ENTREVISTA A ELENA MELERO: “Antequera está siempre preciosa, pero en estos días de la Real Feria de Agosto se llena de color, se llena de música, de arte y de volantes”

Hablamos con la Teniente de Alcalde de Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Antequera sobre la preparación, novedades y programación de la Real Feria de Agosto de Antequera, que se celebra del miércoles 20 al domingo 24


Una vez llega el mes de agosto, comienza a oler a Feria en Antequera y la ciudad comienza a revolucionarse para vivir con la intensidad que se merece esta fiesta donde la música, la gastronomía y las tradiciones cobran especial relevancia durante los 5 días que se celebra.

Ya ha comenzado el montaje de las casetas, tanto en el Recinto Ferial como en el Paseo Real, en unos días donde se disfruta mucho pero también hay mucha gente que se encarga, con su trabajo y su servicio, de que se pueda disfrutar con las máximas garantías.

La encargada de esta Real Feria de Agosto de Antequera como Teniente de Alcalde delegada de Fiestas Mayores, Elena Melero, nos cuenta esta semana cuáles son y cómo ha sido darle vida a todas las actividades que componen esta esperada fiesta del verano antequerano.

Llega una nueva edición de la Real Feria de Agosto de Antequera. ¿Como ha sido el proceso para darle forma?

Es un proceso complicado, pero a la vez lleno de ilusión para poder armar una nueva edición de nuestra Real Feria de Agosto.

Han sido muchos meses preparando esta Feria, pues se puede decir que, prácticamente, cuando estamos saliendo de la anterior ya estamos reservando y preparando la programación de cara a la siguiente.

Tenemos ya muchas ganas de que llegue y que se disfrute, que al final es el objetivo.

En cierta forma la feria comenzó con el descubrimiento de su cartel anunciador, obra de Alejandro Naranjo. ¿Qué le pareció el acto de presentación y el propio cartel?

El acto me pareció precioso, estuvo lleno de antequeranismo, porque al final Ignacio con su atavío, con su manera de hablar, a veces teñido un poco de esos versos de pregón … y Alejandro, el autor, que no puede ser más antequerano, que ha sorprendido con un cartel lleno de guiños a la ciudad.

Además tuvimos a nuestro folclore en el acto con el Grupo Azucena, con la actuación de Victoria Amador y la de El Cebri también, que fue quien se encargó de abrir un acto que no pudo ser más bonito, que además fue muy dinámico y creo que gustó mucho a todos los asistentes.

Los últimos carteles están siendo, más modernos y diferentes, alejados de lo más habitual y tradicional. ¿Cree que se está entendiendo esa tendencia?

Bueno, en Antequera estamos acostumbrados a otro tipo de carteles. Que sean más artísticos, que sean pinturas … pero también es bueno abrir las puertas a otros estilos y, al final, estamos teniendo también otro tipo de carteles que van a quedar para la posteridad de la Real Feria de Agosto de Antequera.

Este año es el primero bajo mandato del PP que dos mujeres tienen los cargos de Regidora y Pregonera, Lourdes Moreno y María Rosales respectivamente. ¿Qué nos cuenta de su elección?

Creo que ha sido un acierto el tener también a una mujer como pregonera. Llevábamos muchísimos años sin tenerla y eso nos sirve también para poner en valor ese papel que tiene la mujer en nuestra Real Feria de Agosto, tanto con la Regidora con Lourdes Moreno y sus Manolas, como con María Rosales como Pregonera.

La elección de María Rosales no genera ninguna duda, ya que es una perfecta comunicadora y es una persona que ha disfrutado también las ferias desde que era pequeñita. Y con respecto a Lourdes Moreno pues es una antequerana, madre trabajadora, que a lo largo de su vida ha tenido que superar dificultades y que es ejemplo la mujer antequerana, que es lo que representa la figura de la Regidora.

Ambas son una buena representación de esa mujer antequerana que ama a su ciudad, que ama sus tradiciones, es trabajadora y que disfruta también de la Real Feria de Agosto.

Es un orgullo, personalmente como mujer, que ellas dos nos representen y sean protagonistas claras de nuestra Feria.

Y tras el pregón, ¿habrá pasacalles?

Hay pasacalles, como viene siendo habitual, con la novedad de que este año el recorrido finalizará en el Patio de Caballos de la Plaza de Toros, ya que, bueno, en el acceso hasta el final del Recinto Ferial lo deslucía un poco, pues muchos de los pasacalles no podían acceder como en el caso de participantes que llevaban zancos o de algunas estructuras que no podían bajar.

Para que pueda lucir en todo su esplendor, saldrá desde el Coso Viejo y finalizará en el Patio de Caballos. Esperamos que se disfrute mucho porque sabemos que es un pasacalles muy esperado.

