La cita se celebrará nuevamente en el Paseo Real, donde esperan repartir 5.000 porciones de este dulce típico antequerano que se intentará que, en esta edición, supere los 25 metros de longitud
El Ayuntamiento de Antequera ha presentado en rueda de prensa una nueva edición del «Bienmesabe más Grande del Mundo» organizado por la empresa antequerana Piobiem y la Archicofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno y Nuestra Señora de la Paz en colaboración con el Consistorio y Sabor a Málaga. En dicha presentación estuvieron presentes la teniente de alcalde de Fiestas Mayores y Tradiciones, Elena Melero; Pablo Carmona, Vicetesorero de la cofradía y Hermano Mayor de la Virgen de la Paz; y Tere Ruz, como representante de la empresa Piobiem.
El próximo sábado 20 de septiembre se llevará a cabo esta ya tradicional cita gastronómica antequerana en la que se cumplirá la cuarta edición y donde, como cada año, intentará superar su propio récord en la confección de este dulce típico de Antequera. Se llevará a cabo nuevamente en el Paseo Real, donde se contará con servicio de barra y de comida desde las 12:00 horas y hasta las 2 de la madrugada, amenizado todo el evento musicalmente gracias a las actuaciones de diferentes grupos locales y la presencia de un DJ, siendo a las 17:30 horas cuando se empezarán a repartir las miles de porciones del bienmesabe.
«Esta cita es una apuesta que de nuevo se hace por la gastronomía antequerana, por un postre tan señero como es el bienmesabe», apuntó Elena Melero, quien animó a todos los antequeranos y visitantes a participar del evento y quiso dar las gracias a la Cofradía de Abajo y a Piobiem por la iniciativa y «por prestarse siempre a intentar endulzarnos la vida a los antequeranos cada día».
Tras superar el pasado año 2024 los 20 metros de largo, en esta cuarta edición se estima que se pueda llegar a los 25 metros para repartir unas 5.000 porciones en total. La previsión de ingredientes que compondrán la gigantesca versión del típico dulce antequerano en esta edición son: 3200 huevos, 125 kilos de cabello de ángel, 100 kilos de azúcar, 5,5 kilos de canela, 65 litros de almíbar (que se elabora también en el propio obrador de Piobiem), 30 kilos de azúcar glas para decorar y 85 planchas de bizcocho.
La representante de Piobiem, Tere Ruz, declaró que el bienmesabe es un postre que llama la atención y puede ser un atractivo para la ciudad a nivel turístico. Además añadió que se repetirá la iniciativa que el pasado año 2024 se inició de poner a la venta tarrinas de bienmesabe sin gluten con «unos tickets especiales que hay que adquirirlos en la pastelería previamente, aunque en el Paseo Real se llevarán algunos más. Ruz también detalló que, pensando nuevamente en las personas celiacas, «este año hemos acordado con la cofradía que la paella del mediodía se haga con cerveza sin gluten, con idea de que las personas celíacas puedan disfrutar también de ese almuerzo Además, por la noche en Piobiem vamos a hacer molletitos sin gluten que vamos a envasar y todo con embutido en nuestra tienda, garantizando esa seguridad alimentaria y procurando que estas personas puedan disfrutar del evento al completo».
Pablo Carmona, por su parte, explicó en su intervención que el servicio de barra comenzará a las 12:00 horas, donde sobre las 14:00 horas se podrá disfrutar de una paella gigante y en esta edición, como novedad, «en el ímpetu de la cofradía por apostar por la gastronomía local se va a servir porra antequerana».
Con respecto a la ambientación musical con la que contará el evento, sobre las 17:30 horas, de forma paralela al servicio del bienmesabe, actuará el primer grupo antequerano, la Funky Monster Band. A las 20:00 horas será el turno de la actuación con Dr Jones, cerrando las actuaciones de la noche Los Pacos pasadas ya las 22:00 horas. Además de los grupos, DJ Doublep será el encargado de amenizar el evento. «El precio de los tickets para el bienmesabe es el mismo que desde el primer año que hicimos el evento, continuando en esta edición con la apuesta de mantener el precio pese al aumento que ha tenido el coste de los materiales para su elaboración», explicó Carmona. «El donativo del ticket es de 3 euros en venta anticipada y de 4 euros si se compra el mismo día del evento, que da derecho a la correspondiente porción de bienmesabe y poder retirar en la barra del evento una bebida, ya sea una botella de agua, una copa de vino, un café o un batido si se trata de un niño», por lo que el cofrade invita a acompañarles a lo que será «una tarde estupenda en un espacio magnífico como el Paseo Real donde hay espacio suficiente para estar en familia y disfrutar de los espectáculos, que son para todo tipo de públicos».
El beneficio de lo recaudado en este evento se destinará íntegramente a mantener el patrimonio de la cofradía «que es muy amplio y necesitamos mucho dinero al año para mantenerlo», comentó Pablo Carmona. «Si luego queda algo,que esperemos que sí, lo que hacemos es ampliar y seguir trabajando en los nuevos proyectos, como una túnica que se ha recuperado del Niño Perdido y que si Dios quiere se estrenará la Semana Santa del año 2026; los trabajos en el paso del Dulce Nombre; en el Cristo de la Buena Muerte; también se destinará parte de lo recaudado a una nueva cruz procesional de salida y al paso de la Virgen, pues es un paso más complejo en su mantenimiento», finalizó.