CON MÁS DE SIGLO Y MEDIO DE HISTORIA Y EL APOYO DE LA DIPUTACIÓN, OFRECERÁ MERCADO DE GANADO, PRODUCTOS SABOR A MÁLAGA Y RECREACIONES HISTÓRICAS DESDE ESTE VIERNES
Villanueva de Tapia se prepara para vivir este fin de semana uno de los momentos más destacados de su calendario festivo con la celebración de la 155ª Real Feria de Ganado, un evento con más de siglo y medio de historia que volverá a llenar de vida y orgullo rural las calles del municipio.
La feria, que arrancará oficialmente en la noche del viernes 10 de octubre, cuenta con el respaldo de la Diputación de Málaga y está reconocida como Fiesta de Singularidad Turística Provincial. Durante tres días, vecinos y visitantes podrán disfrutar de un completo programa de actividades en torno al mundo ganadero, agroalimentario y cultural.
La presentación del evento tuvo lugar esta semana con la presencia del vicepresidente de Infraestructuras y Territorio Sostenible de la Diputación, Cristóbal Ortega, y el alcalde tapiense, Dionisio Aguilera. Ortega destacó la relevancia histórica de esta cita: “Esta fiesta, declarada de Singularidad Turística por la Diputación, se celebra desde 1869”, recordando que aún se conserva el acta que acredita su carácter oficial desde aquel año.
Villanueva de Tapia, enclavada en un punto estratégico entre Málaga, Granada y Córdoba, fue designada como sede de esta feria real por su papel como cruce de caminos. A lo largo del tiempo, se consolidó como una de las ferias ganaderas más importantes de Andalucía, siendo parada obligada para tratantes de ganado de todo el país. Hoy, sigue siendo un referente provincial en el sector.
Pregón, homenajes y tradiciones
La velada inaugural del viernes comenzará con el pregón a cargo de Gracia María Fuentes, seguido por varios homenajes a los mayores del municipio y a los niños que vivirán su primera feria de ganado. También se celebrarán los nombramientos de Damas y Caballeros de Honor, así como de la Madrina y el Padrino de la Feria. La jornada concluirá con actuaciones musicales para animar la noche.
Mercado ganadero, maquinaria agrícola y sabor local
El sábado 11 dará comienzo el tradicional Mercado de Ganado, piedra angular del evento, al que se sumarán la exposición y venta de maquinaria agrícola y un atractivo mercado agroalimentario con más de treinta productores, muchos de ellos vinculados a la marca Sabor a Málaga. Estas actividades se mantendrán abiertas hasta el lunes.
El programa se enriquecerá con exhibiciones de esquila y herrado de equinos, arado de yuntas, y la popular Carrera de Cintas a Caballo, junto a actividades infantiles como el taller para darle el biberón a un chivito, organizado por la Asociación de la Cabra Malagueña.
Recreación histórica y patrimonio rural
El domingo será uno de los días más esperados con la celebración de la 5ª Recreación Histórica de la Real Feria de Ganado, que transportará a los asistentes al año 1869 mediante escenas teatralizadas. Se representará el paseo en carroza de la Condesa de Montefuerte, así como la firma de autorización de la primera feria y un típico trato de compraventa de caballos, sellado con el tradicional apretón de manos.
Además, se podrá disfrutar de una exhibición de bueyes de la Axarquía, y la participación por segundo año consecutivo de la Asociación ASNOPRA, centrada en la defensa del asno andaluz, una raza en peligro de extinción. No faltará la cata de quesos de cabra y un taller de elaboración artesanal de queso, también a cargo de la Asociación de la Cabra Malagueña.
La jornada incluirá un concurso de vestidos de flamenca y, tras la Carrera de Cintas a Caballo del sábado, el domingo se disputará la Carrera de Cintas en Moto, cerrando el día con más música en directo.
Un lunes para los más pequeños
El lunes 13, último día de la feria, estará especialmente dedicado a los niños. Desde las 11 de la mañana hasta las 16 horas, podrán disfrutar de atracciones y repetir la entrañable experiencia de alimentar a los chivitos. El broche final llegará con la siempre divertida Carrera de Autos Locos.