Saldrá justo después de que finalice ese acto del Pregón del miércoles 20 que anuncia y da el pistoletazo de salida a la Feria.

Lo que si puedo asegurar es que es un pasacalles preparado con muchísimo cariño, para que la gente lo disfrute mucho y se anime a participar en las fiestas.

Ya han comenzado los trabajos de adecuación del Paseo Real para las casetas de la Feria de Día. ¿Se va a intentar seguir potenciando con nuevas actividades?

Así es. El año pasado creo que fue un antes y un después en el Paseo Real con esa actuación de King África.

También se mejora constantemente todo lo que son las infraestructuras de las casetas y este año pasamos de tener 11 a tener 12, vamos a tener otra caseta también en el Paseo.

Seguimos apostando por esa Feria de Día y vamos a tener grupos locales a lo largo de toda la semana en el Paseo Real, con esa actuación estelar que siempre ponemos el viernes y que este 2025 nos hará disfrutar de la música de David Civera.

Además, para seguir potenciando la Feria de Día, el viernes se cerrarán las casetas del Paseo una hora más tarde con respecto al horario de cierre del resto de días, aprovechando también que no va a haber festejo taurino.

Como bien dice, el concierto de King África fue una de las grandes apuestas y novedades de la feria de 2024 y este año llegará Civera. ¿Se plantean ampliar estos conciertos de renombre para la Feria de Día dado su gran éxito?

Bueno, nosotros también queremos darle su sitio a los grupos locales, que es verdad que cada año al final son más.

El viernes, que es el día de fiesta local y que podemos también ampliar horario, es cuando apostamos para ese tipo de actuación de mayor renombre.

El resto de días tendremos actuaciones de otros grupos, especialmente locales o de la comarca, que también se merecen tener su espacio e impulso.

¿Cómo ha sido gestionar las peticiones para instalar casetas en esta Real Feria de Agosto de Antequera de 2025?

Es algo que se hace según su pliego, donde tienen prioridad aquellas organizaciones sin ánimo de lucro y bueno, el que no ha podido entrar, como algún bar que se ha quedado fuera, pues se ha ido, por ejemplo, a la Caseta del Caballista, que está instalada en el Corazón de María.

En el Paseo Real lo que tendremos es la Caseta Amigos del Caballo, que es de una asociación relacionada con el mundo del caballo, que es Equialia, pero además en el Corazón de María volvemos a repetir la iniciativa que el año pasado ya se hizo, para que los caballos y los caballistas puedan parar allí y tomarse algo fresquito en la caseta.

El pasado año el cartel de conciertos gratuitos se presentó con poco margen y en esta ocasión ya hace semanas que se conocen. ¿Se ha hecho con alguna intención?

Nosotros hemos presentado siempre el cartel de actuaciones musicales en la primera quincena de julio para que la gente se pueda organizar. Pues si son de fuera y quieren venir a ver alguno de los conciertos, para que tengan suficiente tiempo para que puedan reservar hoteles o se puedan organizar en general el viaje.

En otras ocasiones, como fue el caso del año pasado, algunos de los artistas que vienen a Antequera tienen actuaciones en alguno de los festivales de la zona, y en ese caso tenemos que retrasar el anuncio.

Este año se han buscado artistas que no tuvieran ese tipo de actuaciones para poder anunciarlos con tiempo y no dejarlo tan pegado a la Feria.

¿Qué nos puede contar de la elección de cada uno de ellos y qué asistencia esperan?

Las elecciones de los artistas cada año se vuelven más complicadas porque hay muchísimos festivales que se celebran alrededor de Antequera y los artistas prefieren actuar con una entrada de por medio.

Otro condicionante también es que el caché de algunos artistas no permite su contratación, cada año se hace más complicado. Pero bueno, intentamos que sigan viniendo figuras de primer nivel, cantantes y grupos que suenan en la radio a diario y que se adapten también a nuestro presupuesto.

Nos gusta escuchar peticiones que nos hace la gente, ya sean antiguas o más nuevas, buscando que se adapten a los gustos de la mayoría de la población.

No se ha desvelado quienes estarán esta Feria en el escenario secundario del Real o las actuaciones complementarias en el templete de la Música del Paseo Real. ¿Qué nos puede adelantar?

El miércoles va a abrir Mael Flamenco en la inauguración de la Feria de Día en el escenario del templete de la música del Paseo Real, con ese estreno de su nueva canción, una sevillana, que estamos deseando escuchar. Después, a las 17:00 horas, tendremos la actuación, también en el Paseo Real, de Doyer Band Covers. A la noche, tendremos la actuación de Los Curros en el escenario del Recinto Ferial.

El jueves tenemos a la Funky Master Band al mediodía, a las 17:00 horas en el Paseo y por la noche al grupo antequerano Doctor Jones.

Ya el viernes tendremos la actuación especial en el Paseo Real de David Civera y en el Recinto Ferial, ya a la noche, tendremos a los antequeranos ‘Versión X’.

