El PSOE denuncia el abandono del desdoblamiento de la carretera A-384 entre Antequera y Arcos de la Frontera

El portavoz del grupo socialista en el Ayuntamiento de Antequera y parlamentario andaluz, José Luis Ruiz Espejo, acompañado del alcalde de Campillos y Secretario de Movilidad del PSOE de Málaga, ha convocado a los medios de comunicación en la mañana de hoy, lunes 28 de julio, para dar una rueda de prensa en la que solicitan a la Junta de Andalucía el arreglo del firme de la carretera A-384 que une Antequera con Arcos de la Frontera, así como su desdoblamiento y conversión definitiva en autovía.

Según los socialistas es una carretera que se encuentra en muy malas condiciones y que «tanto por el estado del firme como por los datos que tenemos de siniestralidad en la vía, se aconsejan inversiones para mejorarla». «Es una carretera que une dos provincias, la de Cádiz y la de Málaga, a través de las comarcas de Guadalteba y Antequera, lo que es prácticamente transversalizar el centro de Andalucía. Tiene una función de articulación social, económica y territorial importante en todo lo que supone la parte de la Sierra de Cádiz y de la comarca interior de la provincia de Málaga, de Guadalteba y de Antequera», explicaron.

«Demandamos a Moreno Bonilla y a la Junta de Andalucía que de forma definitiva actúen con la A-384 porque consideramos que es una de las arterias principales de vertebración del territorio sobre todo para los pueblos interiores especialmente en las comarcas de Guadalteba y de Antequera», explicó Daniel Gómez, añadiendo que «estamos hablando de un punto negro en las carreteras andaluzas que en los últimos cinco años se ha cobrado la vida de más de 22 personas. Es una vía de un único sentido por la que transitan más de 10.000 vehículos diarios y un 12% de ellos son vehículos pesados, porque no olvidemos que es la principal arteria de conexión entre el Puerto de Algeciras y el resto de Andalucía. Estamos hablando de una carretera que va a conectar Algeciras con el futuro Puerto Seco».

Gómez afirmó que «Moreno Bonilla, ya en 2018 cuando estaba en la oposición, exigía a la Junta de Andalucía que esta vía se hiciera de forma completa. Y cuando ha entrado en el gobierno años después estamos muchísimo peor porque solo vemos anuncios y más anuncios, anuncios de redacción de proyectos, anuncios de licitaciones y cero kilómetros de asfalto. Los pueblos de interior estamos hartos de esperar, estamos hartos de que se esté produciendo con Moreno Bonilla y con el Partido Popular en la Junta de Andalucía una Málaga en dos velocidades, el litoral por un lado y los pueblos de interior por el otro».

Para el PSOE, la carretera A-384 entre Antequera y Arcos de la Frontera «es una vía prioritaria para Andalucía, para la comarca de Antequera y para la de Guadalteba, por eso exigimos una redacción completa y que se efectúe ya de forma definitiva ese desdoblamiento que es tan necesario. Exigimos a Moreno Bonilla que dejen de engañar a los malagueños y a las malagueñas y a nuestros pueblos del interior y que de una vez por todas haga ya el desdoble de esta vía tan necesaria para todos nosotros y nosotros».

«Prudencia y consenso» respecto al anuncio de retomar el proyecto del Anillo Ferroviario

En la misma rueda de prensa, el alcalde de Campillos, Daniel Gómez, al ser cuestionado sobre el anuncio que la pasada semana hizo el ministro de Transportes Óscar Puente de retomar el proyecto del Anillo Ferroviario, declaró que era «una buena noticia. Todo lo que sea invertir en nuestra comarca y en nuestra provincia es positivo. Entendemos que es un anuncio que está todavía en unos instantes bastante incipientes y estamos a la espera de que se nos dé más información al respecto de este proyecto que creo que puede ser económicamente bastante eficiente para nuestra provincia y para nuestra comarca».

Por su parte, Ruiz Espejo coincide con la opinión del alcalde de Antequera, Manolo Barón, pues también pide «prudencia» al desconocer los detalles del proyecto, en qué va a consistir y la ubicación y dimensiones del mismo. «Apelamos a que exista un consenso institucional, fundamentalmente en la comarca, de un proyecto que tiene un carácter supramunicipal y que, desde luego, las afecciones que haya ambientales o agrícolas, queden despejadas y no tengan un impacto en el territorio como hemos visto en proyectos anteriores», explicó.

«Son infraestructuras que necesitan consenso así como evitar que tengan impacto en una de las actividades más importantes que tiene la comarca como es la agrícola y, desde luego, también desde un punto de vista ambiental. Vamos a esperar a que tengamos toda la información. Queremos conocer los detalles, la ubicación y todo lo que concierne al proyecto» y que de luego contemple evitar cualquier tipo de impacto grave en las actividades económicas y ambientales que tenemos ahí.», finalizó.