Frisina es un reconocido sacerdote, compositor y director de coro italiano, siendo especialmente conocido por su labor como director del Coro de la Diócesis de Roma y por haber compuesto una gran cantidad de música litúrgica contemporánea que se canta en iglesias de todo el mundo
El diputado de Cultura de la Diputación Provincial de Málaga, Manuel López Mestanza, se ha desplazado en la mañana de hoy, martes 5 de agosto, hasta Antequera para, junto a José Medina Galeote, concejal de Cultura en el Ayuntamiento de Antequera, y Juan Rosas, vicepresidente de la Diputación, presentar el concierto extraordinario dirigido por el reconocido sacerdote Marco Frisina que se podrá disfrutar en Antequera, en el interior de la Real Colegiata de Santa María, el sábado después de la feria, 29 de agosto (21:00 horas).
Titulado ‘Antequera Canta con Frisina’, se trata de un evento «único», pues será el único lugar de Andalucía donde se pueda ver y escuchar, que ha necesitado de muchos meses de trabajo desde el Ayuntamiento y la Diputación para que llegase a buen puerto y finalmente se pueda disfrutar en la ciudad. «Aprovechando que Marco Frisina venía por Andalucía, hemos conseguido que venga a dirigir a más de 200 voces y a toda una Orquesta Sinfónica de Málaga«, declararon.
«Se llevará a cabo en un gran escenario, en Santa María la Mayor, como no podía ser de otra forma. Un sitio grande y amplio que es capaz de abarcar la escenografía para unir Roma y Antequera a través de la música», explicó el concejal de Cultura, quien explicó que «la entrada va a ser libre hasta completar aforo«, para lo que se han dispuesto «de 450 a 500 sillas».
En ese coro de más de 200 voces se unirán diferentes Coros de toda Andalucía: Coro de Tarifa, de la Catedral de Málaga, de la Catedral de Huelva, del Coro Alonso Cano de Priego de Córdoba y de la Diócesis de Jaén. «Además, no podían faltar nuestros dos coros, el de Ciudad Antequera y el de María Inmaculada, así como voces blancas, de niños, de las Escolanías Pueri Cantores de Málaga y la participación desde Antequera de Nuestra Señora del Loreto, María Inmaculada y Nuestra Señora de la Victoria», concretó.
Medina Galeote expresó su satisfacción por la celebración de este concierto. «Será un día especialmente maravilloso. Antequera se está convirtiendo en una ciudad de referencia para la música sacra. En cuanto a la selección de piezas que se interpretarán, preferimos que sea un poco más sorpresa, aunque serán muy conocidas y muy de llegar al corazón. Además, muchas de estas composiciones van a tener guiños con las iglesias de nuestra ciudad así como con distintas familias religiosas que han convertido Antequera en una auténtica ciudad-convento, como por ejemplo Agustinos, Franciscanos, Carmelitas o Filipenses».
El concejal quiso finalizar su intervención agradeciendo el compromiso y el esfuerzo de todas las personas que han participado para hacer esta cita una realidad, en especial a la Diputación de Málaga por su apoyo y a todos aquellos chavales que llevan ya meses de ensayos para dar un gran espectáculo.
Para López Mestanza, este ‘Antequera Canta con Frisina’ es «un acontecimiento cultural muy importante. Se trata de un espectáculo pero al mismo tiempo es una experiencia musical de primer nivel ya que todos los días no tenemos la oportunidad de tener a un genio de la música como es Marco Frisina, con la implicación que él tiene en todo lo que es la música en el Vaticano y siendo una persona que ha compuesto bandas sonoras para series y películas bíblicas producidas por la Televisión Italiana (RAI). Es un hombre que ha colaborado con Ennio Morricone y ha recibido premios internacionales, hablamos de un personaje de primerísimo nivel en el mundo de la música sacra contemporánea».
«No hay mejor sitio en la provincia que Antequera para celebrar este espectáculo. En este concierto se va a representar lo que es esa encarnación del diálogo entre fe y arte. La música de Frisina es un canto a la espiritualidad pero usando un lenguaje musical muy accesible, muy emocional y muy evangélico, invitando al oyente a celebrar lo que es lo sagrado mediante la belleza sonora, algo que consigue perfectamente. Será un evento de los que se recuerden por años», finalizó el diputado.

MARCO FRISINA
Nacido en la ciudad de Roma (Italia) hace 70 años, Marco Frisina se licenció en Letras en la Universidad «La Sapienza» de Roma después de acabar los estudios clásicos y se diplomó en composición en el Conservatorio de Santa Cecilia en 1979. Un año antes de acabar sus estudios de conservatorio, en el 78, entró en el Pontificio Seminario Romano Mayor cumpliendo los estudios teológicos en la Pontificia Universidad Gregoriana, siendo ordenado sacerdote en abril de 1982.
Desde 1985 es Maestro Director de la Capilla musical Lateranense y es justo en esos años, concretamente en 1984, cuando se decide a constituir un coro para la animación de las más importantes liturgias diocesanas. A lo que se convirtió en el ‘Coro de la Diócesis de Roma’ que actualmente está compuesto de unas 250 personas procedentes de diferentes parroquias romanas que además se enriquece gracias a la colaboración de una orquesta estable, que cuenta con jóvenes profesores diplomados en el Conservatorio de Santa Cecilia. Desde 1991 es director de la Oficina Litúrgica del Vicariato de Roma, y desde el mismo año Rector de la Basílica de Santa Maria in Montesanto, en la piazza del Popolo, donde tiene sede cada domingo la ‘Misa de los Artistas’.
En 1998 recibió el Premio Banda sonora 1998, del Ente del Espectáculo, por la música de ‘La Biblia Televisiva’, y en el 2002 el mismo reconocimiento por la banda sonora de la película ‘San Juan – El Apocalipsis’. Además de las películas del «Proyecto Biblia», ha compuesto las bandas sonoras de muchas películas de tema histórico y religioso realizadas por la RAI y Mediaset.
Ha compuesto numerosas composiciones sinfónicas y de cámara, aunque también destaca su producción de cantos litúrgicos, con más de 150 publicados e igualmente conocidos y estimados en Italia y en el extranjero. En su discografía están presentes importantes colaboraciones en proyectos de artistas italianos e internacionales. A pedido del Papa Juan Pablo II, compone el Himno del Jubileo del Año 2000, conocido simplemente como ‘Cristo Ayer, Hoy y Siempre’, que actualmente es cantado en muchas misas.