La importante cita, que se producirá este viernes 25 de julio, servirá entre otros asuntos para aprobar la disposición de cuatro solares urbanos para poder construir más de 500 viviendas VPO en la ciudad
El alcalde de Antequera, Manolo Barón, ha ofrecido este miércoles 23 de julio una rueda de prensa junto a varios miembros del Equipo de Gobierno para adelantar algunos de los asuntos más relevantes que se tratarán durante la sesión ordinaria del Pleno municipal que se producirá este viernes, 25 de julio, a partir de las 8:30 horas.
«Va a ser un pleno intenso, potente y de acuerdos, más allá de las mociones que presentan los grupos políticos, que fundamentalmente concentran el debate político del ayuntamiento», declaró Barón antes de comenzar el anuncio de los puntos destacados a tratar en el pleno.
Entre los asuntos de mayor relevancia, según expuso el alcalde, se encuentra la cesión gratuita de una parcela municipal a la Administración General del Estado para la construcción del nuevo cuartel de la Guardia Civil. Se trata de un bien patrimonial ubicado en la calle Oaxaca, esquina con calle Ciudad Agde, que pasará a disposición del Ministerio del Interior a través de su Gerencia de Infraestructuras (GIESE). «Tal y como nos comprometimos aquí está el expediente para aprobarse en pleno, que en el momento en que esté el acuerdo, se lo remitimos en este mismo mes y se podrá iniciar ya el expediente de contratación de las obras por parte de la Administración General del Estado. Por tanto, creo que es un acuerdo muy importante tras multitud de visitas, reuniones y años, pues parece darle una final de resolución a este asunto», destacó el alcalde.
Según aclaró el alcalde, la entrega de la parcela al ministerio es gratuita, pero en el mismo contrato donde se realiza esta cesión se estipula que la Administración General del Estado tendrá que devolver el coste que tuvo el poder recuperarla por parte del Ayuntamiento en su momento de la empresa constructora y que supuso el desembolso de algo más de un millón de euros, precio en el que estaba tasada la construcción allí realizada y que quedó inacabada.
Otro punto de gran importancia a tratar en el pleno será la aplicación del Decreto-Ley 1/2025 de la Junta de Andalucía sobre medidas urgentes en materia de vivienda, mediante la adaptación de varios suelos urbanos municipales para su uso como Vivienda de Protección Oficial (VPO). «Es la proposición del Ayuntamiento de Antequera para la adopción de acuerdo municipal para la aplicación de medidas urgentes en materia de vivienda para adaptar suelo urbano municipal a uso compatible con vivienda protegida».
Para ello, desde el Área de Vivienda Pública que encabeza el teniente de alcalde Alberto Arana se plantean actuaciones en cuatro solares/suelos: Avenida de la Estación (32 viviendas protegidas); calle Diego Sancho Melero – antiguo Camino de la Campsa (180 viviendas protegidas); zona de calle Doctor Diego Aragón y Cuesta Talavera, cerca de la Ermita del Señor de la Verónica (320 viviendas protegidas); calle Divina Pastora, en la pista deportiva de la zona de Capuchinos y que actualmente está clausurada por sentencia judicial (20 viviendas protegidas). Estas iniciativas permitirán incrementar un 20 % la densidad y un 10 % la edificabilidad, favoreciendo el acceso a la vivienda asequible en diversas zonas del municipio.
La construcción de viviendas dependerá de empresas privadas, aunque desde el consistorio han confirmado que ya contactos con algunas que están interesadas en comenzar la construcción. «El decreto establece que se debe construir en un plazo de un año desde que se pone a disposición la zona a ejecutar. Somos optimistas, pero también queremos ser realistas. Ahora, de momento, hay empresas interesadas pero también hay que llevar a cabo una labor administrativa importante que en breve esperamos que podamos tenerlo solucionado» todo eso», explicó Arana. De esa construcción de viviendas, el Ayuntamiento recibirá una compensación que en este caso se traducirá en una rebaja en los precios, en un porcentaje a negociar, con el objetivo de facilitar el acceso a las viviendas.

Además, se llevará a Pleno la aprobación inicial de la innovación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para levantar la suspensión vigente desde 2010 sobre el Plan Especial del área de El Pontón, lo que desbloqueará la posibilidad de desarrollo de más de 400 viviendas en esa zona. “Es un logro muy relevante que ha sido posible gracias a la aprobación de la nueva Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio (LISTA) de la Junta de Andalucía”, ha señalado Manolo Barón.
Por otro lado, el alcalde anunció que en este pleno del mes de julio se presentará para su aprobación la nueva Ordenanza Municipal reguladora del uso de caballos en el término municipal de Antequera, elaborada con la participación de asociaciones caballistas y con el objetivo de clarificar los usos y condiciones para actividades ecuestres.
La aprobación de las fiestas locales para el año 2026 será otro asunto importante incluido en el orden del día y se establecerá su celebración para el viernes 21 de agosto y el martes 8 de septiembre. Además, también se aprobará la propuesta de nuevo la presentación de Antequera de la candidatura a Capital Española de la Gastronomía en 2026.
Por último, se ha anunciado que el Ayuntamiento antequerano propondrá su adhesión a la candidatura de las ‘Cuevas Paleolíticas Malagueñas’ como Patrimonio Mundial de la UNESCO, un proyecto que reúne a 12 cuevas decoradas del paleolítico de ocho municipios (Antequera, Ardales, Benalmádena, Benaoján, Málaga, Marbella, Nerja y Rincón de la Victoria) de la provincia, y que incluiría el reciente descubrimiento de la Cueva de las Suertes en el término municipal antequerano. «Si este expediente se solucionara positivamente, Antequera tendría dos patrimonios mundiales, lo cual sería ya algo realmente increíble».
El Alcalde ha calificado el Pleno como “intenso y con muchos puntos de interés”, agradeciendo la implicación del Equipo de Gobierno municipal y resaltando la importancia de trasladar estos acuerdos a la ciudadanía “más allá del debate político que se da en la propia sesión plenaria y que puede hacer que se pierda el foco sobre estos asuntos tan relevantes”.
