ENTREVISTA A MARÍA ROSALES: «Quiero que sea un pregón muy mío, pero también muy para toda Antequera»

La Pregonera de la Real Feria de Agosto de antequera 2025 nos detalla cómo ha asumido este encargo y nos avanza por dónde van a girar las palabras que darán el pistoletazo de salida a tan esperada celebración


La antequerana María Rosales Martín tiene este año el honor de ser la Pregonera de la Real Feria de Agosto, tras recoger el testigo de Manuel Cortés Sánchez. La periodista, casada y con dos hijos, afronta este encargo con ilusión, pero también con la responsabilidad que implica dar el pistoletazo de salida a una celebración tan esperada.

Durante más de una década, María ha llevado la esencia de la Feria a los hogares antequeranos a través de su labor en los medios de comunicación, pero en esta ocasión será ella quien suba al escenario como protagonista. Integrante del equipo de 101TV y Onda Cero Radio, siempre ha tenido como propósito compaginar su vida personal y profesional sin renunciar a sus raíces. Hoy, nos explica cómo recibió la noticia y cómo quiere que sea el Pregón que tendrá su firma.

Antequera ya tiene Pregonera para la Real Feria de Agosto de 2025. ¿Cómo recibió el encargo y cuáles fueron las primeras sensaciones?

El alcalde, Manolo Barón, me llamó por teléfono. Habían tenido la reunión de la Comisión Informativa de Protocolo del Ayuntamiento, que es de dónde salen los nombres, en este caso, que van a ser protagonistas en la Feria. Me dijo que habían pensado en mí como Pregonera y lo primero que dije fue: “ay, Dios mío”. A eso se unió un silencio largo, porque uno recibe la noticia con emoción, pero con muchísima responsabilidad. El alcalde, tras ese silencio, me dijo: “María, no vayas a decirme que no”; a lo que le respondí: “Si Antequera así lo quiere, pues aquí está María Rosales, así que por supuesto y adelante”.

Al principio las emociones habrán estado a flor de piel, pero ahora que ha tenido tiempo para asimilarlo, ¿qué supone este encargo?

La verdad es que es una oportunidad. Primero, para vivir una Feria diferente. En los últimos quince años no he dejado de trabajar en ninguna -por suerte- y a eso se suma que esto es algo que solo te va a pasar una vez en la vida. Por tanto, lo asumo como una oportunidad de compartir con la gente lo que es para mí la Feria de Antequera.
Y, segundo, a nivel personal, es una forma distinta de vivirla. En este caso, compartiéndola con la familia y, por supuesto, con la Regidora y con todas las Manolas. Me hace mucha ilusión verlo todo desde dentro.

¿Cómo se tomó la noticia su familia y gente más cercana?

Se lo tomaron muy bien. Lo cierto es que la primera persona a la que se lo conté fue a José, mi marido. Luego intenté explicárselo a María, mi pequeña, que, como tiene siete años, pues más o menos ya sabe de qué va todo esto del Pregón y el inicio de la Feria. Después, se lo dije a mis padres y a mis hermanos.

Están muy contentos, muy emocionados. Algunos incluso me han dicho: “Ya te has metido en otro fregado”. Pero, al final, saben que a mí estas cosas me gustan, que las disfruto. Es cierto que, al principio, una se queda pensando en qué va a hacer, pero estoy contenta, y ellos también lo están, porque saben que lo van a pasar muy bien y van a disfrutar de ese día.

Son muchas las felicitaciones que le han trasladado en estos días, ¿esperaba este aluvión de cariño?

No esperaba que la gente, en el momento en el que salía la noticia, estuviera tan pendiente. Pensaba, más bien, que la gente preguntaba quién iba a ser la Pregonera o la Regidora cuando se acercaba la fecha. Pero no, la gente está pendiente y he recibido hasta mensajes de personas con las que habitualmente no tengo contacto. Además, por la calle me dicen: “felicidades, Pregonera”.

Eso ha sido el último empujón, o lo que más me ha animado, a coger las riendas de un Pregón que quiero que sea muy mío, pero también muy para toda Antequera.