El sábado vamos a tener al mediodía al Grupo Calet, que es un grupo de Sevilla que está pegando muy fuerte y que es el único que viene de fuera. En el Recinto Ferial no vamos a tener actuación extra porque al tener doblete de conciertos con ‘Pepe y Vizio’ y ‘Les Castizos’, no va a dar tiempo porque tendría que ser ya muy tarde su inicio.

Para finalizar, ya el domingo vamos a tener al grupo de Villanueva de Algaidas, Los Tirantitos, en el templete del Paseo Real. Además, María José Vegas actuará como previa de Copla antes de la actuación de Paco Candela, que será la que ponga el cierre a la Real Feria de Agosto de 2025.

El pasado 2024 se recuperó el Concurso Nacional de Porra Antequerana tras un año de pausa. ¿Se plantea potenciarlo de alguna forma ahora que la ciudad opta de nuevo a ser Capital Gastronómica?

Estamos recibiendo inscripciones y todavía hay plazo para participar, hasta el día 13 de agosto.Con el Concurso Nacional de Porra lo que se hizo fue un parón en el año del aniversario para dar también la oportunidad a gente que no supiera hacer la porra de manera tradicional.

Nosotros este año continuamos con nuestro concurso, donde además se cumplen 10 ediciones en los dos concursos que tradicionalmente se celebran.

Con respecto a todo este tema de la capitalidad es mi compañera Ana Cebrián la que está llevando todo, pero sí, tanto el Concurso de Porra como todo lo que tenga que ver con nuestra gastronomía va a ser potenciado en pro de conseguir esa ansiada capitalidad gastronómica.

Tendremos, por otro lado, el Concurso de Trajes de Flamenca y Corto. ¿Cómo está siendo en su caso?

Pues igual, estamos recibiendo muchas inscripciones. Es verdad que ha costado algo de trabajo el pasar de unas inscripciones que se hacían in situ a hacerlas previas, pero la ley nos obliga a hacerlo de esta manera, a que se publique en BOP y a hacer las inscripciones de manera telemática o presencial, por registro.

Hemos apurado al máximo con el plazo cerrando el 13, porque el 14 organizamos inscripciones, el 15 ya es fiesta y la semana siguiente ya estamos de feria, con lo cual creo que ya cada año todo el mundo se está acostumbrando a hacerlo de esta manera, por esta vía.

La feria es una época del año donde la disfrutan especialmente los más pequeños, ¿se plantean actividades especiales para ellos?

Además de las atracciones de feria vamos a tener, como viene siendo habitual también en el templete, actuaciones para los más pequeños, aunque también para los más mayores.

Vamos a tener el jueves las Aventuras de Lilo y Stitch en el templete a las 22:30 horas. En el mismo sitio, el sábado tendremos la actuación de Macarena Albarracín con copla y canción española para los mayores.

Ya el domingo volvemos a tener una actuación para los más pequeños con ‘¿Quién dijo cuento? ‘ también a las 22:30 horas en el templete de la música del Paseo Real.

Se busca que sea una feria cada vez mas inclusiva y accesible. ¿Hay novedades en este sentido?

Vamos a continuar con esa traca silenciosa en el inicio de la Feria de Día y vamos a tener también uno de los trenecitos adaptados para poder bajar al Recinto Ferial.

Por otro lado, para los conciertos vamos a tener de nuevo esa plataforma adaptada para aquellas personas con movilidad reducida.

Continuamos también teniendo los baños adaptados y estamos intentando adaptar todo lo que suponga una barrera, para que la feria la disfruten todas las personas, independientemente de su condición.

En esta feria los Días sin Ruido, que coinciden además con los dos días de la infancia, que serán el miércoles 20 y el lunes 25, habrá una novedad ya que se ha modificado la hora de la franja del día en la que se lleva a cabo y la hemos puesto la hora un poquito más tarde. La hemos atrasado media hora, pues nos lo habían solicitado, y ahora será entre las ocho y media y las diez y media, para que no haga tanto calor.

Nuevamente los festejos taurinos tendrán su espacio en la feria con los rejones y la goyesca. ¿Qué le parece el cartel?

Es un cartel muy bueno donde vamos a tener un rejoneo de primer nivel, con ese mano a mano, que creo que es la estrella del cartel, entre Andy Cartagena y Diego Ventura.

Por otro lado tendremos también una Goyesca muy interesante, donde tendremos a Marco Pérez, que es un matador que se ha recién estrenado ahora recientemente y como novillero ya estaba sonando mucho, teniendo muchos triunfos. También tendremos al triunfador de la Goyesca del año pasado, que es Curro Díaz. Y por último, estará también Emilio de Justo, que hay poco que decir de él, ya que es una gran figura del toreo.

