Antequera amplía su oferta cultural con un nuevo Taller de Escritura Creativa en la Biblioteca Municipal de San Zoilo

Esta nueva propuesta formativa, que comenzará el próximo 28 de octubre, estará coordinada por la escritora y psicóloga Rocío Testa


La Biblioteca Municipal de San Zoilo acoge esta nueva propuesta del Área de Cultura. En sus instalaciones se pondrá en marcha el nuevo Taller de Escritura Creativa, ampliando así su oferta ante la gran demanda registrada en la primera edición. La presentación de esta iniciativa cultural ha corrido a cargo del concejal delegado de Cultura, José Medina Galeote, quien ha subrayado que San Zoilo se consolida como “la gran casa del libro y de la palabra en Antequera”.

El nuevo grupo, ya casi completo, comenzará sus sesiones el próximo 28 de octubre bajo la coordinación de Rocío Testa, escritora y psicóloga que, de manera desinteresada, comparte su experiencia literaria con los participantes. Según ha destacado Medina, el objetivo es «fomentar la creatividad, la lectura y el intercambio de ideas en torno al proceso de escritura, en un entorno cercano y participativo».

«El éxito de este tipo de propuestas ha llevado al Área de Cultura a duplicar el número de talleres activos, integrando todas las actividades literarias en la Biblioteca de San Zoilo», explicó el concejal. “Tertulias, diálogos, talleres y presentaciones de libros forman parte de un mismo proyecto cultural que convierte a la biblioteca en el epicentro del pensamiento, la lectura y la palabra en nuestra ciudad”, explicó.

Los talleres contarán con grupos reducidos, de no más de 20 personas, «con el fin de favorecer la participación y el seguimiento personalizado de los textos creados por cada alumno». Las personas interesadas pueden solicitar más información o inscribirse a través del correo biblioteca@antequera.es

Rocío Testa

Nacida en Dieburg (Alemania) en 1970, se trasladó a Ourense (Galicia) con 3 años, donde estudió la carrera de psicología en la Universidad de Santiago de Compostela.

Testa tiene un hijo que sería diagnosticado de autismo a los tres años, hecho que la incitó a especializarse en autismo y más tarde aplicar los conocimientos adquiridos con su hijo, solucionando, en colaboración con otros profesionales, problemas del niño como el paso a alimentos sólidos, control de esfínteres, adquisición de habilidades sociales, comportamiento y adquisición de habilidades comunicativas mediante pictogramas y lenguaje de signos específico para autismo de Benson-Schaffer.

Su experiencia la recopiló y plasmó en el libro «En el camino nos encontraremos. El secreto de mi hijo» en el que habla de las dificultades diagnósticas, la desorientación de las familias, terapias y experiencias propias sucedidas en el transcurso de los seis primeros años de su hijo. Un libro para toda la sociedad que «da a conocer el problema del autismo y un manual para los padres con soluciones sencillas y fáciles de poner en práctica».

Desde ese primer contacto con la literatura, Testa escribió en 2017 la novela de formación «Sola» donde el lector adquiere conocimientos acerca de la esquizofrenia de modo inconsciente, «donde consigo introducirlo en el personaje entendiendo sus conductas e identificándose con él». También en 2017 comienza a colaborar como escritora de artículos en la revista digital de Autismo Córdoba y poco después en la Cruz Roja, además, también comienza a impartir clases de lecto-escritura en la asociación ASAENEC, de Córdoba.

En 2019 aporta sus conocimientos acerca de la salud mental y el bienestar creando una Trilogía de Desarrollo Personal compuesta por «¿Quieres saber por qué lo has hecho?», «Tú sabes que estás aquí. ¿Quieres hablar conmigo?» y «¿Llamamos a tu niño? Dulce mirada de ángel».