El concierto ‘Barroco Flamenco’ reúne a Bonela Hijo y Antonio del Pino en Antequera el 10 de julio

El primero pondrá la voz y el segundo estará en el órgano, en una cita que será en la Iglesia de San Sebastián y que forma parte del programa de la IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga


La IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga, que organiza la Diputación Provincial, llega a Antequera. El vicepresidente y diputado de Deportes, Juan Rosas, y la teniente de alcalde de Fiestas Mayores, Tradiciones y Promoción del Flamenco, Elena Melero, han presentado en rueda de prensa esta semana el espectáculo que se podrá disfrutar en la ciudad.

‘Barroco Flamenco’ será la propuesta presente en Antequera el próximo 10 de julio, a las 21:00 horas, en la Iglesia de San Sebastián. Se trata de una propuesta que fusiona la música sacra con el cante jondo.

Con el órgano de la Iglesia de San Sebastián en las manos de Antonio del Pino, y el quejío de Bonela Hijo, uno de los mejores cantaores de Málaga, se podrá oír un preludio afandangado, malagueñas, zambra, fantasía sobre Los Palitos de Arturo Pavón, polo y caña, seguiriyas, farruca, soleares y malagueña canaria.

“El programa que aquí se presenta integra la tradición en la improvisación histórica española del siglo XVIII, tradición a la que pertenecieron organistas y músicos de finales del siglo, con los palos más tradicionales del flamenco. Una fusión de dos tradiciones no tan lejanas ni en el tiempo ni en el espíritu, pero pocas veces unidas en una misma propuesta musical”, ha indicado Rosas, recordando que uno de los momentos donde los músicos clásicos se hacen eco de la tradición flamenca es en la segunda mitad del siglo XVIII y ha citado a los autores José de Nebra, Domenico Scarlatti, José Lidón o Félix Máximo López como los que incorporaron elementos rítmicos, melódicos y armónicos del flamenco.

“Esta integración lingüística no se da sólo en las célebres piezas más conectadas con la tradición flamenca, como el fandango, sino también en otros géneros como sonatas o variaciones, recalcando la fuerte influencia que tenía esta cultura en la sociedad de la época”, ha explicado el diputado.

La teniente de alcalde, por su parte, ha celebrado que Antequera sea sede de la novena edición de la Bienal de Arte Flamenco de Málaga “con un programa culto, elegante y singular, que fusiona la música sacra con el flamenco, dentro de lo que es la Bienal”.