Antequera reivindica los derechos del colectivo LGTBIQ+ con motivo del Día del Orgullo

Antequera conmemoró el Día del Orgullo LGTBIQ+ con la lectura de un manifiesto. El pasado 27 de junio se llevó a cabo el acto a las puertas de la Casa de la Juventud, donde se dieron cita integrantes del Equipo de Gobierno y la Corporación Municipal.

El encargado de realizar la lectura fue el antequerano Berni Muriana, quien reivindicó los derechos del colectivo o visibilizó la lucha que enfrentan. “Somos orgullosos de ser quienes somos Somos lesbianas, gays, transgénero, transexuales, bisexuales, intersexuales personas de género fluido, queer, etc. Somos personas de todas las edades, géneros, razas y clases sociales. Somos una comunidad diversa y vibrante que lucha por la igualdad y la justicia. Aparte también, somos hijos e hijas, hermanos y hermanas, amigos y amigas, compañeros y compañeras de vida que sufrimos un aumento significativo de los delitos de odio contra nosotros y nuestro colectivo”, dijo.

Continuó ofreciendo datos del informe ‘Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025’, de la Federación Estatal LGTBI+, que recoge que “las agresiones físicas y verbales contra personas LGTBI+ se han duplicado en un año, pasando del 6,80% en 2024 al 16,25% en 2025. Esto se traduce en aproximadamente 812.000 personas agredidas más en lo que llevamos de año”.
“Las cifras son alarmantes: El 20,3% de las personas LGTBI+ ha sufrido acoso, lo que equivale a 819.000 personas este año; La discriminación alcanza al 25,25% del colectivo, 1 millón 282 mil 500 personas; Las personas entre 25 y 34 años, especialmente las personas trans, son las más vulnerables y por lo tanto las más expuestas al odio”, prosiguió. Ante esto, defendió el derecho a la igualdad y la no discriminación, a la identidad y la expresión de género, a la libertad de amar y ser amados, a la salud y el bienestar, y a la educación y la inclusión.

Por último, dio a conocer los compromisos del colectivo, los cuales van desde la educación y la concienciación hasta el acceso equitativo a servicios de salud o el apoyo a las organizaciones y grupos que trabajan para promover los derechos y la dignidad de todas las personas. Del mismo modo, indicó que la esperanza es lograr un “futuro donde todas las personas puedan vivir sin miedo a la discriminación, la violencia o la exclusión”, así como una sociedad inclusiva que “valore y celebre la diversidad en todas sus formas”.

El Día Internacional del Orgullo se celebra mundialmente cada 28 de junio en conmemoración de los disturbios de Stonewall de 1969.

  • Imagen: Ayuntamiento de Antequera