Antequera presenta un completo programa de actividades por el 25N para sensibilizar contra la violencia de género

Una campaña centrada en la sensibilización, la prevención y la educación para erradicar esta lacra social


El Ayuntamiento de Antequera ha presentado el programa de actividades con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora el próximo 25 de noviembre. La concejal delegada de Familia, Mayores y Equidad, María Sierras, destacó la importancia de seguir trabajando “con las mujeres víctimas de violencia de género y con sus hijos e hijas, aparte de acogerlas intentando informar de los derechos, reforzando su autoestima y garantizando su protección”.

La edil subrayó también la necesidad de implicar a toda la sociedad en esta lucha: “Es fundamental trabajar con toda la población si realmente queremos que sigamos avanzando para erradicar la violencia de género. Es básico que la ciudadanía tome esa conciencia ante la gravedad de esta problemática”.

El programa municipal incluye talleres de defensa personal, crecimiento personal y gestión emocional, así como acciones de sensibilización en los centros educativos. Entre las primeras actividades se encuentra un taller de defensa personal urbana el 12 de noviembre, “con el objetivo de aprender fundamentos básicos de la defensa personal”, según detalló Sierras.

Además, se celebrarán dos talleres de crecimiento personal impartidos por Carmen Doblado: El poder de las creencias (13 de noviembre) y El poder del perdón (20 de noviembre), ambos en el Salón de Actos de Servicios Sociales. “Con estos talleres, lo que pretendemos es crear un espacio para el desarrollo y el autoconocimiento emocional, que tan importante es”, añadió la concejal.

El acto institucional de rechazo a la violencia de género se celebrará el martes 25 de noviembre, a las doce del mediodía, en el patio del Ayuntamiento, con la tradicional lectura del manifiesto “para homenajear a las víctimas, a esas mujeres y menores que son asesinadas”.

Durante esas fechas, distintos edificios y centros educativos de la ciudad lucirán lazos blancos, y la Real Colegiata de Santa María será iluminada de color morado los días 24 y 25 de noviembre, “con el objetivo de hacer un llamamiento de concienciación y sensibilidad a la ciudadanía”.

Otro de los ejes principales del programa son los talleres de sensibilización y prevención que se están desarrollando desde octubre en los centros educativos. Estos talleres, dirigidos al alumnado de Primaria y Secundaria, abordan temas como la educación afectiva, el respeto, el consentimiento y la prevención del consumo de pornografía.

Aumento de las consultas y denuncias por violencia de género

La concejal ofreció también los datos correspondientes al año 2025, destacando un aumento en el número de consultas atendidas en el Centro de Información a la Mujer, que han pasado de 65 en 2024 a 79 en 2025. De ellas, 65 son nuevos casos y 14 corresponden a mujeres ya atendidas en años anteriores.

La mayoría de las usuarias tienen entre 30 y 49 años, con un incremento notable en el tramo de 40 a 49 años, “pasando de 10 del año pasado a 20 en este año 2025”. También ha aumentado el número de mujeres sin hijos, de 9 a 21.

En cuanto a la tipología de los malos tratos, Sierras informó de que “siguen siendo más numerosas las que manifiestan haber sufrido malos tratos psicológicos, que son 43, frente a los físicos, que son 35”. Asimismo, las denuncias interpuestas han subido de 30 a 44, y las órdenes de protección de 20 a 26.

La edil destacó la coordinación con Policía Nacional, Policía Local y Guardia Civil, recalcando que “las mujeres que solicitan información en alguno de estos organismos reciben una protección integral, que al fin y al cabo es lo que nosotros, como Administración, debemos garantizar”.

Por su parte, el alcalde de Antequera, Manolo Barón, reiteró su apoyo al trabajo del área de Familia, Mayores y Equidad y defendió que la violencia de género “no solamente es un hecho puntual de un día concreto en el que recordemos este hecho, se trata de educación, desde el rigor y desde la profesionalidad”.

El regidor subrayó que “esto es un problema mucho más serio, un problema mucho más importante de lo que es una pancarta o es un eslogan, que también son necesarios, pero no puede ser lo único”.