las víctimas producidas en los diferentes conflictos bélicos que se están llevando a cabo en la actualidad en diferentes países del mundo.

Entre los asuntos de tramitación ordinaria se dio aprobación, entre otros, a la ya tradicional modificación del presupuesto de 2025; se aprobó también la concesión de distinciones a los funcionarios de la policía local de Antequera y de otras ciudades así como a ciudadanos por su destacada conducta durante el día del patrón de la Policía Local, y se llevó a cabo la aprobación de un programa para actualizar y renovar las instituciones municipales del Museo y el Archivo.

Con respecto a las mociones presentadas por los tres grupos municipales que forman parte del pleno, las 4 del Partido Popular salieron adelante mientras que las de la oposición, 4 del PSOE y 3 de IU, quedaron sobre la mesa al ser rechazadas por la mayoría del PP en el Pleno.

A propuesta de alcaldía-presidencia se aprobó una moción por unanimidad para llevar a cabo una declaración institucional por el Día Mundial de la Salud Mental, la cual procedió a leer el Secretario del Ayuntamiento tras su aceptación.

DECLARACIÓN INSTITUCIONAL DEL AYUNTAMIENTO DE ANTEQUERA POR EL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL

Cada 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha clave que invita a la comunidad internacional a reflexionar sobre la importancia de la salud mental como componente esencial del bienestar integral de las personas. Establecido con el objetivo de sensibilizar y generar conciencia, este día, celebrado en más de 100 países, representa una oportunidad para visibilizar los desafíos que enfrenta nuestra sociedad en esta materia, así como para promover acciones concretas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de quienes viven con trastornos mentales.

En un contexto global marcado por el ritmo acelerado, el estrés cotidiano y diversas formas de vulnerabilidad, esta conmemoración nos recuerda que la salud mental debe ser reconocida, protegida y abordada con el mismo compromiso que la salud física. Asimismo, subraya la urgencia de erradicar el estigma y la discriminación, fomentando
entornos que favorezcan el respeto, la empatía y el acceso equitativo a servicios de atención adecuados.

En este marco, el objetivo sigue siendo claro: concienciar sobre la relevancia de la salud mental en nuestras vidas y en nuestras comunidades. Este año, en consonancia con la línea marcada por la Federación Mundial para la Salud Mental (WFMH), centramos nuestra atención en un aspecto cada vez más urgente: el impacto de las emergencias en el bienestar psicológico de la población.

Desastres naturales como la DANA, la ola de incendios forestales, el terremoto de Lorca o la erupción del volcán de La Palma, así como conflictos bélicos y actos terroristas que ponen en riesgo la vida y estabilidad de millones de personas en todo el mundo, nos recuerdan que las crisis, aunque de distinta naturaleza, comparten un efecto común: la alteración profunda del equilibrio emocional y mental de quienes las sufren directa o indirectamente.

El lema elegido para esta edición, “Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental”, refleja con claridad esta realidad. El movimiento asociativo de SALUD MENTAL insiste en que todas las personas, sin distinción, somos susceptibles de vernos afectadas por los acontecimientos adversos que nos rodean. Reconocer esta vulnerabilidad compartida no es signo de debilidad, sino un primer paso hacia la construcción de una sociedad más solidaria y equitativa.
Ante este escenario, se hace imprescindible reforzar el compromiso colectivo e institucional para impulsar políticas públicas que prioricen la salud mental de la misma forma que se cuida la salud física. Esto implica invertir en prevención, garantizar el acceso a servicios de atención de calidad, fortalecer las redes de apoyo comunitario y promover una cultura que valore la empatía y la sensibilidad hacia quienes atraviesan dificultades relacionadas con la salud mental.

La colaboración entre instituciones, profesionales y sociedad civil es clave para avanzar hacia un modelo de atención más accesible, equitativo y adaptado a las necesidades reales de la población, especialmente en contextos de vulnerabilidad o crisis.

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, reiteramos nuestro compromiso con la promoción del bienestar psicológico y emocional de la población. La salud mental constituye un pilar esencial del desarrollo individual y colectivo, y su protección requiere la implicación conjunta de administraciones públicas, profesionales, entidades sociales y la ciudadanía en su conjunto. Reconocer nuestra vulnerabilidad ante las adversidades no solo nos permite avanzar en la comprensión de los desafíos que enfrentamos, sino también en la construcción de respuestas más eficaces, humanas y sostenibles.

Desde el Ayuntamiento de Antequera, reafirmamos nuestra voluntad de seguir trabajando por una sociedad más consciente, solidaria y comprometida con la salud mental como parte inseparable del bienestar general.

El Grupo Popular pudo aprobar sus cuatro mociones en este Pleno, donde la primera, relativa a la Exclusión del Puerto de Algeciras por parte de EEUU fue una de las que generó mayor debate en una sesión plenaria que fue relativamente tranquila y donde no se produjeron excesivos choques entre Equipo de Gobierno y oposición. Finalmente salió adelante por unanimidad en dos de sus puntos (1 y 5) y por mayoría en el resto (con PP e IU a favor y el voto negativo del PSOE).

La moción de apoyo a las reivindicaciones de la Policía Nacional y denuncia del abandono del Gobierno de España hacia las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado se pudo aprobar por unanimidad en sus puntos 1º, 2º y 5º; mientras que fue aprobada por mayoría en el resto con la única negativa del PSOE.

Conforme a la moción relativa al rechazo del acuerdo suscrito entre el Gobierno de España y el independentismo catalán en materia de financiación autonómica plasmado en el Anteproyecto de Ley Orgánica de Medidas Excepcionales de Sostenibilidad Financiera para las Comunidades Autónomas de Régimen Común, el PP la aprobó por mayoría con el voto negativo de IU y PSOE.

La cuarta moción del PP era una solicitud al Ministerio de Igualdad y al Gobierno de España la solución urgente a las incidencias denunciadas por la Fiscalía en materia de descontrol sobre los agresores de Violencia contra las Mujeres. En este punto, donde hubo pronunciamiento, el debate volvió a tensar el ambiente especialmente entre Ana Cebrián, portavoz popular, y Lola Melero, concejal del PSOE encargada de intervenir en esta cuestión en lugar de su portavoz Ruiz Espejo.

En cuanto a las mociones que fueron rechazadas, el Partido Socialista de Antequera tuvo cuatro: la primera de ellas en defensa de la Sanidad Pública Andaluza y trámite de la legislativa popular presentada en el Parlamento Andaluz por Mareas Blancas; en segundo lugar una propuesta para la implantación de “Caminos Escolares Seguros” en Antequera; la petición de instar a la Junta “a corregir el caos organizativo, la falta de negociación colectiva y los graves desajustes laborales del INFOCA”; y por último, la relativa a la quita de deuda ofrecida por el Gobierno Central a la Comunidad Autónoma Andaluza.

Por parte de Izquierda Unida Antequera, no se sacaron adelante sus mociones relativas al control del botellón; sobre un carril compartido entre vehículos y bicicletas; y una última propuesta “ante la situación de la agencia de emergencias de Andalucía y el déficit de recursos y medios en el INFOCA en plena campaña de alto riesgo de incendios”.
Finalmente, se aprobó una moción de urgencia por mayoría, con abstención de IU y PSOE, sobre un plan económico financiero para cumplir con los plazos que exige la ley.