EL EVENTO, QUE TENDRÁ LUGAR EL 18 DE OCTUBRE EN EL PASEO DE LA VICTORIA, OFRECE UNA PROPUESTA MUSICAL FRESCA Y CERCANA, CON ENTRADA GRATUITA PARA TODOS LOS PÚBLICOS
El próximo sábado 18 de octubre, el Paseo de la Victoria de Archidona se transformará en un escenario de música independiente albergando la cuarta edición del festival Cipop, un evento que se ha consolidado como uno de los referentes más esperados en el panorama musical local, en el que la música será la principal protagonista.
Con el apoyo de la asociación ‘5 Vecinos Cipop’, este festival se caracteriza por estar abierto a todos los públicos, ofreciendo una propuesta musical que huye de los convencionalismos comerciales y se adentra en el terreno de la autenticidad y la frescura. Según palabras del concejal de Cultura y Juventud, Pablo Garrido, el Cipop destaca por ser “una música muy especial, diferente de cualquier tipo de festival más comercial”, lo que le ha permitido ganarse un espacio propio en la agenda cultural de la comarca.
En tiempos en los que la saturación de macroeventos a menudo aleja al público de la esencia de la música en vivo, festivales como el Cipop responden a una creciente demanda por experiencias auténticas y cercanas. “Es un festival gratuito, público y para todos”, asegura Pablo Gálvez, miembro del colectivo organizador. Esta accesibilidad es uno de los principales alicientes para los asistentes, que tienen la oportunidad de disfrutar de propuestas musicales emergentes en un entorno cercano y participativo.
El cartel de este año refleja a la perfección esa filosofía. Nombres como Tetas Frías, una banda de Barcelona con un estilo fresco y desinhibido; los madrileños ¡MIAU!, conocidos por su energía y propuesta sonora innovadora; el proyecto hispano-británico EVA, que mezcla influencias diversas en su música electrónica y experimental; la contundencia de los granadinos La U.R.S.S., y la frescura de Arrecío, desde Sevilla, prometen hacer vibrar al público con un mosaico sonoro ecléctico y arriesgado.
El Cipop se presenta, además, como plataforma para bandas emergentes, una oportunidad única para descubrir nuevos talentos y disfrutar de un ambiente distendido sin las aglomeraciones de los grandes festivales. Como apunta Gálvez, este es un espacio para la interacción entre artistas y público, creando un ambiente de convivencia y respeto que hace de cada edición una experiencia inolvidable.
“Os pedimos que los que estéis allí lo cuidemos, que nos respetemos y, sobre todo, que lo pasemos súper bien”, concluye Gálvez, haciendo un llamado para que este evento continúe siendo un punto de encuentro de todos los amantes de la música.
Con una propuesta musical valiente y el compromiso de ofrecer un espacio abierto y accesible, el Cipop se ha consolidado como un referente en la música independiente en la comarca.