ENTREVISTA a Jesús Díez de los Ríos: “Ya está todo preparado para salir en la tarde del sábado a la calle, estamos listos e ilusionados. Queda atrás mucho trabajo, nervios y dedicación”

Hablamos esta semana con el Hermano Mayor de la Cofradía del Mayor Dolor de Antequera en la previa de la Salida Procesional Extraordinaria de hoy sábado 11 de octubre por el 250 aniversario de la bendición de la Virgen y el 75 aniversario fundacional de la Cofradía


Este sábado 11 de octubre tendrá lugar la Procesión Extraordinaria del Mayor Dolor, una cita que dará momentos únicos para todo aquel amante del patrimonio cofrade y también, como no, para el que procesa la fe cristiana.

Esta semana hemos hablado con Jesús Díez de los Ríos, el Hermano Mayor de la Cofradía, envuelto entre los últimos preparativos para una cita que muchos devotos esperan, pues pondrá en la calle al Señor del Mayor Dolor portado por una escuadra de legionarios y el trono de la Virgen del Mayor Dolor, que estrena un espectacular techo de palio obra de Sebastián Marchante.

Jesús, de 60 años, es encargado de mantenimiento en Mercadona y tiene el cargo de Hermano Mayor desde noviembre de 2022 recogiendo el testigo de manos de su mujer, Trini Calvo. Está vinculado a las cofradías desde pequeño cuando salía de caperucho con la Paz, luego comenzó a salir con la que hoy es su mujer y se metió en el Mayor Dolor, comenzando a sacar a la Virgen en 1993-94 para pasar luego a ser Hermano Mayor de Trono del Señor del Mayor Dolor en 2010.

En la tarde de hoy, sábado 11 de octubre, cuando se publica esta entrevista, sale a la calle la procesión extraordinaria del Mayor Dolor, ¿hay nervios?¿está ya todo preparado?

Hombre, nervios hay un montón. Sobre todo, llevamos con ellos las últimas tres semanas, desde que trajimos el trono. Nos ha llegado todos los estrenos, ya los hemos conseguido montar y bueno, es algo que cuesta porque tienes una responsabilidad.

Ahora ya los nervios han pasado un poco. Ya esta tarde salimos y todo queda atrás, mucho trabajo y todos esos nervios pasados.

Está todo preparado ya, gracias al Señor, solo quedan pequeños detalles pero nada a tener en cuenta realmente. Estamos listos e ilusionados para salir en la tarde del sábado a la calle.

250 años de la bendición de la Virgen y el 75 Aniversario de la cofradía. ¿Qué destacaría de sus años formando parte de la cofradía?

Lo que yo destacaría, por encima de cualquier otra cosa, es la seriedad que tiene esta Cofradía y ese silencio que tiene, que se plasma, y esa emoción cuando salen los titulares a la calle.

La gran cantidad de gente que acompaña al Señor es otro aspecto que podría destacar, aunque para mi todo lo relacionado con la Cofradía es siempre destacable (risas).

Yo he estado con la Virgen desde el principio y siempre me ha llamado la atención la sobriedad de todo el paso y cómo va creciendo a más. Pero lo principal es la seriedad y esa devoción que tiene el pueblo hacia los titulares del Mayor Dolor.

La Cofradía del Mayor Dolor es muy familiar y el trato es muy cordial entre todos, muy bueno. Intentamos reunirnos y tener la máxima relación entre todos, pero es complicado porque reunir a todo el grupo de hermanacos es siempre difícil, son muchos y ya sea por las familias o los trabajos no se puede estar juntos las veces que nos gustaría. Es difícil llegar a tener un completo de toda la Cofradía, pero el trato entre los que formamos parte de ella es muy bueno y yo estoy muy contento.

Además, tenemos una Junta de Gobierno que es muy implicada y, además, una Junta Joven que está muy ilusionada, que ha adornado las calles con mucho cariño para esta extraordinaria, y que están más nerviosos incluso que nosotros. Eso es bueno porque indica que hay un buen relevo, eso es algo que también me gusta destacar.

¿Qué diferencia cree que hay entre salir portando al Señor o hacerlo bajo la Virgen?

Es algo que depende de cada uno, va por devociones. El Señor atrae a mucha gente pero creo que hay mucha más devoción, creo yo, hacia la Virgen, en el sentido interno de las personas.

