El PP de Antequera denuncia que la DGT quiere imponer un coste de 125.000 euros al Ayuntamiento para realizar exámenes teóricos del carnet de conducir

Manolo Barón califica de “chantaje” la propuesta del Gobierno central y se niega a asumir competencias que, insiste, no son municipales


El Partido Popular de Antequera ha denunciado en rueda de prensa la propuesta que la Dirección General de Tráfico (DGT), dependiente del Ministerio del Interior, ha trasladado al Ayuntamiento para la implantación de un nuevo sistema informatizado para la realización de los exámenes teóricos del permiso de conducir. Según la formación, este convenio implicaría un coste inicial de 125.000 euros que debería asumir íntegramente el consistorio, además de su mantenimiento, algo que el alcalde, Manolo Barón, ha calificado de “chantaje inaceptable”.

El presidente del PP de Antequera, José Ramón Carmona, abrió la comparecencia agradeciendo la presencia de los portavoces comarcales y lamentando la situación: “Nos preocupa lo que está ocurriendo o lo que puede ocurrir por culpa de un Gobierno de España que ha decidido no dar ni una sola gota de agua a nuestra comarca”.

Carmona arremetió contra el Ejecutivo central por lo que considera un “despropósito en cuanto a la prestación de servicios públicos”, a pesar de que “han subido 100 impuestos a los españoles” y han alcanzado, dijo, “cifras récord de voracidad impositiva”.

Por su parte, el alcalde Manolo Barón explicó los detalles del convenio propuesto por la DGT y su negativa rotunda a firmarlo. “Yo creía que la España de Sánchez podría ser ya muy parecida a la Venezuela de Maduro, pero es que se está pareciendo con estas cosas a la España medieval, del derecho de pernada y del abuso sistemático”, declaró. Según Barón, el Gobierno pretende que el Ayuntamiento de Antequera asuma la totalidad de la inversión necesaria para habilitar una sala permanente de exámenes teóricos digitalizados, que incluya “fibra óptica, conexión a la red de fibra, climatización, 15 puestos informatizados, seguridad permanente, mantenimiento técnico y adecuación del espacio”, entre otros requisitos.

“Este ayuntamiento no ostenta la competencia directa en la materia objeto del convenio al tratarse de una función propia de la DGT, lo que nos sitúa en una posición jurídica delicada a la hora de asumir obligaciones que no nos corresponden legalmente”, leyó el alcalde de una carta oficial remitida a la Jefatura Provincial de Tráfico.

El regidor denunció que la propuesta del Gobierno implica que, de no firmarse el convenio, los ciudadanos de Antequera y de toda la comarca deberán desplazarse a Málaga para examinarse. “Si no cumples lo que yo te ordeno, te castigo. Y no te castigo a ti, castigo a los ciudadanos. O pagas y pasas por taquilla, o tus ciudadanos, que pagan sus impuestos, se verán perjudicados porque se tendrán que ir a Málaga”, sentenció.

Barón criticó también que el convenio exige la cesión exclusiva del espacio municipal, lo cual, dijo, impide su uso para otros fines formativos. “Se cierre con llave, se garantice su seguridad… ya no lo puede usar nadie más”.

Además, cuestionó la ausencia de financiación estatal o europea para este proceso: “¿Qué ha hecho el Gobierno de España con los cientos de millones de euros de los fondos Next Generation que estaban precisamente destinados a la digitalización y modernización de la Administración pública?”, se preguntó.

Carmona cerró la comparecencia asegurando que el PP llevará este asunto a nivel provincial y al Congreso de los Diputados. “Vamos a hacer un esfuerzo en materia de comunicación, pero también de reivindicación, porque esto no tiene un pase. Es una tomadura de pelo”, afirmó.

Según el PP, sólo el municipio de Écija, en la provincia de Sevilla, ha aceptado hasta ahora un convenio similar, costeado en ese caso por la Diputación sevillana, gobernada por el PSOE. “No digo que lo pague la Diputación de Málaga, pero no tiene razón de ser que esto lo asuma un ayuntamiento”, añadió Carmona.