Antequera recibirá 1,8 millones para el Centro de Día y 700.000 euros para el centro de autismo dentro del presupuesto récord de la Diputación de Málaga para 2026

El presupuesto total del ente provincial supera los 500 millones de euros, con 96 millones destinados a inversiones y un fuerte impulso a la mejora de infraestructuras y servicios sociales


La Diputación de Málaga ha anunciado que, por primera vez en su historia, su presupuesto global superará los 500 millones de euros para el ejercicio 2026. Entre las inversiones destacadas, se encuentran varios proyectos de relevancia para la comarca de Antequera, que verán cómo se destinan importantes recursos a mejorar tanto las infraestructuras como los servicios sociales.

El presidente de la Diputación, Francisco Salado, presentó el presupuesto para el próximo año destacando que las inversiones totales alcanzarán un récord histórico de 96 millones de euros, un 26% más que en 2025. De esa cantidad, se prevé una importante partida destinada a mejorar el ciclo integral del agua, con un total de 28 millones de euros para optimizar la gestión y el aprovechamiento del recurso hídrico. Este impulso a la eficiencia en la red de abastecimiento se suma a otros proyectos importantes, como en el caso de Antequera, con la construcción del Centro de Día para Mayores, que contará con 1,8 millones de euros, y la adaptación de la antigua residencia La Vega para convertirla en un centro de atención a personas con trastorno del espectro autista, con 700.000 euros.

Dentro de las inversiones previstas para 2026, la Diputación de Málaga también continúa con su apoyo a proyectos innovadores y sostenibles, como el Centro de Investigación y Experimentación contra el Cambio Climático, Málaga Viva Lab, en el municipio de Ardales, en la comarca del Guadalteba. Este centro, destinado a la investigación y desarrollo de soluciones medioambientales, recibirá 600.000 euros para seguir avanzando en la lucha contra el cambio climático, consolidando a Ardales como un referente en la sostenibilidad y la innovación.

El desarrollo de la provincia de Málaga pasa por dos grandes ejes: la mejora de las infraestructuras hídricas y el impulso de la movilidad en el interior de la provincia. En palabras de Salado, “la provincia de Málaga está viviendo un momento de desarrollo histórico sin parangón, y desde luego por la Diputación de Málaga no va a quedar para aprovecharlo en favor de la creación de empleo, riqueza y oportunidades, y la mejora de la calidad de vida de los malagueños.”

En cuanto a la mejora de la movilidad, se destinarán 18,3 millones de euros para la mejora de la red viaria provincial, lo que beneficiará a los municipios más alejados del litoral. Entre las actuaciones previstas, destacan la rehabilitación de la MA-7401, que da acceso a Benaoján, con 3,7 millones de euros, y la mejora de la MA-3107, que conecta Benamargosa con Riogordo, con 1,4 millones de euros. Estas actuaciones forman parte de un plan global de refuerzo de firmes y mejora de la seguridad vial en la red provincial.

El esfuerzo inversor de la Diputación también se traduce en un incremento en las transferencias a los municipios, que alcanzarán los 62,3 millones de euros, un 4,7% más que en 2025. Este dinero se destinará tanto a servicios municipales como a nuevas inversiones. En este sentido, el Plan Provincial de Asistencia y Cooperación recibirá 39,8 millones de euros, mientras que las subvenciones a proyectos a través de la Oficina de Atención a los Alcaldes sumarán 10,1 millones de euros.

Por otro lado, el presupuesto para 2026 también refleja el compromiso con el bienestar social. El gasto social se sitúa en 88,9 millones de euros, con una atención especial a las personas dependientes, con 52,1 millones de euros destinados a la ayuda a domicilio, lo que supone un aumento del 9,6%. Además, se han asignado recursos para la promoción de la igualdad de género, el apoyo a las familias vulnerables y la asistencia a personas mayores y con discapacidad. En el ámbito del empleo, la Diputación ha destinado 2,2 millones de euros para apoyar la contratación de jóvenes egresados universitarios y de Formación Profesional, así como a planes de formación y mejora de la empleabilidad.