Impulsa una serie de asambleas para concienciar a la población sobre la crisis sanitaria que afecta a la comarca. Exigen medidas urgentes ante el colapso de los hospitales y la falta de personal
La Plataforma por la Mayoría Social ha convocado una serie de asambleas en distintos municipios de la comarca de Antequera para denunciar la grave situación que atraviesa la sanidad pública en la zona. En una rueda de prensa, los representantes de la plataforma subrayaron la falta de recursos y personal en el hospital comarcal, así como la creciente privatización de la atención sanitaria en beneficio de clínicas privadas.
Francisco González, portavoz de la plataforma, destacó el objetivo de las asambleas que se celebrarán hasta principios de noviembre: “Hoy iniciamos la primera reunión, y a continuación tenemos programadas asambleas en otros municipios como Humilladero, Mollina, Fuente de Piedra y Casabermeja”. González también adelantó que, entre el 15 y el 25 de noviembre, se organizará una gran concentración en el Hospital de Antequera para mostrar el rechazo de la ciudadanía ante el estado del sistema sanitario público.
Por su parte, Juan Carlos Navas, Secretario General de Sanidad de Comisiones Obreras en Málaga, hizo un llamamiento a la concienciación sobre el colapso que sufren los hospitales. Según Navas, el Hospital Regional Universitario, que recibe muchas de las pruebas diagnósticas de la comarca, está “colapsado” por la falta de medios y personal, lo que ha afectado incluso a biopsias y otros análisis médicos. “Las biopsias aún no han podido ser analizadas por la falta de medios y la falta de personal”, subrayó. Navas también destacó el anuncio del Gobierno Andaluz de una dotación económica para mejorar los recursos en el Hospital de Antequera, pero advirtió que esto no es suficiente si no se resuelve el problema estructural de la sanidad pública en Andalucía.
El secretario general de Comisiones Obreras no escatimó en críticas a los dirigentes autonómicos: “Es el abandono de la sanidad pública en favor de la sanidad privada. Estamos viendo cómo mis compañeros de atención primaria están derivando a los pacientes a la sanidad privada, cuando los medios existen, lo que no hay es personal que los utilice”. Según Navas, la desmantelación de la sanidad pública busca justificar la privatización progresiva del sistema, algo que, según él, está siendo alentado por las políticas del gobierno andaluz.
En la misma línea, Pilar Ruiz, portavoz de Izquierda Unida en Antequera, condenó el deterioro de la sanidad pública y apeló a la responsabilidad colectiva: “La sanidad no entiende de colores. La gente tiene que concienciarse y alzar la voz. No podemos permitir que sigan deteriorando lo que fue una de las mejores sanidades que teníamos en Andalucía”. Ruiz instó a la población a participar activamente en las concentraciones y asambleas organizadas por la plataforma, para manifestar su rechazo a la actual situación.
José Luis Ruiz Espejo, secretario general del PSOE en Antequera, también se sumó a las críticas, recordando que el deterioro de la sanidad pública es una denuncia que vienen realizando desde hace meses. “Lo que veníamos denunciando ha sucedido: el abandono de la sanidad pública y la derivación de servicios a la sanidad privada”, afirmó Ruiz Espejo. En su intervención, puso de ejemplo el problema de los cribados de cáncer de mama, que ha sufrido importantes retrasos debido a la falta de personal y medios, lo que ha afectado negativamente a los diagnósticos y tratamientos.
Ruiz Espejo también hizo un llamamiento a la acción: “Es necesario exigir al gobierno andaluz que cumpla con las necesidades de los andaluces y que se doten los hospitales de los recursos humanos y materiales necesarios”. Además, insistió en que la situación sanitaria de Andalucía no puede seguir siendo “insostenible” y que el gobierno debe tomar medidas urgentes.
La concentración prevista para finales de noviembre en el Hospital de Antequera es solo una de las iniciativas que la Plataforma por la Mayoría Social ha organizado para visibilizar esta problemática, con la esperanza de que la presión social obligue a las autoridades a tomar cartas en el asunto. Los próximos días se esperan nuevas asambleas en municipios de la comarca, con el objetivo de reforzar la movilización y concienciar a la población sobre la necesidad de defender la sanidad pública.