Aún es pronto y no se pueden desvelar muchos detalles de ese Pregón. ¿Tiene ya una primera idea de por dónde van a girar sus palabras?

Sí, tengo ya ‘lluvia de ideas’, como se suele decir ahora, y ya he apuntado cosas que no quiero que se me olviden.
Quiero que sea un Pregón para la Feria de Antequera e, incluso, diría que para la de hoy: para todos los que actualmente la viven.

Me gustaría que la gente, cuando escuche mi Pregón, sepa lo que va a poder encontrar en esos días si nunca lo ha encontrado, o bien, que pueda recordar todo lo que se vive en la Feria cuando pasa cada mes de agosto.

¿Qué es la Real Feria de Agosto para María Rosales?

Como decía antes, a nosotros siempre nos toca trabajar cuando llegan las Ferias. Sin embargo, grabar, hablar con la gente o preguntarles cómo la están viviendo no es, profesionalmente, de los momentos que más me cuestan. Es decir, trabajar durante la Feria no supone un sacrificio. Lo mismo nos ocurre en Semana Santa. Me gusta compartir esos momentos con la gente y que puedan contarnos sus vivencias.

No obstante, para mí, la Feria significa amigos, familia y alegría. Creo que es ese momento en el que realmente podemos escapar un poco de la rutina, disfrutar y quedarnos con muchísimos momentos y recuerdos. La feria es una oportunidad que solo ocurre y que en Antequera ocurre, por suerte, dos veces al año.

¿Hay algún momento que le haya marcado especialmente?

Los pregones siempre me han parecido muy emocionantes. Los veo como una forma de que la gente se abra en canal para hablar de cómo vive la Feria de Antequera.

Y momentos concretos… no sabría decir uno solo. Recuerdo los primeros años del Recinto Ferial, cuando la Feria cambió totalmente de concepto. Recuerdo esas primeras veces que subíamos aquella cuesta y nos parecía increíble cómo la Feria de Antequera se multiplicaba. Es cierto que el Real nos parecía inmenso. Estábamos acostumbrados a una feria quizás más céntrica, y ese cambio lo recuerdo como algo impresionante. También me quedo con aquellos años en los que había muchísimas casetas de cofradías en el centro de Antequera. Me acuerdo de ir con mis padres de una caseta a otra, en distintos bajos, casas antiguas o cocheras.

Así que, si tuviera que elegir, me quedaría con todo eso, pero principalmente con ese gran cambio: ese momento en el que la Feria que conocíamos ya no tenía nada que ver con la que comenzaba en ese nuevo Recinto Ferial.

Son muchas las vivencias que nos deja una celebración como esta, ¿cuál es su favorita?

Mi momento favorito de la Feria es en el que nos reunimos todos. Me da igual dónde sea, si es en la Feria de Día o en la Feria de Noche. Pero, sin duda, mi momento de la Feria es cuando miro una mesa y veo a toda mi familia o veo a todos mis amigos. Esa es la foto: todos juntos brindando porque, de nuevo, en agosto nos hemos encontrado.

¿Qué le diría a los antequeranos y a todas esas personas que nos van a visitar a lo largo de estos días para que no se pierdan la Feria de Agosto?

Yo les diría que se preparen, que interioricen que de verdad llega la feria y que tenemos que disfrutarla. Yo sé que a veces la vida es complicada, que a veces se presentan situaciones en las que uno no tiene ganas de nada. Pero les diría que, desde hoy, piensen que esta Feria merece que se dediquen al menos un día para salir, disfrutar sin mirar el reloj ni pensar en lo que tengan al día siguiente. Que aprovechen ese ratito de Feria que les va a recargar las pilas y les va a llenar de energía para lo que tenga que venir.

Unas palabras para finalizar la entrevista
Me gustaría dar las gracias al alcalde, Manolo Barón; a la teniente de alcalde, Elena Melero; a todos los que forman parte de esa Comisión; y a todos los que en algún momento hayan pensado en mí para esta tarea. Ojalá lo disfrutemos, ojalá disfruten de lo que tenga que decir en ese Pregón y que la de este 2025 sea una gran Feria.