El Colegio Félix Rodríguez de la Fuente acoge la primera jornada de sensibilización, dentro de un programa impulsado por la Diputación y el Consorcio de RSU en 28 municipios con puntos limpios
La Diputación de Málaga, en colaboración con el Consorcio Provincial de Residuos Sólidos Urbanos (RSU), ha dado hoy el pistoletazo de salida a una campaña de educación ambiental destinada a concienciar a los más jóvenes sobre la correcta gestión de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE). El primer centro en acoger esta iniciativa ha sido el Colegio Félix Rodríguez de la Fuente, en Bobadilla Estación, convertido este lunes en aula abierta de sostenibilidad.
La actividad se enmarca dentro del proyecto europeo eWAsTER, de cooperación transnacional en la región mediterránea, y busca atajar uno de los problemas medioambientales más silenciosos pero crecientes de nuestra sociedad: la acumulación y el inadecuado desecho de dispositivos electrónicos.
Luis Rodríguez, diputado provincial y presidente del Consorcio Provincial de RSU, ha detallado que el programa recorrerá un total de 28 municipios malagueños que cuentan con punto limpio, lo que permitirá reforzar la concienciación local sobre la importancia de desechar estos residuos en lugares autorizados.
“Muchos de estos dispositivos olvidados contienen materiales valiosos como oro, cobre y tierras raras que a su vez son potencialmente contaminantes y a menudo se desechan de forma inadecuada en lugar de reciclarse de manera responsable”, ha advertido Rodríguez durante su visita a Bobadilla Estación.
La jornada educativa, diseñada específicamente para escolares, combina experimentos, juegos y dinámicas participativas con el objetivo de enseñar jugando. Entre las actividades destacadas figuran “la pila en el océano”, “el viaje de la tostadora”, el tablero interactivo de RAEE, la sopa de letras electrónica y hasta un bingo del reciclaje.
La campaña llega en un momento en el que el volumen de residuos electrónicos crece de forma exponencial con la aparición de nuevos productos de consumo masivo, como los ‘vápers’ desechables. Aunque electrodomésticos como lavadoras, frigoríficos o televisores ya se recogen en buena parte para su reciclaje, los pequeños dispositivos siguen siendo los más problemáticos por su volumen y complejidad.
Rodríguez ha subrayado la importancia de comenzar este tipo de acciones desde las edades más tempranas. “Desde el Consorcio Provincial de Residuos Sólidos Urbanos de la Diputación de Málaga apostamos firmemente por informar y concienciar a la población, principalmente a los más pequeños, para que lideren y sean los principales agentes en las buenas prácticas de la gestión de los residuos en el hogar”, afirmó.
El Consorcio ya inició en junio una campaña complementaria en redes sociales para reducir el impacto de estos residuos en el Mar Mediterráneo. Ahora, el reto es implicar a toda la comunidad educativa en una cadena de reciclaje responsable que empiece en casa y llegue, como hoy en Bobadilla, hasta las aulas.