Tras Goya y Murillo, un ‘Zurbarán’ engrandece la colección del Museo de la Ciudad de Antequera

La obra, cedida temporalmente por la Fundación Ferrín, procede de Alemania y ha sido restaurada y autentificada en Madrid


El Museo de la Ciudad de Antequera (MVCA) suma desde esta semana una nueva joya a su colección permanente: una pintura atribuida a Francisco de Zurbarán, ‘La Virgen con el Niño sosteniendo en la cruz’, cedida temporalmente por la Fundación Ferrín y recientemente restaurada y autentificada por expertos. La presentación tuvo lugar en el propio museo, con la presencia del alcalde de Antequera, Manolo Barón; la concejal de Turismo, Ana Cebrián; Adriana Ferrín, responsable de la cesión junto a su padre, Adolfo Ferrín; el restaurador Rafael Romero Asenjo; y el director del MVCA, José Escalante.

El alcalde, Manolo Barón, destacó el valor que esta incorporación supone para la pinacoteca antequerana: “Murillo, Goya y ahora Zurbarán. Este magnífico pintor español del siglo XVI y desarrollo pictórico en el siglo XVII se incorpora a esta magnífica pléyade de obras pictóricas de los siglos más importantes de la pintura española, barroca en este caso, fundamentalmente”. Barón agradeció la confianza depositada por la familia Ferrín en la institución: “En Antequera no tenemos palabras de agradecimiento, lo digo de verdad, para agradeceros tanta confianza y tanta colaboración que está engrandeciendo de una manera inédita e inusitada toda la calidad de la muestra pictórica del Museo de la Ciudad”.

Por su parte, Adriana Ferrín expresó la satisfacción de su familia por la llegada de la obra a Antequera: “Nosotros estamos encantados de que esta pieza, que se había encontrado más o menos a mediados del siglo XIX, regrese al patrimonio español, que eso es lo más importante”. Añadió además que la pintura fue adquirida en Alemania y que “vuelve a su lugar de origen” tras un proceso de restauración y autentificación.

El restaurador Rafael Romero Asenjo, del estudio ICONO de Madrid, explicó la relevancia artística de la pieza: “Es un cuadro muy importante de Zurbarán, pero además es especialmente importante porque es de una época final en la que él se marcha a Madrid para intentar conseguir trabajos de la Corte y, entonces, existen muy pocas obras de esta época”. Detalló también aspectos técnicos de su restauración: “Vemos que, por ejemplo, el azul es un azul distinto al que utiliza en Sevilla, la forma de pintar es azul de lapizázuli, que era un azul carísimo”.

El director del MVCA, José Escalante, subrayó el valor de la cesión en el marco de la denominada ‘Colección Delgado’, a la que se incorporará la obra: “En muy poco periodo de tiempo, hemos conseguido tener desde un Juande Pareja a Velázquez, Pareda, Murillo, Goya, etcétera. Y hoy llega un ‘Zurbarán’”. Escalante adelantó, además, que “en muy poco espacio de tiempo tengo el compromiso de Adolfo, de ampliar con un número muy importante de piezas, y piezas realmente espectaculares esta colección”.

La autenticidad de la pintura ha sido verificada, según confirmó Adriana Ferrín, por el conservador del Museo de Bellas Artes de Sevilla, Ignacio Cano: “No está firmado, pero está completamente autenticado por el proceso también de restauración y por un experto, por supuesto, de Zurbarán”.

La concejal de Turismo, Ana Cebrián, también celebró la noticia destacando la importancia de la aportación privada al patrimonio local: “Felices de tener un Zurbarán. Imaginaos que tenemos un Velázquez, que tenemos un Goya, que hay Murillo, que son una maravilla. Tenemos un museo que no parece un museo municipal”.

Actualmente, la Colección Delgado cuenta con unas cuarenta obras depositadas en el MVCA, cifra que se ampliará próximamente con entre diez y doce piezas adicionales, según adelantó el equipo del museo. La nueva pintura de Zurbarán se instalará en la ‘Galería Delgado’, donde podrá ser visitada por el público en los próximos días.