Dcoop reúne en Antequera a más de 350 personas en su Asamblea General, en la que define su estrategia futura

La cooperativa agroalimentaria Dcoop ha celebrado su Asamblea General de 2025. El auditorio de la sede social ha acogido este jueves, 26 de junio, la jornada que ha contado con más de 350 cooperativistas.


Durante la reunión se han aprobado las cuentas anuales y el reporte de estado de información no financiera de 2024, así como también se ha realizado un repaso por los acontecimientos del año pasado y cómo se encuentra la realidad agroalimentaria en estos momentos.


Por otro lado, se han definido las líneas estratégicas de futuro que pasan por ahondar en los proyectos de comercialización de los productos de las diferentes secciones, el avance en sostenibilidad empezando por la económica para los cooperativistas y el imprescindible acceso al agua para producir alimentos. Asimismo, se repasaron las actividades e hitos del ejercicio pasado.


Dcoop volvió a hacer récord de facturación el pasado curso, alcanzando los 1.555,28 millones de euros, debido a la cada vez mayor diversificación de sus actividades. Entre los premios recibidos en 2024 están la Medalla de Andalucía de la Economía y la Empresa, con la que el Gobierno andaluz reconoció a Dcoop por su condición de mayor productor oleícola del mundo y también como una empresa líder en producción de vino, además de operar en los sectores de suministros, ganadería, orujo, frutos secos y cereales. Este reconocimiento, el máximo de la Comunidad Autónoma, se entregó en una ceremonia oficial en el Teatro de la Maestranza de Sevilla y lo recibió el presidente, Antonio Luque, quien presidió la Asamblea General.