Asociaciones vecinales de Antequera convocan una concentración por el fallo en el protocolo del cribado de cáncer de mama este jueves 23

La movilización se celebrará en la Plaza de San Sebastián (19:00 horas) para exigir responsabilidades y garantizar que “esto no vuelva a pasar”


Las asociaciones vecinales de Antequera y sus pedanías han convocado una concentración el próximo jueves 23 de octubre a las 19:00 horas en la Plaza de San Sebastián. La protesta surge tras el reciente fallo en el protocolo de cribado del cáncer de mama en Andalucía que, según las portavoces vecinales, ha afectado a un número aún indeterminado de mujeres de la comarca.

La presidenta de la Asociación de Vecinos de San Juan, Yiya Rodríguez, explicó que la convocatoria pretende tanto pedir explicaciones como “construir para que esto no vuelva a pasar más y estar vigilantes ante todas las medidas que se están tomando”. La concentración cuenta con el respaldo de la Asociación de Mujeres Mastectomizadas de Antequera, que participará con la lectura de un manifiesto y una suelta simbólica de globos al finalizar el acto.

“Queremos hacer un llamamiento a toda la sociedad antequerana, asociaciones, cofradías, a todos los vecinos y las vecinas de Antequera porque hay muchas mujeres afectadas que necesitan el apoyo”, expresó Yiya. En su intervención, subrayó que “ahora le ha tocado a una, pero puede volver a tocar a otra” y que se trata de una situación “que no se puede volver a repetir”.

Aunque no se ha hecho público un número oficial de mujeres afectadas, Rodríguez señaló que “el día que me llamaron a mí y a otra compañera que estaba presente, nos dijeron que ese día tenían que avisar sobre unas 200 mujeres aquí, en Antequera y la comarca”.

Por su parte, Carmen Berrocal, presidenta de la Asociación de Vecinos de Bobadilla Estación, denunció la gravedad de la situación y exigió responsabilidades políticas. “Esto es una concentración que va a ser el jueves y vamos a estar aquí peleando por esta negligencia, que es muy grande y que nos afecta a muchas mujeres”, afirmó, añadiendo que “los que sean culpables, que den la cara y que salgan del puesto donde están”.

Berrocal subrayó que no se trata de una cuestión partidista: “Aquí no estamos hablando de colores, aquí estamos hablando de los que son responsables ahora mismo en el gobierno de aquí, que son los que tienen que tomar cartas en el asunto”.

Ambas portavoces coincidieron en señalar la necesidad de una sanidad pública bien cuidada. “Pagamos unos impuestos para tener una seguridad social buena”, denunció Berrocal, reclamando una mayor inversión en la sanidad pública y la supervisión de los protocolos de prevención.

La concentración de este jueves se plantea como una acción pacífica pero firme, en la que las asociaciones locales esperan reunir a un amplio número de ciudadanos.