¿Se va a celebrar el Día del Caballista? ¿Qué nos puede contar de esa ordenanza reguladora para el uso del caballo en el término municipal?

Esa ordenanza está ahora mismo en exposición pública para el periodo de alegaciones. Había que mejorar y cambiar algo de cara a regularizar no solo el caballo durante las ferias, sino durante todos los días del año.

Respecto al Día del Caballista, este año lo vamos a tener el viernes, donde se realizará el Paseo a Caballo a las 13:30 horas con su recorrido habitual: Corazón de María, Paseo María Cristina, Alameda, Infante…

Como novedad, este año vamos a mantener la calle Infante Don Fernando y la Alameda cortadas al tráfico desde que empiece el pasacalles y hasta las 18:00 horas, para que los caballistas y los coches de caballos se puedan mover libremente durante esa jornada.

En 2024 se probó con un espectáculo de drones y el pasado año se volvió a los fuegos tradicionales ¿Qué nos espera este año?

Este año vamos a tener fuegos artificiales otra vez. El espectáculo de drones también fue organizado por ese aniversario de la feria, pero este año seguimos con el espectáculo de fuegos artificiales, el domingo a las 00:00 horas, que sabemos que gusta mucho y que es muy esperado por todos.

Me gustaría preguntarle por su equipo de trabajo en el Ayuntamiento, por sus técnicos de festejos que veremos al pie del cañon …

Me considero una persona muy afortunada pues tengo un equipo a mi lado que son estupendos, se desviven y al final son los que junto a mí sufrimos todo el trabajo, todo el esfuerzo y todos los problemas que van surgiendo a lo largo de los meses previos y durante la feria.

Quiero aprovechar para darles las gracias a todos los trabajadores, especialmente a los del Área de Fiestas Mayores, pero también a todos los trabajadores del ayuntamiento y los de fuera también, pues al final hay muchísima gente implicada en la organización de la feria: desde el Área de Seguridad y Tráfico a Aguas del Torcal, personal del Área de Mantenimiento, del Área de Alumbrado público, los electricistas, personal de limpieza … y muchísima gente que al final son los que verdaderamente hacen que la feria sea posible.

Habrá de nuevo un dispositivo especial de seguridad. ¿Cómo es la coordinación y qué le parece el trabajo que se realiza?

Creo que es un trabajo brutal el que se hace, pues Antequera no tiene un recinto ferial, Antequera tiene dos recintos feriales con la Feria de Día y la Feria de noche en el Recinto Ferial, además de las casetas en el centro, que tenemos tanto la del Mayor Dolor como El Consuelo, que también tienen que estar vigiladas.

Creo que se hace un esfuerzo brutal por parte del Área de Seguridad y Tráfico. Agradecer también a Policía Nacional, a Policía Local, a Protección Civil y a Guardia Civil que están al pie del cañón durante toda la feria para que tengamos una feria segura y podamos disfrutar sin ningún problema de nuestros días grandes.

Con respecto al dispositivo en sí, ya lo explicará mi compañero Antonio García Mendoza con más detalle cuando lo presenten, que será en breve.

Para aquellos que aun no se animen a vivir la feria o para los que no la conozcan, ¿qué les destacaría de ella?

La Feria de Antequera es una feria llena de actividad, diría. Hay conciertos, hay música, hay concursos, está presente nuestra gastronomía, con el concurso de porra, la exhibición de caballos…

Una novedad a destacar que no he comentado aún es que, tal y como hicimos el año pasado con la Panda de Verdiales, el jueves de feria se va a convertir en el ‘Día del Folclore’.

Vamos a tener el jueves en el Paseo Real a la Panda de Verdiales San Gabriel de La Joya, deleitando a todos con sus cantos y con sus bailes. También estará el Grupo Azucena, que el año pasado por motivos de logística no pudieron, pero este año vamos a tenerlos allí bailando también el Fandango Antequerano y poniendo en valor nuestro baile y nuestro traje típico.

Y vamos a tener además, pues no pueden faltar las sevillanas en la feria, al Taller de Mayores de Sevillanas, que también van a bailar ese día.

De esta forma, el jueves, que se quedaba un poco más libre, vamos a dedicarlo a nuestras tradiciones, a lo nuestro, como son los Verdiales, el Fandango Antequerano y las sevillanas.

¿Un mensaje final para la ciudadanía para que se animen a salir en esta feria?

Pues que disfruten, que Antequera está siempre preciosa, pero en estos días de feria se llena de color, se llena de música, de arte y de volantes.

Son unos días en los que debemos sacar nuestras mejores galas, que nos ataviemos con nuestros trajes típicos de corto y de flamenca, que salgamos a disfrutar de esos días de encuentros, de comer nuestros platos típicos, de la buena música y de nuestra ciudad, que, como digo, está preciosa en la Real Feria de Agosto.