ATENCIÓN MÁS CERCANA Y CONTROLADA GRACIAS A UN NUEVO RECURSO PARA FACILITAR EL TRATAMIENTO MÉDICO EN CONDICIONES ADECUADAS
El Hospital de Antequera ha implementado un programa innovador en su Unidad de Continuidad Asistencial (UCA) para la administración supervisada de tratamientos inyectables dirigidos a pacientes con VIH. Esta iniciativa, llevada a cabo de manera conjunta por el Servicio de Farmacia Hospitalaria y el Servicio de Medicina Interna, busca asegurar que los pacientes que inician o mantienen este tratamiento cuenten con un entorno controlado y seguro, optimizando tanto la seguridad clínica como la eficiencia en la respuesta ante cualquier incidencia.
El tratamiento en cuestión se administra de forma bimensual y está diseñado para ser suministrado bajo la estricta supervisión de personal de enfermería especializado. La presencia de facultativos de la UCA permite garantizar una monitorización constante y ofrecer una respuesta rápida a posibles reacciones adversas. Aunque la gran mayoría de los pacientes recibe el fármaco sin problemas, un pequeño porcentaje podría experimentar efectos secundarios leves como hipotensión o malestar general transitorio.
Según la información proporcionada por el propio hospital, el fármaco en cuestión se encuentra disponible exclusivamente en la farmacia hospitalaria y es uno de los nuevos enfoques terapéuticos para las personas diagnosticadas con VIH. Dada su administración mediante una inyección intramuscular profunda, se considera esencial que este tratamiento se realice dentro de un entorno asistencial controlado. Esto implica que no puede administrarse fuera del ámbito hospitalario de forma ambulatoria.
Este programa supone un importante avance en la calidad asistencial, garantizando que los pacientes con VIH reciban el tratamiento en un entorno seguro bajo la supervisión de un equipo sanitario altamente cualificado. «El objetivo de este acuerdo interservicios es asegurar la seguridad de los pacientes y optimizar la administración del tratamiento», han indicado del Hospital de Antequera.
Además, la implementación de esta estrategia se alinea con los principios del Plan Andaluz frente al VIH e ITS (PAITSIDA), que busca fomentar la equidad, la seguridad y la eficiencia en los tratamientos contra el VIH. Esta práctica, que ya se está desarrollando de manera progresiva en otros hospitales del Sistema Sanitario Público de Andalucía, facilita la colaboración entre servicios médicos y farmacéuticos en la atención al paciente.