El curso, promovido por la Diputación de Málaga, ofrece un certificado de profesionalidad y busca aprovechar la cercanía con el Área Logística de Antequera
Sierra de Yeguas ofrecerá un itinerario formativo centrado en gestión logística, integrado en el programa ‘EnRuta’, una iniciativa de la Diputación de Málaga destinada a mejorar la empleabilidad en los municipios de la provincia. Este curso, que permitirá obtener un certificado de profesionalidad, contará con 310 horas lectivas y se ha diseñado teniendo en cuenta la proximidad del municipio con el Área Logística de Antequera, inaugurada en abril de 2024 y situada a apenas media hora del núcleo urbano serrano.
Durante la presentación del programa, el alcalde de Sierra de Yeguas, Miguel Ángel Sánchez, explicó las razones que llevaron al Ayuntamiento a apostar por esta formación: “Nos decantamos porque muchas personas, sobre todo de los comercios que hay y la industria en Sierra de Yeguas, les hace falta el carné de carretillero. También por las orientaciones laborales de cara al Puerto Seco. También tenemos que tener en cuenta que de los 37 talleres de empleo que oferta la Junta, en materia de agricultura ecológica y jardinería tenemos dos, entonces había que buscar otro que no fuese relacionado con la misma profesión”, señaló el regidor.
El primer edil agradeció, además, a la Diputación su apoyo a este tipo de proyectos, subrayando que es “síntoma de que la Diputación se preocupa y se ocupa de las políticas activas de empleo, sin tener competencias en ello”, en referencia al papel del ente provincial en el impulso del tejido económico de los municipios más pequeños.
Por su parte, la diputada provincial delegada de Empleo y Formación, María del Carmen Márquez, destacó que este itinerario “refuerza el compromiso que la institución provincial tiene con el Ayuntamiento de Sierra de Yeguas, como motor del cambio y de desarrollo en el territorio”.
El programa ‘EnRuta’ cuenta con una inversión global de siete millones de euros, procedente del Fondo Social Europeo Plus, a través del Programa de Empleo, Educación, Formación y Economía Social (ÉFESO). En total, ofrecerá 122 itinerarios formativos distribuidos en más de 90 municipios malagueños, priorizando aquellos con menos de 5.000 habitantes como estrategia para combatir el despoblamiento rural.
Las personas interesadas en participar en esta iniciativa deben estar empadronadas en la provincia de Málaga (excepto en la capital y Vélez-Málaga, que desarrollan sus propios programas de inserción laboral) y figurar como desempleadas inscritas en los servicios de empleo. En el proceso de selección, tendrán prioridad los colectivos más vulnerables, como los parados de larga duración, mayores de 45 años (especialmente mujeres), personas con discapacidad, inmigrantes, minorías y quienes atraviesen situaciones socioeconómicas difíciles.
Márquez recordó que el proyecto surge de un proceso de colaboración institucional amplio: “EnRuta no es fruto de la improvisación. Es un proyecto que ha nacido del resultado del proceso participativo de numerosos ayuntamientos, de numerosas entidades locales y agentes del territorio. Todos y cada uno de ellos han aportado su granito de arena, su conocimiento y su compromiso para construir y dar una respuesta más adaptada a las realidades de cada zona”, concluyó la diputada.