AFA trae en agosto a la fotógrafa África Márquez a Antequera para exponer su visión de “El Tren del Cemento” de India

Se podrá visitar hasta finales de agosto en el edificio de San Juan de Dios, en la sala de la Pinacoteca Andaluza ‘Ciudad de Antequera’


De manera extraordinaria, la Asociación Fotográfica Antequerana (AFA) vuelve este mes de agosto a inaugurar una nueva muestra fotográfica de la mano de África Márquez, que presenta una colección de fotografías donde ilustra la realidad de los hombres que trabajan en el llamado ‘Tren del Cemento’, con el que titula la muestra, de la India.

La Pinacoteca de San Juan de Dios es nuevamente el escenario elegido para poder ver una gran exposición compuesta por 35 imágenes en formato blanco y negro para evitar distracciones de lo realmente importante de las fotos, que es el reflejo de las expresiones de estas personas y la realidad de lo que acontece en las estaciones de tren de la India, concretamente en esta ocasión de la ciudad de Agra. Podrá verse hasta el 29 de agosto, de lunes a viernes, en horario de 10:00 a 14:00 horas, excepto en los días festivos.

La muestra se inauguró el pasado viernes, 1 de agosto, con la presencia de la autora ceutí; además del presidente de AFA, José Díez de los Ríos; la teniente de alcalde de Obras, Teresa Molina; las concejales del equipo de gobierno, Marta González y María Sierras; y otros miembros de la corporación antequerana.

Desde la asociación definen a Márquez como una fotógrafa que logra mostrar la cruda realidad resaltando los rasgos más humanos de las escenas y donde sobresale de sus tomas la sonrisa de los protagonistas fotografiados pese a las penurias que tratan de sobrellevar. Díez de los Ríos, como presidente de AFA, fue el encargado de presentar a la autora de esta nueva exposición, comentando sobre ella que “es sobre todo una amiga pero también una gran compañera de viaje”, a lo que añadió que en breve partirán hacia Sri Lanka.

“Es la primera vez, en sus 31 años, que AFA expone en el mes de agosto, porque en condiciones normales estaríamos descansando los meses de julio y agosto, pero al estar nuestra sede habitual en obras, hemos preferido descansar a final de año y aprovechar el verano para traer bonitas exposiciones como la que tenemos hoy colgada en estas paredes”, apuntó.
El presidente de AFA habló con mucho cariño de África Márquez, a la que presentó como “una amiga” con la que normalmente viaja, compartiendo destinos a países tanto del continente africano como asiático, y a la que le une una relación de cordialidad. “La exposición que nos trae hoy África está trabajada en uno de esos muchos viajes que ha hecho por India. Ella es una fotógrafa viajera, aunque no sé si es más viajera que fotógrafa o viceversa”, indicó.

Aparte de la experiencia fotográfica y turística que se realiza en de cada viaje, “se puede tener también una experiencia humana, que yo creo que es lo más importante que nos traemos cuando volvemos de este tipo de países y ella la ha intentado plasmar en estas fotografías, en este viaje que hizo a India y donde se adentró en este tren del cemento donde pudo comprobar las condiciones humanas en las que se trabaja allí”.

Por su parte, Márquez quiso en su intervención dar las gracias a AFA y todas las personas que van a visitar su exposición. La fotógrafa explicó que esta muestra “nace de mi primer viaje a India, en el año 2019, unos meses antes de que se declarara la pandemia. Y allí solamente fuimos mi marido y yo, y yo cuando llegaba a India sabía que había muchos monumentos y hay muchas cosas que se ven habitualmente, pero yo no quería ver esa parte que se ve en estas fotografías”.

“Quería ver India, quería ver a su gente, convivir con ellos y fotografiar lo que pudiera. Los guías me preguntaban todos los días qué quería ver y yo les decía que quería fotografiar. Un día el guía nos paró, a mi marido y a mí, en una carretera donde había un descampado al lado y nos dijo que entráramos, que él no podía entrar. Nos adentramos y no sabíamos lo que había detrás de esos muros. Cuando llegamos nos encontramos a muchísimos hombres, no había ninguna mujer, que nos miraron extrañados. Al principio no sabíamos si podíamos fotografiar, pero yo levanté la cámara, miré a un grupo y ellos no me dijeron nada, solamente me sonrieron”, comentó.

“Estuvimos allí durante dos horas, fotografiando las condiciones y cómo ellos trabajaban. Es un descampado donde llegan los trenes de mercancías transportando cemento por la mañana, desde muy temprano, desde que amanece y hasta que se pone el sol. Y ellos se dedican a cargar y descargar esos sacos de cemento de los trenes y los llevan a otras naves, en las condiciones que se pueden ver en las fotos”, explicó.

África Márquez contó que, ya hablando con aquellas personas, les comentaron que ganan muy poco dinero, aproximadamente 50 rupias al día, que es menos de un euro al día. Y allí comen y todo. Además, destacó un detalle: “ellos se atan las piernas, lo hacen porque de tanto peso, cuando se sientan, las piernas les tiemblan. Para intentar aguantar ese temblor, pues se las agarran. Algunos se agarran los tobillos y otros se agarran las piernas”.

“Cuando salimos de allí solo me salía dales las gracias, porque en ningún momento me pusieron una pega y en ningún momento me dejaron de sonreír, incluso nos ofrecieron sentarnos a comer con ellos. Tengo que darle las gracias a India, porque para mí el pueblo indio es humildad, sentimiento y corazón”, finalizó.

Ya por último, Teresa Molina, tras dar las gracias a AFA y a la autora por esta nueva exposición, quiso “animar a todos los antequeranos a que la visiten, que como digo, va a estar abierta durante el mes de agosto, en horario de mañana, y va a permitirnos conocer de ese tren del cemento de la India y conocer, un poquito más, a través de la perspectiva de su lente, cómo viven estas personas y cómo trabajan dentro de su entorno”.

Sobre la autora

África Márquez, autora de la exposición, es una fotógrafa independiente que ha sido Presidenta de la Asociación Fotográfica Miradas de Ceuta desde su creación en 2016 y hasta el pasado año.

Además, ha recibido numerosos premios por su arte, como el Premio Nacional de la CEF al mejor blog del año 2017 (fotogramadecoloresblog,com) y la Medalla de Oro de la PSA en el Circuito Interacional SKP Photogenic 2024. También ha sido Directora del Centro de Exposiciones FIAP, Teatro Auditorio del Revellín, Ciudad de Ceuta, desde el año 2019 hasta 2024.

Es también Miembro de la Junta Directiva de la Confederación Española de Fotografía (CEF) desde el año 2017, siendo Responsable del Área de Juventud