Yo, por ejemplo, soy de la Virgen aunque salgo como Hermano Mayor de Trono con el Señor del Mayor Dolor, que es lo máximo. Con los dos sientes cosas diferentes y, a la misma vez, muy parecidas, yo creo que es mejor no elegir.

¿Cómo ha sido el trabajo que se ha llevado a cabo para llegar a este momento?

Ha sido un trabajo muy duro, sobre todo porque hemos tenido que adaptar el trono de la Virgen. El año pasado se tomó la decisión de hacer unas modificaciones en las andas del trono de la Virgen y llevamos desde el mes de mayo prácticamente trabajando en eso, en sacar las andas. Las sacamos nosotros del trono de la Virgen y las hemos estado pintando, adaptando y preparándolas para poder colocar altura en todos los puestos del trono.

Se ha hecho una modificación muy grande y ha conllevada mucho trabajo y esfuerzo que terminamos hace apenas unas semanas. Y después, ya el trono, no en sí, todas las modificaciones, que tiene, con el nuevo techo como novedad más destacada.

Personalmente, es lo que me ha puesto más nervioso y más asustado, porque el techo es nuevo, la bambalina frontal es nueva y las bambalinas exteriores se han tenido que meter en el interior. Con eso no jugábamos, no sabíamos a lo que nos íbamos a enfrentar. pero por suerte al final ha ido todo muy bien, se encaminó la cosa y ahí lo tenemos, completamente montado y listo para su salida a las calles.

Cuando las imágenes estén ya en la calle a partir de las 18:00 horas de hoy sábado 11, ¿de quién toca acordarse?

Hay que acordarse de todos, de todos los que han hecho posible que esto esté aquí, desde el primero al último.
Son 75 años y eso hace que mucha gente lhaya pasado por aquí para que lleguemos al día de hoy. No seria justo darte algunos nombres porque todos han aportado en su justa medida y seguro que me olvidaría de alguien.

El mejor ejemplo quizás de velar por la Cofradía es mi suegro, Andrés Calvo, que con más de 80 años está siempre al pie del cañón y va a continuar haciéndolo, él no falla y cuando no está con una cosa se pone a hacer otra, su vida es la iglesia, sus titulares y su Cofradía, eso es de admirar en él como persona.

Su mujer sigue siendo un pilar fundamental en el trabajo que se desarrolla en la cofradía. ¿Esta salida extraordinaria ha sido tema recurrente en casa?

Hombre, ya ves (risas). Aquí llevamos dos años hablando de lo mismo y quieras o no, todos los días hay algo. Todos los días. Por la mañana te vas a trabajar y cuando llega el mediodía ya hay algo nuevo.

Ella no para, se levanta antes de irse a la oficina por la mañana y ya está preparando cosas o pensando en otras.
Para esta extraordinaria han sido dos años de mucho trabajo y muchas cosas que hacer, no se puede contar bien. Son muchos papeles y mucho dinero que está costando todo, eso hace que no se pueda parar un minuto.

Siempre tienes que estar buscando y buscando dinero para la Cofradía y en este caso, para una procesión extraordinaria como esta más aún pues tienes que traer a una banda, que no son baratas, y además nosotros tenemos la particularidad de que viene la Legión también.

Doy las gracias a que tenemos las ferias, con nuestras tres casetas o el dinero que nos entra por la publicidad de la Revista Pregón o de la venta de papeletas por la lotería. Todo lo que se hace es poco siempre porque, especialmente el patrimonio, es complicado de llevar económicamente.

Ya hemos podido ver el pasado viernes el nuevo palio que lucirá el Señor del Mayor Dolor, ¿qué veremos pasear por las calles de Antequera y qué supone esta novedad?

Yo empecé con el trono de la Virgen y empezamos realizando la canastilla. Después nos pusimos con la peana e hicimos la bambalina. Fue entonces cuando tuvimos que atacar el trono del Señor porque estaba más deteriorado, estaba mal y hubo que actuar ahí. Ya con el trono del Señor se llegó a un punto donde es lo máximo que podemos hacer, no se puede hacer más y es cuando le tocaba a la Virgen de nuevo.

El trono de la Virgen tenía la falta de ese techo que tiene hoy en día y que es espectacular, como la bambalina frontal. Esto de ahora es el culmen, aunque tienen que pasar muchos años todavía para que podamos verlo completado. Faltarían ahora las tres bambalinas exteriores, las dos laterales y la trasera, además de enriquecer un poquito las interiores, que hizo Pepe Rodríguez y aunque están muy bien, son de otro estilo.

