Bobadilla Estación celebrará 10 años de su Exposición de Arte Cofrade con récord de participación

DEL 17 AL 19 DE OCTUBRE SE CELEBRARÁN MÁS DE 50 ACTIVIDADES PARALELAS Y UN CERTAMEN CON 20 FORMACIONES MUSICALES


La Exposición de Arte Cofrade de Bobadilla Estación alcanzará su décima edición del 17 al 19 de octubre, con una programación que incluye la participación de 160 expositores y más de medio centenar de actividades paralelas. El evento está organizado por la Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores y Santísimo Cristo de las Almas de Bobadilla y cuenta con el apoyo de la Diputación de Málaga, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Antequera.

El anuncio tuvo lugar el pasado martes en un acto en el que intervinieron el vicepresidente y diputado de Cultura, Manuel López Mestanza; la presidenta de la Entidad Local Autónoma de Bobadilla Estación, Diana Ramos; el concejal del Ayuntamiento de Antequera y diputado provincial, Juan Rosas; la teniente Hermana Mayor y coordinadora de comunicación de la exposición, Bárbara Muñoz; y el comisario de la muestra, Francisco González.

Manuel López Mestanza recordó que esta feria de arte cofrade nació en 2015 a iniciativa de la Hermandad de la Virgen de los Dolores y que, desde entonces, ha ido creciendo en número de participantes, actividades y visitantes. Destacó que la exposición está declarada Fiesta de Singularidad Turística Provincial por la Diputación de Málaga desde hace tres años, y que desde el año pasado cuenta también con el respaldo de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía. Además, en esta edición ha sido reconocida con el Premio Nazareno de la Provincia.

La muestra contará con 160 expositores entre cofradías, asociaciones e instituciones públicas que promocionan las fiestas religiosas de sus municipios, y artistas y talleres artesanales especializados en el ámbito cofrade, como imagineros, tallistas, bordadores, cereros y orfebres. Los participantes expondrán sus diseños, bocetos y enseres ya finalizados, y también realizarán en directo trabajos artesanales para mostrar al público sus técnicas y herramientas.

Este año se incorpora la participación del Ayuntamiento de Villanueva de Tapia y de sus cofradías y asociaciones, entre ellas la Cofradía de los Dolores y Paso. El Ayuntamiento de Antequera tendrá una presencia destacada a través de un stand propio en el que se mostrará el rico patrimonio de sus hermandades de pasión y gloria, así como de otras festividades religiosas. También estarán presentes los ayuntamientos y cofradías de Sierra de Yeguas, Vélez-Málaga (que incluye a su museo cofrade), Campillos (con su banda de música), Alhaurín de la Torre, Villanueva de Algaidas, Valle de Abdalajís, Cuevas de San Marcos, Algarrobo (que expondrá el trono de Nuestra Señora de los Dolores), La Roda de Andalucía, Guadix (con la Cofradía de la Flagelación) y San Roque (con la Cofradía del Santo Entierro y Soledad).

Desde sus inicios, también participan el acuartelamiento aéreo ACAR de Bobadilla Estación, los Veteranos del Acuartelamiento Aéreo, la Asociación Amigos de Bobadilla ‘Los Bobatas’ y la Asociación de Veteranos Paracaidistas de Málaga.

El programa incluye más de 50 actividades paralelas, entre las que destacan una mesa redonda de la Asociación Mujer Cofrade Siglo XXI, la representación de la Pasión Viviente de Cajiz y de Villanueva de Tapia, misa de campaña, actuaciones de saetas con la participación de Lola García de Málaga, el grupo de flamenco cofrade Hermanas Torres y la Escuela Municipal de Música y Danza de Gines (Sevilla). Además, como en anteriores ediciones, la Asociación de Brigadas Paracaidistas de Málaga llevará a cabo una representación de la guardia militar.

En cuanto al certamen musical, participarán veinte formaciones, entre ellas la Agrupación Musical La Sentencia de Jerez, la Agrupación Musical Gitanos de Sevilla, la Banda de Cornetas y Tambores Nazareno de Huelva, la Banda de Música de Hinojosa del Duque, la Banda de Música Jesús Nazareno de Villanueva de Tapia, la Agrupación Musical Nuestra Señora de la Encarnación de Almuñécar, la Agrupación Musical Misericordia de Sierra de Yeguas, la Banda de Cornetas y Tambores Clavos de Cristo de Berja, la Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora de la Encarnación de El Burgo, la Agrupación Musical Virgen de las Angustias de Vícar, la Asociación Musical y Cultural de Villanueva del Trabuco, la Agrupación Musical Bentomiz de Arenas, la Agrupación Musical Nuestra Señora de la Consolación de Villanueva de Algaidas, la Banda Municipal Amantes de la Música de Campillos, la Agrupación Musical Vera Cruz de Campillos, el Grupo Musical de Cámara de Nuestra Señora del Carmen de Pedregalejo de Málaga, la Agrupación Musical Resurrección de Sierra de Yeguas, la Banda de Música de Mijas y la Agrupación Musical Virgen de Gracia de Archidona.