Juan Ignacio Arcos fue el encargado de presentar el cartel, en un acto que se celebró en el patio del Edificio Municipal de San Juan de Dios y que contó con las actuaciones del cantante antequerano ‘El Cebri’, el baile por sevillanas de Victoria Amador ‘La Rubia de Antequera’ y la exhibición del tradicional baile que acompaña al fandango antequerano a cargo del Grupo Azucena
La Real Feria de Agosto de Antequera 2025 ya ha presentado su cartel anunciador. Se trata de una obra pictórica de Alejandro Naranjo Campos que ha sido desvelada ayer viernes, 25 de julio, en un acto que se celebró en el patio de San Juan Dios y que ha estado presidido por el alcalde de la ciudad, Manolo Barón, y la teniente alcalde de Fiestas Mayores, Elena Melero. Además han estado presentes la viceconsejera de Justicia y Administración Local de la Junta, Ana Corredera; el parlamentario andaluz y concejal, José Luis Ruiz Espejo; y el vicepresidente de Diputación y teniente de alcalde, Juan Rosas.








El acto ha conseguido llenar el aforo establecido en San Juan de Dios, que se va quedando pequeño para este tipo de actos, y que tras una breve presentación por parte de Pablo Guerrero comenzó con un preludio musical a cargo del cantante antequerano David Cebrián ‘El Cebri’, acompañado del músico Fernando Blanca, que ha compartido escenario y estudio con nombres como Chambao, Chiqui Lora, Manuel Carrasco o Amaral. El Cebri tocó un total de tres canciones incluidas en su disco debut ‘Secretos de un soñador’ (Coge Camino, Camino de Rosas y Hay que Ser Feliz), recientemente sacado del horno hace unas semanas.





El encargado de presentar el cartel fue Juan Ignacio Arcos, quien apareció ataviado con el traje típico antequerano, a quien dio paso calificándole como “un hombre comprometido con la tradición, con la cultura y con su ciudad. Juan Ignacio Arcos González, antequerano nacido en 1970, es mucho más que un rostro conocido, es memoria viva de nuestras costumbres y referente en múltiples ámbitos de la vida asociativa local. Desde su vinculación con el grupo folclórico Azucena, pasando por su fidelidad a Nuestra Señora de los Remedios, su entrega a la Hermandad del Rocío o su sensibilidad como belenista y artista popular. Juan Ignacio es, por derecho propio, parte de la esencia que hace única a esta ciudad. Ha pregonado, ha presentado, ha orado, ha cantado, ha pintado incluso en piedras y hoy añade una nueva página a su vinculación con el alma festiva de Antequera. Con su elección, el Ayuntamiento quiere reconocer el trabajo callado, pero constante, de quienes como él mantienen vivo el pulso emocional de la ciudad”.
Ya en el atril, Arcos comenzó su presentación del cartel, con la música de tambor y pitos de fondo al más puro estilo rociero, con una sentida poesía dedicada a dos de sus amores, la Virgen del Rocío y la Virgen de Los Remedios, Patrona de Antequera.





Después del aplauso que despertó entre el público, el presentador del cartel quiso dar las gracias “a todos los que me habéis felicitado por la elección, bien personalmente o por redes sociales. No es mío el mérito, sino de nuestro cartelista de la Real Feria de Agosto de 2025”.
Al respecto del cartel de Naranjo, comenzó diciendo que “los carteles, como la sociedad, han ido evolucionando, adaptándose al correr de los tiempos. Pero como característica común de todos ellos, ha sido su confesión por los artistas más destacados en cada época, desde José María Fernández o el fotógrafo Paco Durán hasta los más actuales como Cristóbal Toral, Antonio Montiel, José González, Medina Galeote, José Capella, Ángel Sarmiento y Jesús Calzada, entre otros”.
«El cartel pasó de ser instrumento informativo a una obra de arte. En esta ocasión el autor es Alejandro Naranjo Campos, un joven entusiasta que apuesta por el diseño e involucrado en todo lo concerniente a promocionar el nombre de nuestra ciudad. Decía un refrán que ‘en tiempo de sandías, corta homilías’, y yo lo transformo en ‘en tiempo de melones, breves presentaciones», explicó Arcos.
Sobre el autor, quiso decir que “tiene un amplio currículum a pesar de sus solo 30 años. Con solo 7 años ya fue campanillero de lujo del paso del Santísimo Cristo de la Misericordia, de su queridísima Cofradía del Consuelo, de la que es importante pilar y sigue formando parte activa. No es casualidad que se encuentre realizando su altar de culto recientemente estrenado. Ejemplo, más que claro, de su dominio de la imitación del mármol y el jaspe”.
“Su pasión por la fotografía, unida a su destreza con el diseño gráfico y el obtener matrícula de honor en la asignatura de dibujo en la carrera de Magisterio, han formado la simbiosis perfecta para que ‘Álex’ haya sido elegido para confeccionar obras como el cartel de la Feria de Primavera, el de la Virgen de la Salud o el de la Asociación Belenista Noche de Paz en 2021”, continuó.
Ya conforme al diseño del cartel de la Real Feria de Agosto en particular, expuso: “Alejandro pasa del trabajo de Cofradías al diseño atrevido de camisetas y tazas. Su estética une lo divino con lo cercano, lo simbólico con lo visual. Su estilo evoca la cartelería clásica de los años 20 y 30 del pasado siglo”.
“De las cualidades de Alejandro me quedo con su perfeccionismo, dando capital e importancia al más mínimo detalle, siendo capaz de ver y captar lo que para los demás pasa desapercibido. Atesora una magnífica biblioteca, cientos de libros de arte, historia y Semana Santa. Una de sus pasiones es viajar, donde aprovecha cada rincón y cada monumento para inmortalizarlos con su cámara fotográfica o su teléfono móvil”.
“Si algo le gusta, es la feria, pues ya desde muy pequeñito iba con sus padres, Paco y Auxi, vestidos de flamenco, siendo su atracción favorita el barco vikingo. Tan forofo era que en casa jugaba a la feria con sus dos hermanos más pequeños con los Legos, los coches, los Playmobil y todo lo que encontraba que era bueno para preparar su propio Real. Seguro que la de este año la va a disfrutar como sólo él sabe y la recordaremos por su talento plasmado en el cartero anunciador”, finalizó.



