Dcoop reconoce la excelencia del aceite andaluz en su XXIX entrega de premios

Cuatro cooperativas de la comarca, entre los seis premiados en esta edición: Oleoalgaidas (Villanueva de Algaidas), Virgen de Las Virtudes (Fuente de Piedra), La Purísima Concepción (Alameda) y Olivarera San Benito (Campillos)


La sede de Dcoop en Antequera acogió este pasado martes 21 de octubre la XXIX edición de los Premios a la Calidad del Aceite de Oliva, una cita que volvió a reunir en la sede de la cooperativa agroalimentaria en Antequera a autoridades autonómicas, locales y representantes del sector cooperativo en una tarde en la que de se reconoció el esfuerzo, la innovación y la excelencia de los olivareros y almazaras que integran este grupo líder mundial en producción oleícola.

Durante la ceremonia, se entregaron los galardones correspondientes a la campaña 2024/25 a las mejores bodegas, depósitos y aceites con Denominación de Origen de las zonas de Antequera, Lucena y Montoro-Adamuz, así como al mejor aceite ecológico. En total, se analizaron 3.919 muestras procedentes de las almazaras asociadas.

El acto estuvo presidido por la consejera de Economía, Hacienda, Fondos Europeos, Diálogo Social y Portavoz del Gobierno Andaluz, Carolina España, junto al alcalde de Antequera, Manolo Barón, y el presidente de Dcoop, Antonio Luque. También estuvieron presentes la viceconsejera de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía, Ana Corredera; el parlamentario andaluz José Ramón Carmona; el delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Málaga, Fernando Fernández Tapia-Ruano; alcaldes de municipios de la comarca como Daniel Gómez de Campillos; así como diferentes miembros representantes de los grupos políticos que forman la Corporación Municipal en el Ayuntamiento de Antequera.

El galardón al Mejor Depósito de AOVE fue para la SCA Oleoalgaidas, ubicada en Villanueva de Algaidas, mientras que el premio a la Mejor Bodega recayó en la SCA Agraria Virgen de las Virtudes, de Fuente de Piedra. Además, se otorgó el galardón al Mejor AOVE con D.O. Lucena a la SCA Olivarera Nuestra Señora de Araceli, de Lucena (Córdoba), mientras que el premio al Mejor AOVE con Denominación de Origen Antequera fue para la SCA La Purísima Concepción, de Alameda. La SCA Nuestra Madre del Sol, de Adamuz (Córdoba), fue la ganadora del premio al Mejor AOVE con D.O. Montoro-Adamuz, y el galardón al Mejor AOVE Ecológico fue otorgado a la SCA Olivarera San Benito, de Campillos.

SCA San Benito de Campillos
SCA La Purísima Concepción de Alameda
Oleoalgaidas SCA de Villanueva de Algaidas
SCA Agraria Virgen de las Virtudes de Fuente de Piedra

El alcalde de Antequera, Manolo Barón, fue el encargado de abrir el turno de intervenciones destacando el papel estratégico del sector oleícola en la economía regional: “Dcoop no es la primera cooperativa del mundo por casualidad, sino por trabajo, profesionalidad y dedicación”. Barón también subrayó el valor del cooperativismo como motor de cohesión territorial: “Son los jugadores que garantizan el bienestar de Andalucía y el progreso de Antequera y su comarca”.

Por su parte, el presidente de Dcoop, Antonio Luque, centró su intervención en agradecer a los verdaderos protagonistas del éxito de la cooperativa: “A todos nuestros agricultores, presidentes, gerentes y cooperativas, que son los que de verdad componen esta casa, son los que nos dan todos los días motivos para seguir trabajando y peleando”. Luque reivindicó también el papel vertebrador de Dcoop frente al individualismo: “Han superado personalismo y localismo, y ellos son los que han conseguido que exista una entidad como esta”.

Además, hizo un llamamiento a las administraciones para garantizar el recurso más esencial para el campo andaluz: “Lo más importante que tenemos que intentar conseguir para nuestra gente es que tenga acceso al agua, que es lo único que nos va a dar estabilidad en el futuro”.

La clausura del acto corrió a cargo de la consejera Carolina España, quien destacó el liderazgo internacional de Dcoop: “Habéis conseguido que los americanos, en su gran mayoría, consuman aceite de oliva andaluz. Habéis desbancado prácticamente a los productores italianos que durante muchos años han copado la venta en Estados Unidos”.

España elogió el modelo cooperativo como sinónimo de éxito económico y cohesión social: “Un modelo empresarial igualitario y democrático como es el cooperativismo no está reñido ni con la competitividad ni con la realidad”. También afirmó que “Dcoop sea hoy una de las empresas que más factura de Andalucía, la mayor productora mundial de aceite de oliva y el grupo operativo líder de España no es casualidad”.

La consejera reiteró el compromiso de la Junta con el desarrollo del sector, especialmente en materia hídrica: “El agua será uno de los pilares fundamentales de nuestro presupuesto y de la más importante dotación presupuestaria” y subrayó la apuesta por infraestructuras: “Llueva o no llueva, nosotros no podemos depender del tiempo ni de la línea, tenemos que actuar, tenemos que construir todas estas infraestructuras”.

Asimismo, recordó el esfuerzo de la administración autonómica por apoyar la exportación ante las amenazas arancelarias: “Hemos querido poner en marcha una línea importante de incentivos a través de la agencia Andalucía Trade para sufragar los gastos de las empresas que exportáis”.