UN RECURSO PATRIMONIAL ÚNICO QUE SE PUEDE DISFRUTAR A PARTIR DE ESTE FIN DE SEMANA CON HORARIOS ESTABLES Y UN ENFOQUE EN LA CALIDAD EDUCATIVA Y TURÍSTICA
El alcalde de Antequera, Manolo Barón, ha presentado este martes, acompañado por diversos responsables municipales y de la Fundación Ciudades Medias, la apertura oficial al público de la Villa Romana de la Estación, un yacimiento arqueológico de gran valor histórico y cultural que, tras años de espera y visitas limitadas, abre sus puertas con un horario estable para todos los públicos. Durante la rueda de prensa celebrada en el propio recinto, el alcalde destacó la importancia de este recurso patrimonial para la ciudad y para la conservación del legado romano de Antequera, quien hizo hincapié en que “somos afortunados de tener esta villa en Antequera, que es un enclave absolutamente patrimonial”.
La villa, que hasta ahora había estado abierta solo en ocasiones especiales como el programa “Luz de Luna”, abre a partir de este fin de semana de manera estable gracias a la colaboración del Museo de la Ciudad y la Fundación Ciudades Medias. Ana Cebrián, teniente de alcalde de Turismo, explicó que las visitas guiadas se realizarán a través del Museo, bajo la supervisión de los especialistas en el patrimonio local. “Ya desde este fin de semana se puede visitar la Villa Romana, a través del museo, que es el recurso que va a centrar toda la gestión de las visitas guiadas”, detalló Cebrián. Las visitas, que requieren la presencia de un guía, estarán disponibles los lunes, sábados y domingos, con horarios específicos.
La oferta se complementa con un paquete educativo para escolares, que podrán combinar la visita al Museo de la Ciudad con un recorrido por la Villa Romana. En este sentido, Cebrián subrayó que “los domingos a las diez y media y a las doce se puede hacer esa doble visita, que duraría unas dos horas y media aproximadamente, empezando por la Sala de Roma en el Museo de la Ciudad y luego viniendo aquí a la Villa Romana”.
El aspecto científico de la visita también fue destacado por los intervinientes. “Es una visita guiada con base científica”, aclaró Ana Cebrián, señalando que “esta visita guiada aclara y acompaña al visitante en un espacio muy pequeño de una gran construcción romana, que fue de las más importantes en su momento y sigue siéndolo hoy en día”.
José Medina Galeote, concejal de Cultura y Gestión del Patrimonio Histórico, aportó su visión sobre la dimensión técnica y educativa del yacimiento. “Cada día que pasa aprendemos mucho más de esta villa, es una máquina de conocimiento”, comentó. Además, destacó la importancia de la colaboración entre los equipos de Ciudades Medias y el Museo para garantizar la conservación y puesta en valor del yacimiento.
La coordinadora de Ciudades Medias Centro de Andalucía, Matilde de Talavera, también hizo hincapié en la calidad de las visitas guiadas. “Sabemos que aquí se crea ese microclima, ese espacio, esa paz, pero si nos aprovechamos de las tecnologías, como las radioguías, siempre vamos a dar más calidad”, destacó de Talavera, quien reiteró que la villa es un espacio abierto que debe preservarse y disfrutarse con un enfoque educativo y profesional.
Por otro lado, los visitantes podrán realizar sus reservas de manera anticipada, ya que el aforo de las visitas será limitado a 35 personas por grupo. Las entradas tienen un coste de 12 euros para adultos y 10 euros para niños, aunque los titulares de la tarjeta ‘Amigos de Ciudades Medias’ tienen precios reducidos. Los grupos escolares de Antequera disfrutarán de tarifas especiales.
A partir de ahora, la Villa Romana de la Estación complementa la oferta patrimonial de Antequera, un tesoro romano que ya se puede disfrutar de forma regular y accesible para todos los públicos.