Este evento, declarad fiesta de Singularidad Turística por la Diputación de Málaga, está considerado el festival más antiguo de la provincia de Málaga y reunirá, a partir de las 19:30 horas, a 16 bandas de los tres estilos de verdiales
Villanueva de la Concepción celebra la 43ª edición de su Festival de Verdiales, el más antiguo de la provincia de Málaga que en esta ocasión reunirá en el municipio, el próximo sábado 9 de agosto, a 16 pandas de los tres estilos de verdiales: Comares, Almogía y Montes.
Así lo dieron a conocer esta semana en una rueda de prensa la diputada provincial Sagrario Molina, junto al alcalde de Villanueva de la Concepción, Gonzalo Sánchez y la concejala de Cultura y Fiestas de la localidad, Ana Molina. «Es una oportunidad única para conocer los tres estilos de verdiales: Comares, Almogía y Montes”, apuntó la diputada, animando a acudir este sábado al municipio a conocer de cerca esta tradicional fiesta.
El alcalde, Gonzalo Sánchez, considera esta cita «ineludible» y ha explicado que las cinco primeras pandas comenzarán para amenizar el ambiente a tocar a las 19:00 horas en la plaza García Caparrós, haciendo desde allí un recorrido a pie hasta la plaza de Andalucía, donde a partir de las 22:30 horas «será un hervidero».
Las pandas participantes en esta 43ª edición serán San Gabriel de La Joya (Antequera), La Cepa, Coto Tres Hermanas, Santa Catalina, El Borge, Los Moras, Bataná, 1ª de Comares, El Sexmo, Santo Pítar, Raíces de Málaga, de Almogía, 1ª del Puerto, Arroyo Conca, Raíces de Almogía, Jotrón y Lomillas.
Una vez finalizada la intervención sobre el escenario habilitado de las pandas inscritas en el festival, la fiesta continúa hasta altas horas de la madrugada, pudiendo el visitante unirse a cualquiera de los grupos para recorrer el pueblo a ritmo de la música y degustar toda clase de productos típicos del municipio.
El Festival de Verdiales más antiguo de Málaga
Desde el año 1981, la localidad de Villanueva de la Concepción se convierte en el epicentro de los verdiales atrayendo a las principales Pandas de Verdiales para celebrar este festival, considerado el más antiguo de Málaga ya que fue el primero en el que los participantes no actúan mezclados entre el público, como venía siendo costumbre, sino que las pandas se suben por primera vez a un escenario. Una puesta en escena que posteriormente se ha extendido al resto de municipios de la provincia donde se celebran este tipo de eventos. Está declarado de Singularidad Turística por la Diputación de Málaga y Fiesta de Interés Turístico Andaluz por la Junta de Andalucía.
Gracias a este tipo de iniciativas que fomentan el arte tradicional, los tres estilos de verdiales se mantienen hoy en día y son conocidos en toda la provincia. La indumentaria de las Pandas es la propia que utilizaba la gente del campo, traje que sólo varía en la Fiesta Mayor de Verdiales del Día de los Inocentes, cuando se introduce el sombrero de palma recargado de adornos (espejillos, flores y cintas) que demuestran el origen ancestral de la Fiesta de Verdiales, además de coincidir con el usado en otras culturas mediterráneas como la griega.