Villanueva de la Concepción celebra su Semana Cultural 2025 con una programación repleta de arte, ciencia y tradición

Del 24 de octubre al 3 de noviembre, el municipio ofrecerá talleres, exposiciones, espectáculos y actividades para todas las edades


Villanueva de la Concepción se prepara para uno de sus acontecimientos más esperados del año, la Semana Cultural 2025, que tendrá lugar del 24 de octubre al 3 de noviembre con una intensa y variada programación pensada para todos los públicos. Durante diez días, el municipio se convertirá en un punto de encuentro entre el arte, la ciencia, la historia y las tradiciones populares.

El programa, organizado por el Ayuntamiento de Villanueva de la Concepción, arranca el viernes 24 de octubre con la XIV Muestra de Otoño de Bonsái, una cita ya consolidada gracias a la labor de la Asociación Cultural Amigos del Bonsái Ciudad de Oscua. La jornada incluirá también un taller de astronomía impartido por José Ángel Arrabalí Martín, que invitará a los asistentes a descubrir el cielo y las estrellas desde una nueva perspectiva.

El fin de semana traerá consigo algunas de las propuestas más atractivas. El sábado 25 se presentará la iniciativa “Nuestros/as vecinos/as del mundo”, un proyecto destinado a conocer mejor a las personas llegadas desde distintos países que hoy forman parte de la vida cotidiana del municipio. La jornada se completará con teatro, la actuación del grupo de versiones Electroduendes y la sesión del DJ Sergio FM. El domingo 26, además de la exposición de bonsáis, se celebrará una conferencia ilustrada sobre los verdiales, a cargo de Daniel Villalta, y actividades familiares como el Ludocio, con hinchables educativos para los más pequeños.

La semana siguiente estará dedicada a la participación y la creatividad. El lunes 27 se inaugurará con el taller “Lanas embrujadas”; el martes 28, con un taller científico para aprender a extraer ADN; y el miércoles 29, con la actividad Basuraleza, que promoverá el cuidado del medio ambiente entre el alumnado de los centros educativos locales. Ese mismo día, la Biblioteca Municipal Blas Infante acogerá un taller de cómic donde los jóvenes podrán dar rienda suelta a su imaginación.

El jueves 30 llegará con el taller de plantas, impartido por Francisco García Vegas en el Parque Municipal Antonio Bolívar, y el taller de expresión corporal a cargo de Juan Jesús Luque en la Casa de la Cultura. Ambas propuestas reflejan el espíritu diverso de esta edición, que combina aprendizaje, arte y bienestar personal.

El viernes 31 de octubre, víspera de Todos los Santos, Villanueva de la Concepción vivirá una jornada muy especial con el acto por la Paz, en colaboración con la asociación Juntos por la Paz de Benalmádena, y el esperado Pasaje del Terror, organizado por Torcal Activo, que promete diversión para todos los valientes que se atrevan a recorrerlo.

El sábado 1 de noviembre, Día de Todos los Santos, el Ayuntamiento pondrá en marcha un servicio de microbús gratuito para facilitar los desplazamientos al camposanto, mientras que el domingo 2 será el turno del cine con la XIV Muestra Café-Corto, una tarde dedicada a los mejores cortometrajes y al placer de compartir un café entre vecinos y aficionados al séptimo arte.

La Semana Cultural concluirá el lunes 3 de noviembre con un almuerzo homenaje a la tercera edad, seguido de la actuación del coplero Adolfo Cisneros, la entrega de los premios del concurso local de cuentos y el tradicional certamen de poetas y trovadores, que reunirá a las voces literarias del municipio para poner el broche final a once días de intensa actividad.