A continuación dió paso para que, acompañado del alcalde Manolo Barón y la teniente de alcalde Elena Melero, Alejandro Naranjo descubriese su cartel por fin. “Descubramos tu obra y que sea ella la que hable de ti y por ti. El alma de Antequera plasmada en un cartel, un anuncio, un grito en la pared, tauromaquia, monumentalidad, sus colores y esa chispa que hace que esta fiesta sea singular y única. La geometría de este diseño gráfico nos invita a disfrutar, a bailar, a reír y a vivir la feria con la pasión que nos caracteriza” expuso Arcos sobre el cartel una vez ya mostrado al publico.

“Es una combinación de los tres colores básicos, amarillo, azul y rojo, evocando alegría, diversión y sensaciones positivas. Amarilla es la puesta de sol, es el color del albero, donde la fuerza del toro se fusiona con el arte del torero. Clarines, timbales, desfile goyesco, blancos pañuelos, bordados trajes de luces, manoletinas, revoleras, capotes, banderillas, sangre, monteras, aplausos. Arte hecho poesía, por algo es la fiesta nacional”.
Sobre el azul del cartel explicó que “es el color del mar, es el color de mi cielo, del manto de la Virgen de la Paz. Con esta tonalidad se ha querido plasmar la feria de día, la del centro, y para ello ha escogido uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad, la Torre de San Sebastián, iluminada por bombillas, vestida de fiesta como efeméride importante, simulando las antiguas portadas de feria, rematada con su dorado angelote y coronada de fuegos artificiales”.
“Luz sobre luz, San Sebastián en la plaza, belleza indescriptible, renacimiento y barroco, Arco del Nazareno, Casa Buderé, Ilustres, bronces del periódico local, fuentes de caliza del Torcal, Cristo del Mayor Dolor, Andrés de Carvajal, kilómetro cero, encrucijada de caminos, centro neurálgico de Andalucía, esos son los tramos blancos del cartel” destaco, añadiendo que “no sería mala idea iluminar con bombillas la silueta de la Puerta de Estepa, mejor portada no habría, ahí lo dejo”. Rojo ha sido el color para representar la feria de noche, la del Real, con sus casetas, sus puestos y atracciones, donde son los conciertos y el resto de actuaciones.
El Rojo del cartel simboliza “la pasión, el amor y la energía. Si me permiten la osadía, comparo el cartel a una buena porra antegrana, refrescante, cargado del sabor de los tomates y del aceite del olivar de nuestra Vega y con ese toque especial que solo aquí se le sabe dar. Veámoslo como una invitación a saborear unos días de esparcimiento, alegría y convivencia”.
El cartel incluye nueve letras en mayúsculas para nombrar a Antequera “la ciudad con más arte, la que yo más quiero, y cinco días del 20 al 24 de agosto para festejar y disfrutar de su Feria Real”, concluyó, no sin antes dar paso a la actuación “de Francisco Ramírez, mi amigo Panchi, con el talento y buen hacer de Verónica Cuesta y el de mi sobrina- nieta y ahijada, Victoria Amador,’ la rubia de Antequera’.



Del mismo modo que comenzó, Naranjo se despidió del acto recitando una original poesía en la que esta vez destacó los encantos que tiene la ciudad de Antequera para finalizar bailando junto a sus compañeros de Grupo Azucena un fandango antequerano.





Sobre el autor del cartel
El joven artista gráfico Alejandro Naranjo Campos, de 30 años, es natural de Antequera y suma con este encargo un nuevo hito a su consolidada trayectoria en el ámbito de la creación visual. El cartelista ha desarrollado una intensa actividad artística y gráfica, especialmente vinculada al ámbito cofrade, religioso y festivo.
Su obra destaca por un dominio técnico que abarca desde la pintura tradicional, especialmente en imitaciones de mármoles y jaspes, hasta la creación plenamente digital. En esta última faceta, Alejandro despliega un estilo muy personal en el que el uso de tintas planas y elementos gráficos recuerda a la cartelería popular de los años 20 y 30 del siglo XX.