Ya por último, faltaría el manto de la Virgen que es lo que nos pide a todos, pero eso tiene un coste que no hemos querido ni mirar porque sabemos que es muy alto. Llevamos tres años pagando lo que estrenamos ahora y lo que queda, el manto es inasumible ahora mismo.

¿El uso del palio ha hecho que se cambie el recorrido que se tenía previsto hacer?

No es así del todo. El recorrido que vamos a hacer es el que teníamos planteado hace un par de años, el año que llovió.
Ese recorrido es el que estábamos estudiando para hacerlo un poquito más largo que el habitual porque así nos lo pidieron los hermanacos.

El recorrido de San Sebastián a Lucena es muy cómodo para nosotros a la hora de montar la procesión, pero aunque el otro es más complicado, nos hemos decidido por ese para ampliar un poco el recorrido. Es el que vamos a hacer en esta extraordinaria, pero no por ser la extraordinaria en sí.

Si el recorrido nos gusta, una vez acabe esta procesión extraordinaria, seguramente será el que habrá fijo en la Semana Santa.

¿Qué otras novedades nos trae esta procesión extraordinaria?

Una de las novedades es la banda de música que nos acompaña que es la de la Trinidad, la del Cautivo de Málaga. La elección de banda es siempre complicada y esta vez estábamos entre dos o tres. Los que llevan el tema de la música en la Cofradía, sobre todo Juan Antonio de la Junta Joven, son los que entienden y entre varias que había disponibilidad se optó por esa, que estamos seguros que van a ofrecernos un acompañamiento musical a la altura de la cita.

Luego, con respecto a la Legión vienen dos escuadras de gastadores, es decir, catorce miembros del Tercio ‘Alejandro Farnesio’ 4º de Ronda. Ellos son los que van a portar al Señor del Mayor Dolor durante todo el recorrido, alternándose para llevarlo y escoltarlo a su alrededor. Con ellos vendrá el Coronel del Tercio y el Suboficial Mayor que saldrán en el guión.
Otra novedad es que en ese guión también nos acompañarán cofradías de varios sitios que vienen a Antequera a acompañarnos en esta extraordinaria de la confraternidad de la Legión.

También destacaría el contraste que podremos vivir al ver salir los tronos de día, porque a las 18:00 horas aún habrá sol y eso, en el caso de la Virgen, es un momento único. El Señor del Mayor Dolor estamos más acostumbrados a verlo así por el traslado que se hace cada Miércoles Santo, pero lo de la Virgen va a ser espectacular poder verlo. Serán momentos de contrastes porque la salida la haremos de día y la vuelta a San Sebastián será ya de noche, sobre las 23:30 horas.

Hace un par de semanas fue la procesión de la Pollinica, también por su 75 aniversario fundacional. ¿Qué le pareció?

Son dos cofradías que se fundan por el mismo grupo aquí en San Sebastián pero fue entonces cuando, o eso dice la historia, que el Obispo dijo que o se pertenecía a una o se pertenecía a otra, que no se podía estar en dos a la vez. Fue entonces cuando cada una cogió su camino y la Pollinica acabó en San Agustín, aunque son una Cofradía hermana.

Respecto a su extraordinaria, creo que la Pollinica procesionó muy bien y el Señor iba de escándalo. Yo no pude verlo del todo bien porque iba acompañándolo en el guión pero aún así era espectacular.

Además hubo mucha gente y muchos niños acompañándolo, eso es siempre algo que a un cofrade le llena el corazón. Fue muy bonita y espero que la nuestra sea, como mínimo, igual.

Por último, ¿qué mensaje se les da a los antequeranos para que salgan hoy a la calle a ver esta procesión?

No puedo decir mucho que ya no sepan. El Señor y la Virgen del Mayor Dolor salen a la calle de forma extraordinaria y eso no se ve a menudo, espero que vayan y participen de la procesión, que vean que es una cosa extraordinaria y que la disfruten mucho y nos acompañen en el recorrido, sean de la parte de la fe o de la que disfruta del patrimonio de nuestra ciudad, que es mucho.

Nosotros realizamos aquí un trabajo que se queda para el pueblo de Antequera, para que lo disfruten ellos ahora y los que vendrán después. Son ellos los que se van a quedar este patrimonio, no hay nadie particular que se lo quede. Nosotros estaremos el tiempo que estemos. Estaremos más o estaremos menos, pero al final esto va a seguir y es patrimonio de Antequera que hay que cuidar.